Schneider Electric impulsa la economía circular en el Día Mundial del Medio Ambiente. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente celebrado el 5 de junio, Schneider Electric reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética.
Lima, 6 de junio de 2024.— La economía circular, que busca eliminar residuos y maximizar el uso de los recursos, se basa en mantener productos, componentes y materiales en uso el mayor tiempo posible. Según el informe Global Circularity Gap 2024, aunque el consumo de materiales aumentó, la proporción de materiales secundarios utilizados globalmente disminuyó del 9,1% en 2018 al 7,2% en 2023.
Schneider Electric: Liderando la economía circular
El estudio señala que la circularidad podría reducir casi el 75% y el 60% de las emisiones de CO2 en los sectores de construcción y transporte, respectivamente, para 2050. Esto destaca la importancia de que las empresas aprovechen la circularidad para convertirse en motores de eficiencia, resiliencia y sostenibilidad.
Schneider Electric se propone liderar la implementación de prácticas de la economía circular a nivel mundial, una estrategia clave para reducir el impacto ambiental y promover un futuro sostenible. Su compromiso con la circularidad, iniciado hace más de dos décadas, sigue vigente.
Este enfoque requiere transformar todos los aspectos del consumo y la producción, dividido en cuatro fases: diseño e innovación, uso eficiente, extensión de vida útil y reutilización, demandando un cambio de mentalidad coordinado.
- Diseño e innovación: Utilizando principios de EcoDesign, la empresa desarrolla productos confiables y duraderos, e innova en modelos de negocio que optimicen el uso de recursos.
- Uso eficiente: Optimización del uso de materiales y fabricación eficiente, minimizando residuos y utilizando materiales reciclados.
- Extensión de vida útil: Ofreciendo servicios de reparación y mantenimiento digitalmente habilitados, modernización de equipos y suministro de piezas de repuesto.
- Reutilización: Implementando programas de retorno, reacondicionamiento y reventa de productos al final de su ciclo de uso, promoviendo la recirculación de materiales en la economía.
La circularidad no solo es esencial para alcanzar la meta de cero emisiones netas, sino también para que las industrias y comunidades sean más conscientes del medio ambiente. La reducción en la necesidad de materias primas vírgenes disminuye los impactos ecológicos negativos, permitiendo una mayor regeneración de la naturaleza y la preservación de la biodiversidad.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Schneider Electric mantiene su compromiso de llevar la economía circular al núcleo de su negocio, invitando a gobiernos, comunidades, ONGs, empresas y ciudadanos a unirse en el esfuerzo por implementar prácticas sostenibles y adoptar la economía circular para lograr un impacto positivo en el ambiente.
Tu Opinión Importa
Queremos conocer tu perspectiva. ¿Cómo crees que la economía circular puede transformar nuestras industrias y comunidades? Comparte tus pensamientos y participa en la conversación sobre sostenibilidad y futuro. ¡Tu opinión es valiosa para nosotros y no te olvides de comentar con el hashtag #superfan! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)