Intel lanza programa M1000IA de capacitación en Inteligencia Artificial para 1000 mujeres latinoamericanas. Con el fin de hacer más accesibles las herramientas de inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el entorno laboral y productivo, Intel ha presentado su proyecto M1000IA, en colaboración con Positivo BGH y Bounty Edtech. Esta iniciativa ofrece 4 cursos online sin costo, destinados a mujeres mayores de 18 años en países como Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay.
Lima, Perú, 12 de marzo de 2024.— En su esfuerzo continuo por expandir el alcance de la Inteligencia Artificial (IA) de manera ética y equitativa, Intel ha lanzado el programa ‘Mil Mujeres en IA’ (M1000IA). Este proyecto está diseñado para capacitar a 1000 mujeres en América Latina en el uso y aplicación de la IA, con el objetivo de cerrar la brecha de género en el sector tecnológico y abrir nuevas oportunidades laborales para las mujeres en la región.
La iniciativa, anunciada en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y en alianza con Positivo BGH, Bounty Edtech y la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, busca ofrecer habilidades tanto técnicas como socioemocionales a través del conocimiento profundo de la IA. Los cursos, financiados por Intel y con una duración de 12 semanas, se impartirán online y contarán con certificación de la UTN.
El programa cuenta con el apoyo de importantes aliados gubernamentales y educativos en cada país, incluyendo el Ministerio de Ciencia y Tecnología MICITT de Costa Rica, CONALEP de México, ATENEA de Colombia, y diversas entidades en Argentina. Estos aliados jugarán un papel crucial en la identificación de comunidades de mujeres con objetivos claros de formación en IA.
Gisselle Ruiz Lanza, directora general de Intel en América Latina, enfatizó el compromiso de Intel con la diversidad y la inclusión, destacando la importancia de este programa en la promoción del empoderamiento femenino y el desarrollo de habilidades en nuevas tecnologías. José Cornejo, gerente de Desarrollo de Negocios para Hispanoamérica en Intel, agregó que la IA tiene el potencial de abordar desafíos globales significativos, y el programa M1000IA está diseñado para empoderar a las participantes con un conocimiento aplicable de IA y habilidades clave para el mundo laboral.
Las interesadas en participar pueden encontrar más información e inscribirse en www.milmujeresia.com desde el 8 de marzo de 2024, con los cursos comenzando el 8 de abril. Los cursos están adaptados a diversos niveles de conocimiento en IA y a los intereses profesionales de las participantes, desde introducciones básicas hasta cursos avanzados para tecnólogas con experiencia previa en IA.
Este esfuerzo busca responder al desafío de aumentar el interés femenino en las disciplinas STEM, un área donde, según un estudio de la UNESCO de 2023, solo el 30% de las mujeres se inclina por carreras relacionadas, a pesar de la proyección de que para 2050, el 75% de los trabajos estarán en estas áreas.
Tu Opinión Importa
Nos gustaría conocer tu punto de vista sobre esta iniciativa de Intel para capacitar a mujeres en inteligencia artificial en América Latina. ¿Cómo crees que este programa influirá en la igualdad de género en el sector tecnológico y en las oportunidades laborales para las mujeres? Anímate a compartir tu opinión o comentario sobre este tema, tu participación es valiosa para fomentar un diálogo constructivo y enriquecedor. ¡Ah! y no te olvides incluir el hashtag #superfan 🙂
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457