Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/Learning » Profesionales globales de IBM llegan a Lima

Profesionales globales de IBM llegan a Lima

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Profesionales globales de IBM llegan a Lima para fortalecer el Ecosistema de Voluntariado asesorando a actores locales estratégicos. Perú recibe por sexta vez a colaboradores de IBM de diversas partes del mundo dentro del programa Corporate Service Corps (CSC), para brindar consultoría de alto valor a organizaciones clave en el desarrollo del país. 

Lima, Perú, 12 de junio del 2017.— A partir de hoy la ciudad de Lima recibe el programa Corporate Service Corps (CSC), de IBM, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo socio económico de ciudades emergentes y capacitar a líderes globales. La compañía seleccionó a 12 colaboradores provenientes de países como Filipinas, India, Estados Unidos, Arabia Saudita, Australia, Japón y Hungría para asesorar a tres organizaciones locales en colaboración con Cuerpo de Paz.

Los empleados se dividirán en cuatro equipos multifuncionales y trabajarán con dedicación exclusiva durante cuatro semanas en las siguientes instituciones:

  • Techo Perú (techo.org/paises/peru): Techo trabaja en asentamientos humanos, generando soluciones concretas a la problemática de la pobreza actuando con los pobladores y jóvenes voluntarios.
  • Universidad San Ignacio de Loyola (usil.edu.pe): USIL forma parte de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, la cual provee servicios educativos a jóvenes para formar profesionales competentes y emprendedores, con responsabilidad social y con plena capacidad para desenvolverse a nivel nacional e internacional.
  • Dirección de Voluntariado del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (mimp.gob.pe): La Dirección de Voluntariado trabaja para crear una estructura que inspire y proporcione oportunidades para que diversos sectores de la sociedad se involucren y construyan ciudadanía.

“IBM ha seleccionado ciudades con alto potencial de crecimiento para participar en el programa CSC. En Lima, el objetivo es fortalecer el ecosistema de voluntariado apoyando actores clave de la sociedad civil, sector educación y del Gobierno como Techo Perú, la Universidad San Ignacio de Loyola y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables”, afirmó Sophie Perdriset, Gerente de Ciudadanía Corporativa de IBM Perú.

IBM cree que a través de su fuerza laboral es posible acelerar el proceso de crecimiento y desarrollo social de las ciudades en países emergentes. Gracias a esta experiencia, cada profesional de IBM crece mucho y aprende de las organizaciones que enfrentan grandes desafíos con pocos recursos, pero alto impacto para la comunidad.

Como resultado, el programa contribuye a la formación de líderes y ciudadanos con una visión global, sistémica e integrada, dentro y fuera de la compañía, capaz de entender y solucionar temas críticos de la sociedad como educación, salud, medio ambiente y desarrollo económico. «El objetivo es ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos y recursos para una gestión más sostenible y con enfoque innovador para generar mayor valor a la comunidad”, finaliza Sophie.

Al final del año, el programa habrá enviado aproximadamente 3,500 profesionales de IBM provenientes de más de 60 países, para trabajar en 40 países. En Perú, el programa ha beneficiado a ciudades como Arequipa, Lima, Cuzco, Trujillo y Piura, y 6 empleados de IBM Perú ya participaron del CSC en India, Kenia, Vietnam, Rumania y China.

Para saber más sobre Corporate Service Corps visita:

https://www.ibm.com/ibm/responsibility/corporateservicecorps/

Acerca de IBM Corporate Service Corps

Creado en 2008, el programa Corporate Service Corps de IBM es una iniciativa global pro-bono que tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de los países emergentes brindando consultoría de alto valor. El programa prepara y forma equipos de profesionales con especialidades y nacionalidades diversas para que viajen a países emergentes y trabajen en proyectos de carácter social, educativo y medioambiental. Los profesionales aportan sus conocimientos y experiencia, al mismo tiempo que conocen la idiosincrasia y funcionamiento de los países.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More