Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/EVENTS » SAP impulsa la inteligencia artificial empresarial en Perú

SAP impulsa la inteligencia artificial empresarial en Perú

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

SAP acelera la adopción de inteligencia artificial empresarial en Perú con innovación y casos de éxito. En el marco de los SAP Innovation Days se exploró el impacto real de la inteligencia artificial empresarial en Perú. En la foto: Ignacio Pascual, Country Manager de SAP para Perú y Ecuador y Cássio Christianini, Vicepresidente de IA para SAP Latinoamérica y el Caribe

Lima, Perú, 7 de octubre de 2025.— La inteligencia artificial empresarial dejó de ser una promesa para convertirse en motor de competitividad. Así lo demostró SAP durante su encuentro Innovation Days, donde reunió a líderes empresariales y tecnológicos de diversos sectores para explorar el impacto transformador de la IA aplicada a los negocios.

En dos intensas jornadas, la compañía presentó siete escenarios de negocio, 42 conferencias y múltiples casos de éxito que evidencian cómo la automatización inteligente está redefiniendo procesos, mejorando la eficiencia y potenciando la productividad en el ecosistema corporativo peruano.

SAP reafirma su compromiso con la transformación digital

El evento fue inaugurado por Ignacio Pascual, Country Manager de SAP para Perú y Ecuador, quien reafirmó el rol de la compañía como socio estratégico en el proceso de transformación digital de sus clientes.

“La inteligencia artificial ya es una realidad. Con nuestra propuesta de valor, nos anticipamos a las necesidades del mercado. La IA está integrada en todas nuestras soluciones, permitiendo a las empresas aprovechar sus beneficios directamente desde la nube. El futuro es cloud, y allí estamos concentrando nuestras inversiones para seguir evolucionando en esta nueva era de la IA”, afirmó Pascual.

La visión de SAP conecta la innovación tecnológica con la estrategia empresarial, consolidando su posición como referente en la integración de soluciones inteligentes y en la adopción de plataformas cloud que impulsan el crecimiento sostenible.

Voces que impulsan el cambio digital

Durante las ponencias, líderes de innovación y referentes del ámbito económico compartieron su experiencia en torno al papel de la tecnología como eje de competitividad.

Mariana Costa, CEO de Laboratoria, inspiró a los asistentes al destacar la importancia de la educación tecnológica y la inclusión en los procesos de transformación digital. Su intervención resaltó cómo la IA empresarial puede convertirse en una aliada clave para desarrollar talento y generar impacto social.

Empresas de diversos sectores también compartieron sus avances.

  • El BCP presentó su proyecto con SAP Multi-Bank Connectivity, orientado a digitalizar operaciones financieras.
  • En minería, Buenaventura y Minsur demostraron cómo la nube de SAP impulsa la eficiencia operativa mediante soluciones como SAP Signavio y SAP Business Technology Platform (SAP BTP).
  • En el ámbito educativo, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) dio un paso decisivo hacia la modernización con Cloud ERP de SAP, mientras que el Grupo Laureate optimizó su arquitectura digital a través de SAP Lean IX.
  • En consumo masivo, Imaco destacó el impacto de SAP Business Suite en su crecimiento, y Prodac, líder en acero, potenció su gestión comercial y atención al cliente con SAP Customer Experience.
  • Por su parte, el grupo de salud Auna modernizó sus procesos de negocio con SAP BTP, consolidando un enfoque integral de transformación digital.

La inteligencia artificial empresarial como núcleo de innovación

En su intervención, Cássio Christianini, Vicepresidente de IA para SAP Latinoamérica y el Caribe, subrayó el papel esencial de la inteligencia artificial empresarial en la estrategia de innovación de la compañía.

“La IA es el corazón de nuestra propuesta tecnológica. Desde hace más de una década, está integrada en nuestras soluciones. Con la llegada de la IA generativa, SAP reafirma su liderazgo, ofreciendo una inteligencia artificial diseñada para resolver desafíos reales de negocio”, señaló Christianini.

El ejecutivo destacó que las herramientas de IA más demandadas en Perú y la región son los asistentes digitales capaces de interpretar problemas de negocio y ofrecer respuestas precisas y contextuales.

El uso de agentes digitales Joule de SAP permite incrementar la productividad de las organizaciones hasta en un 30 %, convirtiéndose en un aliado esencial en la gestión empresarial.

Asistentes digitales Joule: una nueva generación de aliados inteligentes

SAP anunció recientemente una nueva generación de asistentes Joule, diseñados para adaptarse a cada rol de negocio. Estos agentes pueden gestionar, configurar y coordinar otros sistemas de IA, liberando a los equipos humanos para que se concentren en la innovación y el análisis estratégico.

Cada Joule se convierte así en un socio digital que aprende del usuario y mejora su experiencia mediante el uso continuo, generando un entorno colaborativo entre la inteligencia humana y la artificial.

Actualmente, SAP ofrece más de 290 casos de uso de IA integrada, y proyecta superar los 400 para finales de 2025, consolidando su liderazgo global en inteligencia artificial aplicada a los negocios.

SAP y su visión del futuro digital

Con más de cinco décadas de experiencia, SAP (NYSE: SAP) continúa posicionándose como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada. Durante este medio siglo, ha logrado conectar las operaciones críticas de miles de organizaciones, abarcando finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente.

Su misión permanece clara: unir tecnología, sostenibilidad y estrategia empresarial para que las compañías puedan sacar lo mejor de sí mismas.

Para conocer más sobre las iniciativas y soluciones de SAP, visita
www.sap.com o la sala de prensa regional news.sap.com/latinamerica.

Tu Opinión Importa

¿Crees que la inteligencia artificial empresarial transformará el futuro de las organizaciones en América Latina?
Comparte tu visión usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Participa y podrías ganar gadgets tecnológicos y premios sorpresa.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More