Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Quedan expuestos 250 millones de registros del soporte técnico de Microsoft

Quedan expuestos 250 millones de registros del soporte técnico de Microsoft

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Quedan expuestos 250 millones de registros del soporte técnico de Microsoft. La compañía ESET alerta por un nuevo caso de exposición, donde un error de configuración en una base de datos de soporte al cliente dejó al descubierto 14 años de registros de conversaciones entre clientes de Microsoft y su equipo de soporte.

Buenos Aires, Argentina, 26 de enero del 2020.— ESET, compañía líder en la detección proactiva de amenazas, advierte sobre la exposición de datos a clientes del soporte técnico de Microsoft. Esto fue consecuencia de un error en la configuración de un servidor que contenía los registros de 14 años de conversaciones entre el equipo de soporte técnico y los clientes.

A través de un comunicado en su sitio, Microsoft confirmó que, debido a un error de configuración en una base de datos de soporte al cliente de uso interno, quedaron expuestos aproximadamente 250 millones de registros de las conversaciones entre clientes de Microsoft y el equipo de soporte de la compañía durante el período que va desde 2005 hasta diciembre de 2019; es decir, durante los últimos 14 años.

De acuerdo a la investigación realizada no se ha detectado un uso malicioso de esos datos y, en la mayoría de los casos, no se expuso información que hubiesen permitido identificar personalmente a los clientes. De todos modos, la compañía decidió informar acerca de este incidente de seguridad en un acto de transparencia, explica el comunicado.

Asimismo, la compañía tecnológica aseguró que la base de datos fue escrita utilizando herramientas automatizadas que eliminan la información personal que permita identificar a una persona, salvo en algunos casos en los que la información no estaba en el formato estándar. Para estos casos, Microsoft comenzó a notificar a los clientes para informarles acerca de lo sucedido.

El hallazgo fue realizado por el investigador Bob Diachenko, quien reportó a la compañía el error una vez que lo identificó. El mismo ya fue reparado por Microsoft. Según explica el investigador, muchos de los registros presentes en la base de datos contenían la siguiente información de los clientes:

  • Dirección de correo
  • Dirección IP
  • Ubicación
  • Descripciones del caso y del servicio de soporte al cliente
  • Dirección de correo del agente de soporte al cliente de Microsoft
  • Número del caso, resolución y comentarios
  • Notas internas señaladas como “confidenciales”

En caso de que esta información haya llegado a manos de actores malintencionados, la misma podría ser utilizada, por ejemplo, para llevar adelante fraudes como el conocido “engaño de soporte al cliente” o también denominado “fraude de soporte”, el cual consiste en que los estafadores se hacen pasar por representantes del equipo de soporte técnico de Microsoft para hacer que las víctimas paguen para resolver problema en sus equipos que en realidad no existe.

Si bien puede parecer que se trata de un viejo engaño, pero de este tipo de estafa nos siguen llegando comentarios de nuestros usuarios confirmando que el modelo de fraude continúa vigente y, probablemente, sumando víctimas.”, menciona Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

En 2019 en Latinoamérica hubieron dos grandes casos de exposición como consecuencia de bases de datos mal configuradas. Por un lado la masiva cantidad de datos expuestos por una empresa en Ecuador y el episodio que expuso información personal de más de 2 millones de usuarios de Colombia. Esto deja en evidencia la falta de consideración de aspectos de seguridad desde el diseño.“ agrega, Gutierrez.

Para controlar la exposición de los datos de las personas surgieron muchos tipos de regulaciones —locales, regionales y globales— que buscan garantizar la integridad de la información de los usuarios y clientes. En este sentido ESET acerca las Guías de Certificación para empresas, de manera de conocer qué normativa rige en cada país y cómo cumplirlas. Por otro lado, para evitar fugas de datos, pérdida de tiempo y gastos innecesarios ESET comparte: 

Por la parte de usuarios hogareños, la compañía de seguridad informática comparte #quenotepase, con información útil para evitar que situaciones cotidianas afecten la privacidad en línea. De manera de conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET:

Acerca de ESET

Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.com o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More