Cinco avances clave en el Perú contra el cáncer de pulmón impulsan prevención, diagnóstico y terapias modernas
Lima, Perú, 13 de noviembre de 2025.— En el mes de concientización sobre el cáncer de pulmón, el Perú va cobrando más conciencia de los avances de la ciencia, de la importancia de la prevención y de que las políticas públicas deben entrelazarse para transformar el pronóstico de una enfermedad que, aunque sigue siendo una de las más letales, hoy encuentra un camino más claro hacia la esperanza.
Table of Contents
Prevención: el pilar que transforma el panorama nacional
El Perú ha fortalecido su estrategia de prevención con leyes antitabaco más estrictas, espacios 100% libres de humo y campañas de sensibilización que llegan a más comunidades. El impacto es contundente: solo el 7% de adultos peruanos fuma, frente al promedio regional del 32%, un dato que coloca al país como referente latinoamericano en control del tabaco.
Como consecuencia de estas medidas, combinadas con mejores rutas de tratamiento, la mortalidad por cáncer muestra una tendencia a la reducción en los últimos años, confirmando que la prevención sigue siendo el arma más poderosa.
Más conocimiento científico para terapias más precisas
La comprensión del cáncer de pulmón ha evolucionado. Hoy se reconoce que existen múltiples subtipos, con el cáncer de pulmón de células no pequeñas representando alrededor del 85% de los casos.
El entendimiento de los casos permite desarrollar tratamientos más personalizados y efectivos, mejorando la calidad de vida de los pacientes”, señala el Dr. Jorge Timoteo, director médico de Abbott en el Perú.
Este mayor nivel de especialización científica está permitiendo que los equipos médicos elijan intervenciones adecuadas según el perfil molecular del tumor, habilitando decisiones más inteligentes y resultados más estables.
Innovaciones terapéuticas que redefinen la supervivencia
El tercer eje de avance es la irrupción de terapias innovadoras, especialmente la inmunoterapia. Este enfoque activa al sistema inmunitario para reconocer y atacar células cancerosas, incluso en etapas avanzadas.
Para patologías que antes se consideraban prácticamente intratables, esta tecnología representa un giro de 180 grados. Los pacientes no solo viven más tiempo, sino que experimentan mejoras en calidad de vida gracias a tratamientos menos agresivos y más específicos.
Diagnóstico temprano: la frontera que salva vidas
La detección oportuna está marcando una diferencia trascendental. El Perú promueve tomografías computarizadas de baja dosis para personas entre 55 y 74 años con historial de tabaquismo.
Detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte; por esto es esencial combinar prevención y diagnóstico oportuno”, afirma el Dr. Timoteo.
Esta estrategia permite identificar lesiones antes de que progresen, abriendo la puerta a intervenciones más eficaces y aumentando significativamente las probabilidades de supervivencia.
Compromiso internacional contra las ENT
El Perú forma parte de la declaración de la ONU que busca reducir en 150 millones el número de consumidores de tabaco para el año 2030. Esta adhesión refleja un compromiso coherente con las políticas globales frente a las enfermedades no transmisibles (ENT).
Con prevención activa, ciencia aplicada e innovación terapéutica, el país confirma que es posible cambiar el rumbo del cáncer de pulmón y ofrecer una alternativa más humana y eficaz a miles de pacientes.
Avances desde Abbott: nuevas terapias para necesidades críticas
En ese contexto, Abbott trabaja en la introducción de una nueva terapia biológica para el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido, un tipo particularmente agresivo.
El Perú, nuevamente, se proyecta como referente regional para la adopción de soluciones de vanguardia.
El mes de concientización sobre el cáncer de pulmón nos recuerda que los resultados comienzan con la educación y sensibilización, pero solo se tiene éxito a través de la acción colectiva. Perú está demostrando que cuando la prevención, la detección temprana y la innovación se unen, es posible generar un cambio real”, concluye el Dr. Timoteo.
Tu Opinión Importa
¿Crees que el Perú debería ampliar aún más el acceso a tecnologías de diagnóstico temprano? ¿Qué políticas de prevención consideras más urgentes? Comparte tu visión con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


