Lima, Perú, 04 de diciembre del 2015.— La analítica de redes sociales se está volviendo cada vez más relevante en las organizaciones, ya que gracias a ella se puede conocer los gustos y preferencias de los potenciales clientes, otorgando a éstos un valor agregado en la oferta de productos y servicios que se brinda.
Con el Big Data, las empresas podrán tener una fuente de datos que permita a las organizaciones cumplir una serie de objetivos de enorme trascendencia para su desarrollo corporativo y su estrategia de marketing digital y social media.
Es por ello, que los especialistas consideran 10 beneficios que tendrían las organizaciones a la hora de utilizar la analítica, beneficios que los harán llegar a más clientes, conociendo sus gustos y tendencias.
- Proteger la marca. Identificar las quejas al principio del proceso y reaccionar en consecuencia, para ajustarse a las expectativas de los clientes.
- Involucrar a las voces más influyentes del mercado. Puntuaciones personalizables para influir y alcanzar a los usuarios, ayudan a identificar los sitios y las personas cuyas opiniones tienen más probabilidades de afectar los resultados.
- Entender tendencias que conducen a las ventas. Combinar servicios de chat con registros de las revisiones en línea. Integrar atributos offline, como segmentos de clientes, en un sistema que señale frases clave y que ofrezca los pasos siguientes basados en datos históricos de ventas.
- Identificar un mercado sin explotar. Combinar el análisis de los sentimientos con la segmentación, e identificar nuevos mercados.
- Mejorar la investigación de mercado. Clasificar los comentarios de mercado para centrarse en los detalles del producto y reconocer las tendencias para las líneas de productos individuales y los niveles de servicio al cliente en un determinado lapso.
- Comprender el impacto de cambios en la industria. Con la Analítica se pueden comparar los niveles de confianza antes y después.
- Mejorar la efectividad de la publicidad en línea. Identificar los destinos específicos en la Web donde están hablando sobre los mercados en los que la empresa compite.
- Reunir Inteligencia Competitiva. Mejorar el informe actual de competencia a través de la recolección y seguimiento de información específica sobre ella, los mercados de interés, productos, características y oportunidades de crecimiento para el negocio.
- Mejorar el análisis de la garantía. Las compañías farmacéuticas y los fabricantes pueden analizar los datos sociales para la detección de fallas del producto antes de que afecten un gran número de clientes.
- Crear una mejor experiencia del cliente. Las soluciones de analítica en Social Media pueden ayudar a aislar los factores de servicio de los que se preocupan los clientes, aquellos en los que se está actuando bien y aquellos que están afectando negativamente su servicio.
Acerca de SAS
SAS Institute fue creada en 1976 en la Universidad Carolina del Norte y actualmente es una de las principales empresas privadas de software a nivel mundial. Tiene presencia en 139 países, más de 13 mil empleados y en 2013 obtuvo ingresos por $3.02 billones. En 2012 SAS fue elegida como la Mejor Empresa para Trabajar del Mundo, según la lista de la revista Fortune.
SAS se encuentra dirigida por el Dr. Jim Goodnight, su mentor y actual Chief Executive Officer (CEO) de la compañía, quien ha sido distinguido como “Gran Líder de Negocios de América” por la revista Harvard Business Review.
En Chile, SAS posee una posición de liderazgo en el mercado de Big Data Analytics e inteligencia de negocios, especialmente en servicios financieros, retail, telecomunicaciones, seguros, salud y educación, entre otros. Gracias a las soluciones SAS, diversas empresas del rubro han incorporado la gestión de datos como un activo corporativo fundamental al momento de tomar decisiones estratégicas.
SAS Perú actualmente ofrece una completa suite de soluciones orientadas al análisis avanzado de datos, entre los que destaca Customer Intelligence, Risk Management, Fraud Management, Information Management, High Performance Analytics, entre otros.
Impactos: 5