Impulso a la Agroexportación con Tecnología Blockchain: El Futuro de la Agroindustria Peruana
Lima, Perú, 6 de abril del 2023.— La agroindustria peruana está a punto de experimentar una revolución con el apoyo de la tecnología blockchain, que promete consolidar su posición en los mercados internacionales y optimizar la trazabilidad de sus productos. Expertos en tecnologías disruptivas están seguros de que esta innovación digital marcará un antes y un después en el sector.
Massimiliano Nicastro, empresario ítalo-peruano y gerente general de AgroSmart, confirma que la adopción de la tecnología Blockchain asegura una trazabilidad impecable para los productos que se ofrecen en el mercado. Además, agrega que esta herramienta digital sistematiza y documenta la cadena de valor de los agricultores, acopiadores, criadores, plantas industriales, certificadoras y operadores logísticos, entre otros.
Nicastro lamenta que empresas agroexportadoras hayan enfrentado suspensiones en sus envíos debido a problemas con certificaciones sanitarias y fitosanitarias. No obstante, asegura que la implementación de una plataforma digital basada en Blockchain puede mitigar estos inconvenientes, beneficiando a la agricultura familiar, la agroindustria, ganadería y otros sectores productivos.
Fernando Patrón, gerente comercial de AgroSmart, explica que esta plataforma revolucionaria no solo permite a los consumidores verificar la historia y datos de un producto mediante un código QR, sino que también funciona como un marketplace para la venta de productos certificados en el mercado interno y externo.
AgroSmart, empresa peruana líder en la promoción del crecimiento agrario, ha implementado la trazabilidad Blockchain en marcas peruanas de diversos rubros, como el galardonado café peruano, pisco «Tres Cepas» de la marca Tabernero, la nutritiva quinua y snacks de papas nativas. Patrón destaca casos de éxito como el café Pico Rana, el primer café blockchain del mundo, que ha batido récords de ventas en Dubai.
Actualmente, AgroSmart busca potenciar la agroindustria familiar en zonas clave de Perú, donde existe una alta demanda de servicios para mejorar procesos, marketing y rentabilidad de negocios emprendidos. Según Nicastro, el futuro de la agroindustria peruana depende de la innovación disruptiva, que transparenta la cadena de suministro, replantea el marketing y mejora el precio final del producto.
Conozca más sobre AgroSmart en: https://agrosmart.digital/
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro Yape 943-438-457