Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » ENTREVISTAS & PODCAST » Sebastian Ausin de BUK Perú analiza la adopción de IA en la gestión empresarial

Sebastian Ausin de BUK Perú analiza la adopción de IA en la gestión empresarial

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Sebastián Ausin, Country Manager de BUK Perú, nos ofrece, en la siguiente entrevista, la visión innovadora de su empresa acerca de la «Gestión de Personas» dentro del área de RR.HH.

Lima, Perú, 18 de junio de 2024.— En el marco de reciente FDST 2024, organizado por SypSoft 360, tuvimos la ocasión de entrevistar a Sebastián Ausin, Country Manager de BUK Perú, quien viene liderando al equipo local de BUK Perú, una empresa especializada en la gestión de RR.HH., a continuación, les ofrecemos sus declaraciones:

IT/USERS: El tener un Country Manager de BUK en Perú y que tenga una relación sólida con Sypsoft360, implica que han crecido en el país, y que han tenido una buena implementación de su solución. ¿A qué atribuye esta rápida penetración en el mercado peruano?

S.A.: Yo creo que el campo estaba muy fértil, vimos que había una gran necesidad y avidez por en las empresas peruanas de adoptar la transformación digital, le diría que desde la pandemia.

Consideramos que nosotros fuimos pioneros en Perú porque en ese entonces existía soluciones en su mayoría “On Premise”, tenían un “look and feel” un poco más antiguo, entonces cuando el equipo de BUK ingresó al mercado peruano, fuimos una propuesta muy refrescante de algo que no existía, como lo mencionó Grimaldo del Solar de Sypsoft360, de una solución que no existía anteriormente, que no cobrara por la implementación y que se brinde un servicio tan personalizado, etc.

Entonces, nuestra propuesta prendió como pasto seco. Yo diría que hoy en día nos ha ido muy bien, lo cual ha generado también mucha competencia, existen muchos competidores de la región que están en este segmento, porque han visto que el mercado peruano era un segmento mucho más tecnologizado de lo que se hubiera pensado.

IT/USERS: El sector privado peruano siempre ha sido muy innovador, atento a los avances que den en el mercado chileno, como un referente en tecnología. Usted menciona que el Perú ha alcanzado un nivel de madurez que les permite adoptar soluciones innovadoras. ¿BUK también ha adoptado la inteligencia Artificial en sus soluciones? Tiene un Copilot muy interesante, ¿que nos puede comentar al respecto?

S.A.: Muy interesante y de hecho me siento muy orgulloso, cuando apareció ChatGPT, los ejecutivos de la empresa nos juntamos y dijimos que no nos podíamos quedar debajo de esta revolución, entonces lo que hicimos fue parar la empresa por un día. sobre todo, a los equipos de desarrolladores que son más de 600 e hicimos algo que llamamos un Hackatón, donde todos los desarrolladores se juntan en grupos y buscan un desafío, en este caso el desafío era cómo adoptar la tecnología de Inteligencia Artificial en BUK, el grupo que ganó fue el equipo que desarrolló la herramienta BUK Copilot. Con este proyecto en manos viajó el equipo conformado por el CTO y sus desarrolladores a las oficinas de ChatGPT en estados Unidos para dar a conocer a los fundadores el desarrollo que habíamos hecho.

En la actualidad, hemos adoptados esta tecnología dentro de nuestra plataforma, como lo comenté en mi presentación, está orientada para el autoservicio, para saber cómo está la legislación peruana, toda la información que está cargada en recursos humanos, es decir el Copilot está habilitado para el gerente de recursos humanos y para todas las personas que manejan la solución y que tengan que gestionar la herramienta. Por ejemplo, las personas de recursos humanos que pagan las planillas usan BUK Copilot.

Cuando tu visitas a la página web sale un icono de Copilot por ejemplo, al lado del proceso de selección, entonces el software te pregunta si quieres que esos 500 currículos sean revisados, entonces automáticamente lo hacen y aparecen las fichas con los scores de todos los candidatos y todo lo requerido en base a parámetros predestinados por la empresa. Lo que me gustó es que es como un mindset de innovación muy importante, si sale algo nuevo, nosotros no queremos quedarnos detrás, siempre estamos tratando de mejorar constantemente el producto. Esta iniciativa habla un poco de cómo somos en la empresa.

IT/USERS: Felicitaciones, ¿qué viene, cuál es el next step?

S.A.: Queremos abrir operaciones en casi todos los países de Latinoamérica y nuestra siguiente meta es ingresar al mercado de Brasil, solo Sao Paulo es la tercera economía en Latinoamérica, lo cual es un desafío bastante grande, ya tuvimos el desafío de abrir operaciones en México, y ahora estamos trabajando en la tropicalización de nuestra plataforma para el mercado brasileño.

Para saber más acerca de BUK, por favor visita este visita BUK Perú.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre la revolución digital en RR.HH.? ¡Lee la entrevista completa con Sebastián Ausin de BUK Perú y comparte tu opinión y no te olvides comentar con el hashtag superfan! 😉

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

Dona con PayPal (escanea este QR)

Donación-para-itusers-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More