Especialista de la firma citó algunas de las soluciones tecnológicas que ofrece la analítica en cuanto a marketing multicanal en el marco del Digital Bank Latam Perú
Lima, Perú, 04 de octubre del 2016.— Fernanda Benhami, Ejecutiva de SAS en Customer Intelligence para América Latina, expuso ante representantes de las principales empresas financieras del país qué herramientas de marketing omnicanal pueden ser implementadas para que los clientes perciban una experiencia de mejora en la calidad del servicio.
La experta sostuvo que existe una estrategia de contacto omnicanal que gira en torno a cómo coordinar los contactos y la manera de interacción de los clientes; esto es incluir, además de los canales digitales, a los canales tradicionales activos en cualquier momento de la jornada con el usuario.
“Este es un reto muy grande y nosotros desde SAS podemos ayudar a conseguir las metas trazadas, usando la inteligencia analítica para elegir lo que mejor se adecúe al cliente, sea una acción, una oferta de ventas, o una acción de relacionamiento”, dijo.
Si bien en el pasado hablábamos específicamente del impacto de lo móvil en las estrategias de marketing por el auge del acceso a los computadores portátiles, los teléfonos y las tablets, hoy los clientes, usuarios, o afiliados de sus productos o servicios están en todas partes y se comunican indistintamente yendo a una tienda física, por teléfono, en su página web, desde una red social o a través de un correo, un post o un like.
Según palabras de Benhami, se trata de entender la jornada del cliente a lo largo de todos los canales. “De esta forma se puede saber si mira los mismos mensajes o si se tiene que cambiar el tipo de comunicación hasta convencer a este cliente. Entonces el término de omnicanalidad, es un término no solo relacionado al canal, si no a la estrategia de contacto con los clientes”.
Como ejemplo, la experta de SAS cita a un posible cliente que esté haciendo una transacción de crédito al comprar un producto pero no dispone de crédito suficiente. En este caso, el banco podría ofrecer un tanto por ciento adicional para que la persona compre y no negarle la transacción por ser un cliente de alto valor quien la entidad quiere mantener una estrecha relación. De esta forma, el usuario estaría formando parte de un conjunto omnicanal en el que son tomadas en cuenta sus consideraciones a la hora de la compra.
BANCA MEDIANA
El Digital Bank Latam es también una oportunidad para acceder a la banca mediana, más cauta a la hora de acceder a este tipo de soluciones informáticas que las grandes entidades financieras.
Marcelo Sukni, gerente general de SAS Perú, sostuvo que la intención de participar en este evento era principalmente poder dar a conocer la experiencia de SAS en cuestiones como la transformación digital, temas de omnicanalidad y los relacionados a Big Data y analítica avanzada.
“Durante la presentación pudimos ver que había mucho interés en cómo estas tecnologías se podían aplicar a casos concretos de negocio y necesidades que la banca hoy tiene” manifestó.
El gerente general de SAS Perú afirmó que la banca mediana es el nicho al que pretenden llegar en el Perú, tal como hacen en otros países de la región aunque —matizó Sukni— con ciertos objetivos distintos a la banca más masiva.
“Muchos de ellos exigen mayor innovación y mayor tecnología y queremos llegar a este tipo de bancos y servicios financieros para que puedan apoyarse con nuestra tecnología y la innovación que estamos haciendo”, apostilló.
Acerca de SAS
SAS Institute fue creada en 1976 en la Universidad Carolina del Norte y actualmente es una de las principales empresas privadas de software a nivel mundial. Tiene presencia en 148 países, más de 14 mil empleados y en 2015 obtuvo ingresos por US$3.16 mil millones.
Según la revista Fortune en su edición Global 500® aseguro que 91 del top 100 de las compañías en la edición 2015, son clientes de SAS.
SAS se encuentra dirigida por el Dr. Jim Goodnight, su mentor y actual Chief Executive Officer (CEO) de la compañía, quien ha sido distinguido como “Gran Líder de Negocios de América” por la revista Harvard Business Review.
SAS Perú actualmente ofrece una completa suite de soluciones orientadas al análisis avanzado de datos, entre los que destaca Customer Intelligence, Risk Management, Fraud Management, Information Management, High Performance Analytics, entre otros.