Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » NETWORKING & MOBILE » Telefónica conmemora tres décadas en Perú con liderazgo en fibra óptica

Telefónica conmemora tres décadas en Perú con liderazgo en fibra óptica

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Telefónica conmemora 30 años en el Perú con cerca de 4 millones de hogares conectados a fibra óptica. En estas tres décadas, Telefónica del Perú se ha consolidado como la operadora con la mayor red de fibra óptica y más de 14 millones de clientes en sus distintos servicios. Con el inicio de sus operaciones, transformó el servicio de telefonía fija. Antes de su llegada, conseguir una línea fija tardaba hasta 9 años y era muy costoso. Tras la privatización, Telefónica logró brindar este servicio de acuerdo a estándares internacionales en plazos y costos. Luego impulsó los servicios móviles y su progresiva masificación, pasando de ser un servicio de lujo a uno masivo y con mayores prestaciones. Asimismo, fomentó el desarrollo de la TV Paga y hasta hoy Movistar lidera el mercado con una oferta integral que incluye contenidos locales, internacionales y plataformas de streaming. Recientemente introdujo el servicio de televisión por fibra. Según un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), la participación de las telecomunicaciones en el PBI se multiplicó 2.6 veces, de 1.9% a 5.1% entre 2004 y 2023. De cara al futuro, Telefónica planea seguir acelerando el despliegue de fibra óptica en el país para mejorar la conectividad de hogares y trabajos y estar a la vanguardia de los desafíos digitales. En la foto (de izq. a der.) Ministro Raúl Pérez-Reyes del MTC, Elena Maestre y Alfonso Gómez Palacio de Telefónica.

Lima, Perú, 22 de junio de 2024.— En 1994, Telefónica ingresó al mercado peruano para desarrollar las telecomunicaciones en un país que se recuperaba de una crisis económica y era afectado por el terrorismo. Treinta años después, Telefónica del Perú se ha consolidado como la principal operadora de fibra óptica, sentando las bases para los desafíos digitales presentes y futuros.

La inversión inicial fue significativa hace 30 años y se ha mantenido, ascendiendo a 30 mil millones de soles en infraestructura. Un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) por encargo de la Sociedad de Comercio Exterior (Comex) revela que en los últimos 22 años se han ejecutado proyectos de inversión privada en telecomunicaciones por cerca de 20 mil millones de dólares.

En el marco de su 30 aniversario, Telefónica realizó un foro sobre el impacto de la inversión en telecomunicaciones en el desarrollo económico y social del país, presentando el estudio del IPE.

Elena Maestre, presidenta ejecutiva de Telefónica del Perú, recordó los primeros años de la compañía en el país. Desde la instalación de más de un millón de líneas en los primeros cuatro años, hasta el impulso de la telefonía móvil, TV paga e internet, servicios que evolucionaron con las nuevas tecnologías.

Cuando Telefónica llegó al Perú, solo tres de cada 100 peruanos tenían acceso a un teléfono. Hoy, el 84% de las familias peruanas están conectadas. A lo largo de los años, hemos liderado distintas transformaciones tecnológicas», expresó Elena Maestre. “Hoy miramos al futuro, con la más reciente revolución tecnológica. Con cerca de 4 millones de hogares que pueden conectarse a la red de fibra óptica, seguimos trabajando por democratizar y mejorar el acceso a las telecomunicaciones en el país», agregó.

Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispanoamérica, resaltó el orgullo del Grupo Telefónica por lo logrado en Perú: “Desde que llegamos en 1994 asumimos el propósito de contribuir con la transformación y el progreso del país. A lo largo de tres décadas hemos invertido más de 30 mil millones de soles en telecomunicaciones, convirtiéndonos en un referente para promover el clima de inversión”.

Carlos Gallardo, Gerente General del IPE, presentó el informe sobre el impacto de las telecomunicaciones, destacando que la participación del sector en el PBI se multiplicó 2.6 veces entre 2004 y 2023, pasando de 1.9% a 5.1%. Además, el estudio detalló que la competencia en el sector redujo las tarifas promedio de telefonía móvil e internet un 85% y 98% respectivamente entre 2014 y 2024.

En el panel del foro, se discutió cómo las telecomunicaciones han transformado la sociedad y sectores claves como la minería y la banca en los últimos 30 años. El panel fue moderado por Maite Vizcarra y contó con la participación de Roque Benavides, Marushka Chocobar, Fernando Zavala y Elena Maestre.

Telefónica del Perú: 30 años de evolución e impulso al desarrollo

En 1994, las telecomunicaciones en Perú eran muy limitadas, con solo tres de cada 100 peruanos teniendo acceso a un teléfono, y largos tiempos de espera y altos costos para obtener una línea. La llegada de Telefónica cambió esta realidad, conectando a millones de peruanos primero a través de la telefonía fija.

En 1996, la compañía impulsó la telefonía móvil, triplicando la cantidad de líneas y convirtiendo el servicio en masivo. Ese mismo año, expandió la TV paga y lanzó la marca Cable Mágico, con contenidos locales que fomentaron el orgullo nacional. Hoy, Movistar incluye servicios de streaming y televisión por fibra óptica.

En el 2000, Telefónica introdujo el servicio de internet fijo con Speedy, que ha evolucionado hasta ofrecer conexiones de alta velocidad de hasta 1GB. La empresa fue pionera en redes de fibra óptica en 2016 y sigue masificando esta tecnología clave para el desarrollo.

Telefónica también presentó Movistar Empresas en el 2000, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas para la transformación digital de empresas. En los últimos años, creó Internet para Todos (IPT), una iniciativa con Meta, BID Invest y CAF para cerrar la brecha digital en áreas remotas, conectando a más de 3.5 millones de personas en cinco años.

En 2024, con 30 años en el país y más de 14 millones de clientes, Telefónica continúa integrando a Perú, desde las ciudades hasta las zonas rurales más alejadas, fomentando la inclusión digital, el acceso a información y la transformación digital del país.

Tu Opinión Importa

¿Qué piensas sobre los 30 años de Telefónica en el Perú y su impacto en las telecomunicaciones? ¿Cómo ha sido tu experiencia con sus servicios? Comparte tu opinión y comentarios con nosotros. ¡Tu participación es muy valiosa y no te olvides comentar con el hashtag #superfan! 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Donación-para-itusers-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More