Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » Peruana de 20 años lidera programa de ciencias y tecnología en Michigan

Peruana de 20 años lidera programa de ciencias y tecnología en Michigan

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

Peruana de 20 años lidera programa de ciencias y tecnología para colegios de países en desarrollo

Lima, Perú, 24 de junio del 2017.— Giuliana Huerta-Mercado es una peruana que estudia Economía en la Universidad de Michigan. Dedica su tiempo  a implementar laboratorios de tecnología en escuelas de países en desarrollo.

Para ello fundó UTK (United Technologies for Kids), con el fin de aumentar el número de alumnos que siguen carreras en ciencia y tecnología, fundamentales para impulsar el desarrollo.

“Solo el 22% de los alumnos que cursan el último año de colegio en el Perú, piensan que las carreras de ciencias y tecnología son atractivas”, nos explica Giuliana, haciendo referencia a un estudio local realizado recientemente. “La falta de científicos e ingenieros peruanos, así como el avance exponencial en tecnologías como la inteligencia artificial, ingeniería genética, nanotecnologías, etc.; pone al Perú cada vez más en desventaja globalmente, limitando su desarrollo ”, puntualiza.

Por eso, Giuliana fundó U.T.K. (United Technologies For Kids), una iniciativa, que junto a sus asociados tecnológicos —organizaciones estudiantiles de la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Michigan— están llevando ciencia y tecnología de una manera práctica y divertida a los colegios peruanos con el fin de encender el espíritu científico de los alumnos.

Los STEM Labs son para todos

Los STEM labs o laboratorios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, son algo nuevo para los colegios peruanos. Entre las tecnologías que se implementan dentro del programa STEM de UTK se tiene: impresoras 3d, circuitos electrónicos con Arduinos, programación con Python, sistemas de robótica, drones y biotecnología”, explica Giuliana, quien en un interesante modelo de negocio, provee de estos laboratorios y capacitación a colegios privados y públicos, gracias a alianzas estratégicas con colegios patrocinadores y con empresas auspiciadoras.

Para ello, un equipo de alumnos de las Universidades anteriormente mencionadas, llegan a  los colegios como instructores-voluntarios por un período de tres semanas para implementar los laboratorios junto con  profesores y alumnos de cada colegio.

En una segunda fase, Giuliana y los instructores-voluntarios monitorean de manera remota a los equipos de los colegios para que desarrollen proyectos aplicando las tecnologías aprendidas con los que participan en competencias tanto locales como internacionales.

Finalmente, los equipos STEM de los colegios participantes tienen la oportunidad de viajar a la Universidad de California Berkeley para atender conferencias y presentar sus proyectos frente a un jurado de profesores y alumnos de Ciencias e Ingeniería. Además, visitan la Universidad de Stanford y el Silicon Valley, hogar de las principales empresas de tecnología del mundo.

Herramientas para el desarrollo

La importancia de la educación STEM a través de laboratorios surge de la gran influencia que está cobrando la tecnología en todas las disciplinas, desde el arte hasta la medicina.

Según estudios del Departamento de Educación de Estados Unidos, los trabajos aumentarán sus necesidades de puestos de ciencia y tecnología desde un 14 % hasta un 62%, según el campo. El desarrollo STEM no solo apuesta por la productividad, sino también por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Pues, solo el 14% de las mujeres aspira a dedicarse a las ciencias; pero una vez que conocen el trabajo científico de cerca, el 76% afirma estar interesada. Por ahora, más de 3 millones de puestos de trabajo quedan desiertos porque no hay personal capacitado en tecnología y ciencias.

La vida después del STEM Lab

Durante el primer piloto desarrollado el año 2016 en dos colegios de Lima, los alumnos participantes desarrollaron cuatros proyectos: una prótesis impresa en 3d, un sistema de irrigación automático, un brazo robótico y un alcoholímetro, los cuales causaron revuelo en la Universidad de California Berkeley debido al nivel de complejidad alcanzado con tan sólo tres semanas de instrucción.

Es más, varios de los alumnos participantes decidieron cambiar sus aspiraciones profesionales: en un inicio pensaban estudiar Administración o Relaciones Internacionales; ahora sueñan con ser Ingenieros o Diseñadores Industriales.

Para fines de junio de este año, UTK habrá instalado ocho laboratorios en colegios: cuatro en Lima, tres en provincias del sur del Perú y uno en Medellín, Colombia; y se dará inicio a la segunda fase de desarrollo de proyectos STEM durante los meses siguientes.

Giuliana tiene planes para expandir el proyecto de UTK a más colegios del Perú y Latinoamérica, así como del Sudeste Asiático, de tal manera que los alumnos participantes también dispongan de una experiencia multicultural. Giuliana nos afirma: “Mi sueño es que UTK pueda desarrollar un ecosistema de estudiantes a nivel mundial que utilicen de manera colaborativa la tecnología para desarrollar proyectos con impacto social en beneficio de la humanidad”.

Sobre Giuliana Huerta-Mercado

Giuliana Huerta-Mercado tiene 20 años y es estudiante de Economía de la Universidad de Michigan. Fundadora y directora de UTK (United Technologies for Kids) divide su tiempo entre sus estudios y su proyecto de desarrollo de laboratorios tecnológicos en colegios de países en desarrollo.

A través de su organización congrega a estudiantes de diferentes disciplinas de las mejores universidades del mundo, que trabajan como voluntarios instalando laboratorios y capacitando alumnos de Lima y provincias del Perú, así como de otros países, en Ciencias y Tecnología.

Giuliana ha recibido de parte de su casa de estudios, dos premios: la Beca Grinsberg y premio OptiMize Social Innovation Challenge donde compitió con otros 130 proyectos. OptiMize es un programa co-curricular en alianza con la Universidad de Michigan, el cual que brinda talleres, asesorías y financiamiento a estudiantes emprendedores que deseen desarrollar un Start-up con alto impacto social.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More