Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » GREEN IT & ENVIRONMENT » Perú solo recicla el 7 por ciento de los desechos electrónicos que genera

Perú solo recicla el 7 por ciento de los desechos electrónicos que genera

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Perú solo recicla el 7% de los desechos electrónicos que genera: ¿qué estamos haciendo con el resto?. Para 2030, más de 750 empresas peruanas adoptarán prácticas sostenibles, impulsando un 2% del PBI.

Lima, Perú, 13 de marzo de 2025.— En Perú, cada día se roban alrededor de 4,000 celulares, lo que alimenta un mercado negro que agrava la inseguridad ciudadana, profundiza la economía informal y contribuye a la contaminación ambiental. Además, el país enfrenta un problema creciente: genera anualmente 220,000 toneladas de desechos electrónicos, de los cuales solo el 7% se recicla. El restante 93% queda acumulado sin ser aprovechado, aunque contiene materiales valiosos como oro, plata y cobre.

El problema de los desechos electrónicos en el Perú

Frente a esta problemática, la economía circular se posiciona como una estrategia clave para transformar el sector tecnológico. Expertos como Giovanna Lucero, CEO de Lolotec.pe explica que el reacondicionamiento, la reparación y el reciclaje de dispositivos no solo reducirían la contaminación, sino que también impulsarían la generación de empleo y el desarrollo de nuevas industrias sostenibles.

La formalización del mercado de segunda mano de dispositivos electrónicos resulta fundamental. Contar con un marco legal que garantice la trazabilidad de estos productos permitiría a los consumidores acceder a equipos sin antecedentes delictivos, contribuyendo a la reducción de la informalidad y fomentando un consumo más responsable”, comentó Lucero.

Desde una perspectiva económica y social, la transición hacia un modelo de economía circular podría generar un impacto significativo. Se estima que, para 2030, más de 750 empresas peruanas incorporen prácticas sostenibles, lo que representaría un crecimiento del 2% en el Producto Bruto Interno (PBI) del país.

La experiencia de la Unión Europea ha demostrado que este modelo permite reducir la dependencia de recursos importados y fortalecer las economías locales. Para que el Perú pueda avanzar en esta dirección, se requiere un esfuerzo conjunto entre el Estado, las empresas y los consumidores.

Es fundamental que las autoridades impulsen regulaciones claras y brinden incentivos para fomentar la sostenibilidad en el sector tecnológico. Las empresas deben asumir un rol activo en la adopción de modelos circulares, y la ciudadanía tiene que sumarse al cambio con un consumo más responsable. El Perú tiene la oportunidad de liderar el cambio en América Latina y convertir un problema ambiental en una fuente de crecimiento y desarrollo», señaló la experta.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More