Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/Learning » Perú: Conversatorio «Ciudades Inteligentes, ¿Deseo O Realidad?»

Perú: Conversatorio «Ciudades Inteligentes, ¿Deseo O Realidad?»

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

La Universidad ESAN Presentó Su Nuevo Programa De Alta De Especialización En Smart Cities

Lima, Perú, 26 de junio del 2016.— Con el objetivo de avanzar hacia nuevos modelos urbanos más eficientes y sostenibles en el país, la Universidad ESAN organizó el 1 de junio el conversatorio titulado «Ciudades Inteligentes, ¿Deseo o Realidad?», que reunió a destacados especialistas del sector público y privado para discutir acerca de los factores que influyen en el desarrollo de las smart cities.

El encuentro contó con la participación central de Ramón Martín de Pozuelo, director de la Maestría en Smart Cities de La Salle – Universidad Ramon Llull (España). Asimismo, estuvieron como panelistas Henry Zayra, viceministro de Transportes; Rosa Herrera, directora ejecutiva de la APCI; Claudio Querol, director de Comunidades Inteligentes y Conectadas para Latinoamérica de Cisco Systems; Jaime Serida, decano de ESAN Graduate School of Business; y los profesores de ESAN, René Cornejo, expresidente del consejo de ministros; y Eddie Morris, director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información.

Sobre lo que significa una smart city, Martín de Pozuelo, indicó que una ciudad inteligente es aquella que administra eficientemente sus recursos en favor de la ciudadanía y es sostenible energética y económicamente. A su vez, crea un ecosistema de empresas  que fomentan la innovación y utiliza la tecnología para lograr un desarrollo cultural-urbano.

Por otro lado, el profesor de La Salle – Universidad Ramon Llull destacó la importancia de esta tendencia en la planificación urbana por ser un modelo en el que todos ganan. «Una administración pública que gestiona mejor sus recursos reduce los gastos de los contribuyentes, mejora los servicios y con ello la calidad de vida de sus ciudadanos. En lo económico fomenta la competitividad, como en el caso de Barcelona, cuyo modelo de innovación permite con poca inversión pública atraer gran inversión privada y eso atrae talento».

Durante el evento, el profesor Eddie Morris, director de la Maestría en Dirección de Tecnologías de Información de ESAN, anunció el próximo lanzamiento del «Programa de Alta Especialización en Smart Cities», que se realizará con el apoyo de La Salle – Universidad Ramon Llull.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More