Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » Población vulnerable empieza a recibir 1300 toneladas de ayuda del sector privado

Población vulnerable empieza a recibir 1300 toneladas de ayuda del sector privado

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

COVID-19: población vulnerable empieza a recibir 1300 toneladas de ayuda del sector privado

Lima, Perú, 9 de abril de 2020.— Las empresas peruanas han sumado esfuerzos para entregar más de 1300 toneladas de ayuda humanitaria para la población vulnerable que viene siendo afectada por la crisis del COVID-19. La ayuda consiste en alimentos no perecibles, artículos de higiene y limpieza personal que están siendo entregadas a las familias que no han sido beneficiadas por el bono del gobierno.

Con la ayuda brindada, las Fuerzas Armadas han armado kits de ayuda humanitaria que están siendo repartidas entre la población necesitada. A la fecha, se han armado más de 20 mil kits de ayuda para las familias. Los kits de ayuda están siendo distribuidos entre la población vulnerable, mediante organismos internacionales especializados, el INABIF y otras instituciones del gobierno como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Cultura.

Esta es una iniciativa del movimiento empresarial Hombro a Hombro, una organización que lidera los esfuerzos del empresariado peruano para ayudar a las familias más vulnerables afectadas por el COVID-19, en coordinación con el Estado. “Cada día se siguen sumando más empresas a este movimiento. Estamos comprometidos a que las personas más vulnerables de nuestro país no estén solas en este momento de crisis.”, comentó Juan Manuel Arribas, líder de Hombro a Hombro.

La entrega se ha hecho posible gracias a las donaciones de diferentes empresas que se han unido para canalizar la ayuda de manera coordinada, con el fin de evitar duplicidad de donaciones, trabajando en colaboración estrecha con el Estado Peruano. Entre las empresas que han enviado la ayuda figuran: La Calera, Arca Continental, Coca-Cola, Ransa, BRECA, CBC, San Fernando, Química Suiza, Panadería San Jorge, Gloria, Backus, Laive, Molitalia, PesiCo, Valle Sol, Sodexo, Nestlé, Fideos Nápoli, Promart, Hayduk, SUCDEN Perú S.A, Industria San Miguel, P&G, Vitador S.A.C, Melaform, Peruvian Supply Partners E.I.R.L, Intercorp, Textil Sourcing Company, AJE, Genoma Lab, Ajinomoto, Mundo Candy E.I.R.L., Andes Alimentos, entre otras.

Hombro a Hombro viene trabajando de la mano del INDECI para poder llevar ayuda a 500 mil personas que conforman la población más vulnerable del país, que no ha tenido acceso a los bonos del gobierno como adultos mayores y personas con discapacidad severa. Las empresas que deseen sumarse pueden escribir a hombroahombro@sep.org.pe

Sobre Hombro a Hombro

El movimiento empresarial Hombro a Hombro es un Frente Empresarial que lidera los esfuerzos de la empresa privada para la preparación y atención temprana ante desastres en el Perú y fue una iniciativa de Intercorp, Breca y Gloria. A este esfuerzo se han unido varias empresas privadas como Alicorp, Arca Continental, Aris Industrial, Backus, Camposol, Copeinca, CBC, EY, Corporación Custer, Ferreycorp, García Sayan Abogados, Gloria, Inkafarma, Interbank, Ipsos, Lima Airport Partners, Minsur, Nestlé, Plaza Vea, Poderosa, Ransa, Rimac, Real Plaza, Southern, Tasa, V&V Inmobiliaria y Yura; con la idea que ningún peruano esté solo en el momento de mayor vulnerabilidad de sus vidas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More