Ministro de Educación lanza diplomado para directores de instituciones educativas públicas en la UPCH. El ministro Jaime Saavedra estuvo acompañado por la rectora de la Cayetano, la Dra. Fabiola León-Velarde, así como por Juan Pablo Silva, viceministro de gestión institucional; Hugo Ñopo, investigador principal de Grade; y Rosa Arizaga, directora del I.E. N° 2072 “L.S. Vigotski”. El programa tiene como objetivo capacitar a más de 2 mil directores de instituciones educativas públicasa través del expertise en educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Lima, Perú, 16 de junio de 2016.- El ministro de Educación, Jaime Saavedra, anunció el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico, programa dirigido a más de 2 mil directores de instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana con el objetivo de formar a los líderes de la educación pública de la capital. La Universidad Peruana Cayetano Heredia, dentro del marco de este proyecto, fue seleccionada por MINEDU y el Banco Mundial por concurso para que desarrolle y ejecute dicha iniciativa.
“Este es un reto muy grande, pero tenemos que hacerlo, ya que los directores de los colegios son responsables del futuro del Perú”, remarcó el ministro Saavedra durante el conversatorio que se realizó como parte de la presentación. “Son 180 millones de soles invertidos para este programa de capacitaciones, pero todavía es insuficiente”, complementó el viceministro de gestión institucional, Juan Pablo Silva.
El nuevo programa de Diplomado y Segunda Especialidad se inició el 6 de junio de 2016, en cinco sedes simultáneas ubicadas en cinco zonas distintas de la ciudad de Lima, a cargo de especialistas y docentes de la UPCH, seleccionados por su idoneidad y amplia experiencia en la transformación de la docencia. Con la participación de los Directores, los docentes y estudiantes de 2,431 colegios de Lima se verán beneficiados con la mejora de la gestión y el liderazgo pedagógico, que sin duda se reflejará en el desarrollo de un trabajo eficiente y en equipo por parte de los profesores, en un clima laboral y educativo de colaboración y mejora continua, trayendo como resultado un progreso significativo en los logros de aprendizaje de los estudiantes.
“La educación es un bien público, por eso desde las universidades estamos convencidos que lo único que podemos y debemos dar es calidad. Las universidades tienen que apostar por la excelencia”, agregó Fabiola León-Velarde, rectora de la UPCH. “Esperamos que los más de 30 años de experiencia haciendo investigación que tiene la UPCH los ayude a enfrentar el nuevo reto de formar a los directores que necesita el Perú”, finalizó.