Son Anunciados los Ganadores del XII Premio de Novela Infantil ALTAZOR 2024. El español Miguel Ángel Carcelén y el piurano Antonio Zeta, ganadores del certamen. En la foto: el escritor español Miguel Ángel Carcelén.
Lima, Perú, 5 de agosto de 2024.— El pasado 3 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de entrega del XII Premio Internacional de Novela Infantil Altazor 2024, en el marco de la 28 Feria Internacional del Libro de Lima. El jurado, compuesto por los escritores Carlos Rengifo (Perú), Mari Carmen González (España) y Alexis García Artiles (Cuba), otorgó el primer lugar a la novela “La pandilla de la caña” del español Miguel Ángel Carcelén. Esta obra fue destacada por su manejo impecable del lenguaje y por narrar una historia divertida y solidaria en la que un grupo de niños aprende sobre responsabilidad y compañerismo, resultando en acciones nobles.
Table of Contents
Destacan las obras ganadoras del Premio Internacional de Novela Infantil Altazor
Por otro lado, la novela “Mamá Suyay, creadora de nieve” del piurano Antonio Zeta, fue designada como finalista. Este relato explora los misterios y prejuicios del entorno escolar, donde emociones diversas se mezclan con un clima sorprendente. La sapiencia ancestral de una anciana añade un toque especial a esta obra que mantiene al lector intrigado hasta el final.
Asimismo, se publicaron las novelas de los semifinalistas: “Un papá de repuesto” de Charlie Becerra, “Un emperador en el Caribe” de la cubana Evelin Queipo y “El pequeño detective” del mexicano Uriel Velásquez.
Miguel Ángel Carcelén
Nacido en 1968 en Villalgordo del Júcar, un pintoresco pueblo de la provincia española de Albacete, Miguel Ángel Carcelén se apasionó desde joven por la escritura, creando versos, cuentos, obras de teatro y novelas. Ha publicado la novela infantil “Tornillo, Adriana y el caracol” y para adultos, ha escrito 36 novelas premiadas en diversos certámenes literarios.
Como dramaturgo, es autor de “Ludvila quiere ser Dios” y la trilogía “Mercedes, ven; Mercedes, voy, y Con sus mercedes”, representada frecuentemente por la compañía de teatro de Luis Huete. Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, alemán, gallego y catalán. Cuando su trabajo como funcionario de prisiones se lo permite, escribe, juega al ajedrez, toca el saxofón, lee, escucha música, cría codornices y ve películas con su esposa Pilar y sus hijas Adri y Ailene.
Antonio Zeta Rivas (Piura, 1986)
Licenciado en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Piura, Antonio Zeta ha publicado los libros de relatos “Tarbush” y “Lo que las sombras ocultan” y las novelas “Colpawálac” y “Tabas”. También ha coautorado obras como “Desafío de la brevedad”, “Yan Ken Po” y “Cumbia, cinco escritores en concierto”.
En el 2017 ganó el Primer Puesto en el concurso nacional Historias Mínimas II, organizado por el diario El Comercio y la Fundación BBVA. Fue finalista en los concursos Historias de solidaridad 2017 y II Bienal de cuento Killa 2018. Sus textos aparecen en antologías y revistas a nivel nacional e internacional. Actualmente es presidente del círculo literario Tertulia Cero y director de la revista Hueso Duro.
Tu Opinión Importa
Queremos saber tu opinión sobre los ganadores del Premio Internacional de Novela Infantil Altazor 2024. ¿Qué te parece la elección del jurado? ¡Déjanos tu comentario y usa el hashtag #superfan para unirte a la conversación! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)