Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/DEVELOPERS » Software a medida vs. software estándar: DIMA impulsa la competitividad empresarial | IT/USERS

Software a medida vs. software estándar: DIMA impulsa la competitividad empresarial | IT/USERS

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Cómo elegir entre desarrollar aplicaciones personalizadas o adoptar soluciones estándar para impulsar la transformación digital

Lima, Perú, 28 de octubre de 2025.— En el contexto de la transformación digital, las empresas enfrentan una decisión crucial: ¿desarrollar software a medida o adoptar soluciones estándar? Esta elección no solo impacta la eficiencia operativa, sino que también define la capacidad de innovar y generar ventajas competitivas sostenibles.

Toda empresa es una empresa de software”, afirmaba hace más de dos décadas Watts Humphrey, una visión hoy más vigente que nunca. Tal como resalta Luis Ladera, Director de Desarrollo de Negocios de DIMA, la aceleración de la digitalización, las plataformas en la nube, las herramientas low-code y la inteligencia artificial han democratizado la innovación, permitiendo a las organizaciones diseñar soluciones que optimizan procesos, diferencian marcas y fortalecen su competitividad.

Un mercado en crecimiento que exige decisiones inteligentes

Según PromPerú, el mercado peruano de desarrollo de software muestra una expansión sostenida, aunque aún depende en gran medida de la importación tecnológica. Existen dos modalidades predominantes: el software local (licencias o suscripciones) y el software en la nube (SaaS).

Datos de Statista Digital Markets proyectan que para fines de 2025, el software empresarial alcanzará un volumen de mercado de USD 315 mil millones, mientras que el desarrollo de aplicaciones generará USD 196 mil millones. Estas cifras confirman el potencial del sector y la necesidad de elegir soluciones que alineen tecnología y estrategia.

Software estándar vs. software a medida: ventajas y desafíos

El software estandarizado suele ofrecer ventajas como menor inversión inicial, funcionalidades probadas y tiempos de implementación reducidos; sin embargo, puede limitar la personalización o integración con sistemas propios”, explica Ladera.

Por el contrario, el desarrollo de software a medida demanda una mayor inversión inicial, pero garantiza una adaptación total a los procesos internos, una mejor gestión de datos y escalabilidad para acompañar el crecimiento empresarial. En términos estratégicos, se convierte en un activo diferenciador que habilita nuevas oportunidades de negocio.

Cuando los procesos son simples y comunes a la industria, una solución estándar puede ser suficiente; pero cuando una empresa busca innovar, optimizar operaciones o personalizar experiencias, el software a medida es una inversión estratégica”, sostiene Ladera.

DIMA: innovación ágil con enfoque en el usuario

DIMA desarrolla aplicaciones empresariales personalizadas siguiendo metodologías ágiles, Design Thinking y Lean Startup, enfocadas en la experiencia del usuario y los objetivos del negocio. “Nuestra experiencia en aplicaciones móviles, web, analítica e inteligencia artificial —como agentes autónomos— nos permite impulsar la innovación, eficiencia y competitividad de cada cliente”, añade Ladera.

La compañía combina creatividad, ingeniería y visión estratégica para garantizar que cada solución aporte valor tangible y refuerce la transformación digital en sectores diversos.

Invertir con visión: tecnología como ventaja competitiva

Para DIMA, la decisión entre software estándar o a medida no debe centrarse solo en el costo inicial, sino en el retorno de la inversión (ROI) y el impacto a mediano y largo plazo.

Más que una cuestión de ahorro, se trata de invertir inteligentemente: elegir la combinación de soluciones que aporte verdadero valor estratégico y acompañe el crecimiento rentable del negocio en los años por venir”, concluye Ladera.

Tu Opinión Importa 

¿Tu empresa utiliza software estándar o a medida? ¿Cuál consideras que impulsa mejor la innovación y la eficiencia? Cuéntanos con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More