Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » NOMBRAMIENTOS » Schneider Electric nombró a Gabriel Estay Fernández director de Secure Power y Data Center

Schneider Electric nombró a Gabriel Estay Fernández director de Secure Power y Data Center

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Schneider Electric nombró a Gabriel Estay Fernández como director de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino. El ejecutivo no solo estará a cargo de la operación de la unidad de negocio, también tendrá el desafío de impulsar la construcción de ecosistemas digitales sostenibles en Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. #IMPACTMAKERS

Lima, Perú, 24 de enero de 2025.— Schneider Electric, líder en la transformación digital de la energía y la automatización, anuncia el nombramiento de Gabriel Estay Fernández como director de la unidad de Secure Power y Data Center para el Clúster Andino, que comprende: Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Perú y Venezuela.

En su nuevo rol, Estay liderará la estrategia de posicionamiento del área en entornos TI. Se enfocará en la convergencia de los productos con las demandas del mercado latinoamericano, que busca integrar herramientas que soporten operaciones de inteligencia artificial con software que permita agilizar los procesos, brindar información en tiempo real y reducir el impacto energético de las mismas.

Gabriel Estay Fernández es un reconocido ingeniero con experiencia en el sector industrial y eléctrico, cuenta con un Máster en Ingeniería Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María y un diplomado en Negocios y Marketing Industrial de la Universidad de Chile.

En Schneider Electric, ha destacado como Project Manager Drive System, Marketing Manager, director del área Industrial Automation y, ahora, en su rol como director de Secure Power para el Clúster Andino. Con sus capacidades busca ampliar el impacto de la tecnología en los procesos empresariales y profundizar las alianzas estratégicas que permitan transformar la refrigeración en los centros de datos, los tiempos de desplazamiento de la información y el consumo de energía.

En una era digital, donde los datos son uno de los activos más importantes, Schneider Electric posiciona a un profesional con amplia experiencia en la dirección de Secure Power para que pueda profundizar los nuevos retos del mercado, que no solo integran automatización, sino también integran gestión de la información, modelamiento de datos y una toma de decisiones acertada.

Acelerar la sostenibilidad en centros de datos que operen con IA

Gracias a la rápida adopción digital en la región, el despliegue tecnológico y el acompañamiento de Schneider Electric en la transformación digital de sus aliados, el mercado de data center se ha consolidado como un sólido sector de inversión. De acuerdo con Aritzon, este sector ha logrado recaudar en Latam US $5,510 millones en 2022 y se estima que pueda llegar a US $8,810 en 2028.

No siendo ello lo único, se espera que para el año 2028 la tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) pase del 26% al 36%, por tanto, es imperativo entender el consumo de energía en centros de datos y brindar soluciones modulares que, pueden atenuar su impacto en diferentes mercados.

El nombramiento de Gabriel Estay Fernández se produce en un momento crucial para la compañía en este entorno demográfico, que perciben con mayor notoriedad la importancia de los datos, así como las bondades que pueden generar al estar integradas a soluciones en el borde (Edge Computing) o a plataformas como EcoStruxure; líderes en el segmento para visualizar un gran volumen de datos de forma personalizada que fortalezca la toma de decisión inteligente.

La formación a los Canales también es un pilar fundamental para la compañía y el rol de Gabriel Estay Fernández busca promover la capacitación que brinda la compañía para fortalecer habilidades en la era digital, explicar los diseños inteligentes en infraestructuras sostenibles y la importancia de contar con dispositivos que soporten las operaciones que se llevan a cabo con IA. Bajo este enfoque, Schneider Electric presenta un enfoque 360 que brinda formación a clientes, socios y canales que hacen parte del ecosistema TI.

Estoy entusiasmado de empezar este nuevo camino dentro de la compañía, que me permitirá acercar las soluciones de Schneider Electric a un sin número de compañías y de sectores que buscan usar sus datos de forma segura y eficiente. El año pasado vimos la importancia que tiene la inteligencia artificial para el sector tecnológico y los centros de datos no fueron la excepción” afirmó Gabriel Estay.

Con una trayectoria de más de una década en la compañía, Estay cuenta con una sólida experiencia en diferentes roles de liderazgo, que involucran tanto el manejo de proyectos como la dirección del negocio de automatización industrial en los mercados minería, energía, agua, alimentos y bebidas, petróleo y gas, entre otros.

Sobre Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia.

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos.

www.se.com  

Descubra las nuevas perspectivas que dan forma a la sostenibilidad, la electricidad 4.0 y la automatización de próxima generación en Schneider Electric Insights.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More