Cirion Technologies impulsa la revolución industrial digital en Perú con infraestructura crítica y sostenible. Data centers de Cirion Technologies: eficiencia energética y soporte para inteligencia artificial en Perú
Lima, Perú, 02 de septiembre de 2025.— La transformación digital en el Perú se acelera con la llegada de soluciones tecnológicas de gran escala que apuntalan el crecimiento económico y la competitividad. En este contexto, Cirion Technologies fortalece su apuesta en el país con dos infraestructuras de clase mundial: LIM1 y LIM2, centros de datos diseñados para soportar la nueva era impulsada por la inteligencia artificial, el big data y la creciente demanda de conectividad.
Durante el evento DataCenter 4U Summit – Perú Session, Juan José Calderón, Data Center Business Manager de Cirion Technologies, presentó la visión estratégica de la compañía frente a lo que calificó como una nueva revolución industrial digital. Según el ejecutivo, los data centers son hoy la columna vertebral de la innovación, ya que permiten habilitar servicios críticos que impulsan a empresas, gobiernos e instituciones hacia la modernización.
Table of Contents
Los data centers como motor de la economía digital
Calderón destacó que el futuro de la economía peruana dependerá en gran medida de la capacidad del país para contar con infraestructura digital confiable, segura y resiliente. En este sentido, los data centers de Cirion Technologies no solo representan instalaciones de alto rendimiento, sino también un habilitador esencial para el desarrollo de ecosistemas digitales que integran fintechs, telecomunicaciones, cloud providers, salud digital, e-commerce y servicios financieros.
El ejecutivo subrayó que estas infraestructuras se convierten en piezas clave en el tránsito hacia un modelo económico basado en datos, donde la inteligencia artificial y la analítica avanzada requieren entornos de cómputo de gran escala y baja latencia.
LIM1: conectividad y solidez en el corazón de Lima
El LIM1 está ubicado en la capital y cuenta con conexiones a 53 sistemas autónomos y 14 proveedores de servicios de red, lo que lo convierte en un nodo estratégico dentro del ecosistema digital nacional. Con una capacidad instalada de 4,7 MW, atiende a más de 200 clientes corporativos, entre los que se incluyen multinacionales de telecomunicaciones, tecnología y servicios financieros.
Este centro de datos se posiciona como un punto de interconexión vital para soportar servicios de misión crítica, con altos estándares de disponibilidad y seguridad. Su diseño y ubicación lo convierten en un activo estratégico para compañías que buscan reducción de riesgos, continuidad operativa y acceso directo a proveedores globales de nube y contenido.
LIM2: preparado para la inteligencia artificial
El nuevo LIM2, situado a más de 25 kilómetros de Lima, representa un salto cualitativo para la infraestructura digital en el país. Diseñado especialmente para trabajar cargas de inteligencia artificial, este centro de datos tendrá capacidad para más de 1,000 racks y una potencia proyectada de 20 MW escalables.
Con un PUE líder en la región, el LIM2 asegura eficiencia energética y sostenibilidad, aspectos cada vez más valorados en un contexto donde la reducción de la huella de carbono es prioritaria para las corporaciones. Además, cuenta con:
- Diseño de última generación con redundancia energética.
- Conectividad de baja latencia, ideal para aplicaciones en tiempo real.
- Altos estándares de seguridad física y lógica.
- Resiliencia operativa para soportar la creciente demanda digital del país.
En palabras de Calderón: “Estamos viviendo una nueva revolución industrial en la que los datos son el motor de la innovación. En Cirion, nuestra misión es proveer la infraestructura crítica que impulse a las empresas peruanas hacia el futuro digital, con operaciones resilientes, seguras y sostenibles”.
Un hub digital para la región
Con más de 25 años de experiencia en siete países de América Latina, Cirion Technologies opera una de las plataformas de data centers más interconectadas de la región. Actualmente cuenta con 12 data centers principales carrier-neutral, tres de ellos en construcción, además de una red complementaria de 10 data centers edge.
La estrategia de Cirion busca consolidar al Perú como un hub digital estratégico dentro del ecosistema regional. El país, gracias a su ubicación geográfica y capacidad de interconexión, se convierte en un punto neurálgico para atraer inversiones y desarrollar proyectos que apuntalen la transformación digital en América Latina.
Este esfuerzo no solo se traduce en infraestructura tecnológica, sino también en la posibilidad de crear empleos especializados, impulsar la innovación local y fortalecer la soberanía digital de la región.
Comparación con el mercado regional
En comparación con otros operadores de centros de datos en América Latina, Cirion se diferencia por tres factores clave:
- Escalabilidad y preparación para IA: mientras algunos competidores aún adaptan sus infraestructuras, Cirion ya cuenta con instalaciones diseñadas para cargas de inteligencia artificial.
- Eficiencia energética: su índice PUE proyectado para el LIM2 lo posiciona entre los más competitivos del mercado regional.
- Interconectividad: la red carrier-neutral de Cirion, con acceso a decenas de proveedores de red y nube, ofrece una ventaja significativa frente a modelos más cerrados.
Estas características convierten a los LIM1 y LIM2 en catalizadores de innovación y competitividad para el Perú, facilitando la llegada de nuevos modelos de negocio basados en datos, inteligencia artificial y servicios digitales.
Perspectivas hacia el futuro
El avance de Cirion Technologies en Perú demuestra cómo la infraestructura digital se ha convertido en un factor crítico para el desarrollo económico y social. Con la puesta en marcha de estos centros de datos, el país estará mejor preparado para enfrentar los retos de la digitalización: desde la expansión del comercio electrónico hasta el despliegue de la inteligencia artificial en sectores como salud, educación y manufactura.
Asimismo, iniciativas como estas refuerzan la importancia de contar con políticas públicas alineadas con la economía digital, capaces de fomentar la inversión en tecnología, la capacitación de talento especializado y la creación de un marco regulatorio que garantice la seguridad y soberanía de los datos.
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas sobre el impacto de Cirion Technologies en la transformación digital del Perú y América Latina? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-2025. Comenta y podrás participar por gadgets tecnológicos y premios sorpresa.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457