Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » BYLINE » Productividad y Tecnología en el espacio laboral

Productividad y Tecnología en el espacio laboral

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Carlos Travezaño, CEO de SIEMENS Perú y Ecuador, nos ofrece la siguiente entrega: Productividad y Tecnología en el espacio laboral

Lima, Perú, 24 de noviembre del 2020.— El Índice Cities in Motion 2020, un reporte del IESE que valora la sostenibilidad de 174 ciudades del mundo, destaca que la pandemia obliga a repensar las urbes y sus espacios. Educación, trabajo y convivencia tienen nuevas condiciones.  Ahora, cuando pensemos en oficinas, no solo importará la ubicación y el costo por m2. El nivel de seguridad, salubridad y confort soportado en la tecnología cobran mayor relevancia para las empresas, sus colaboradores y la productividad.

En los últimos años, la automatización de edificios fue impulsada por la necesidad de reducir el costo de la energía y operación. Se utilizaba el término inteligente y verde, indistintamente. Hoy, el eje en las oficinas inteligentes es la comunicación y la interacción entre tecnología y personas, en un entorno ágil y flexible, aprovechando el IoT.  Los datos son transmitidos 24/7 y enviados a la nube, cuyo análisis permite una rápida toma de decisiones para incrementar la seguridad, funcionalidad y satisfacción de sus ocupantes. Al 2025, se proyecta la instalación de 3 mil millones de equipos IoT en edificios inteligentes, con un crecimiento promedio de 10% por año, representando un valor de mercado de $82 mil millones.

El confort influye en la productividad. La tecnología la potencia y posibilita. Por ejemplo, los niveles de temperatura y aire acondicionado ya no se ajustan únicamente en base a su ocupación, sino también al pronóstico del clima y la iluminación se adecua a la cantidad de luz natural. Un estudio de Harvard concluyó, antes de la pandemia, que el 57% de licencias por enfermedad estaban vinculadas a una deficiente ventilación. Monitorear la calidad de aire, respecto a los niveles de CO2, es posible; y conlleva beneficios como el incremento del 11% en la productividad de las personas.

En el contexto actual, podemos evitar la propagación de enfermedades a través de un control del flujo de aire. Asimismo, toma mayor valor el concepto de oficina sin contacto. El uso de plataformas como Enlighted y Comfy permiten que el edificio aprenda sobre las necesidades de sus usuarios y se ajuste a sus preferencias. Desde sus celulares, los colaboradores pueden reservar espacios de trabajo, desbloquear puertas, ascensores y ubicar colegas y activos dentro de las instalaciones. Esta permanente interacción, unida al procesamiento de la información generada permitirá maximizar el espacio, donde hoy, según estadísticas del IMB Institute, el 33% es subutilizado. Toda crisis trae oportunidades. La tecnología nos permite aprovecharlas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More