Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Cultura Digital » Perú aún no despega en turismo: ingreso de visitantes sigue 22% por debajo del 2019 | IT/USERS®

Perú aún no despega en turismo: ingreso de visitantes sigue 22% por debajo del 2019 | IT/USERS®

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

Turismo Perú: estancamiento del sector afecta gasto, empleo y competitividad regional

Lima, Perú, 22 de noviembre de 2025.— El turismo peruano avanza, pero sin recuperar su ritmo histórico. El arribo de visitantes extranjeros continúa 22% por debajo del 2019, limitando el gasto, la creación de empleo y la capacidad de las regiones para dinamizar sus economías.

Una recuperación que avanza lento

Entre enero y septiembre de 2025, el Perú recibió 3.12 millones de visitantes extranjeros, una cifra que aún se mantiene 22% por debajo del nivel alcanzado en 2019 (4 millones de ingresos), según datos de Mincetur. Esta brecha frena la dinámica regional y reduce los ingresos que sostienen a miles de familias vinculadas al turismo.

El economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), César García, subraya la magnitud del impacto:

Esta situación tiene impactos claros: cae el volumen de transacciones, la capacidad instalada del sector se utiliza por debajo de su potencial y las economías regionales dejan de captar un flujo clave de ingresos. Estamos frente a un sector que podría aportar más crecimiento, empleo y encadenamientos productivos, pero que todavía no logra reactivarse plenamente”.

Un aporte menor al PBI y un empleo que todavía no se consolida

El turismo representó 2.9% del PBI nacional, lejos del 3.9% que mantenía antes de la pandemia. Esta diferencia evidencia una pérdida de tracción en actividades esenciales como alojamiento, transporte, gastronomía y comercio.

Durante el 2024, el sector generó más de 1.3 millones de empleos, entre puestos directos —guías, personal de hoteles, restaurantes, artesanos y agencias de viaje— e indirectos, que incluyen servicios de limpieza, transporte y proveedores de alimentos. Cada uno depende de una demanda turística estable que hoy aún no se recupera.

El efecto multiplicador que aún no activa todo su potencial

La llegada de cada visitante extranjero impulsa una cadena de gasto que se distribuye entre transporte, alojamiento, gastronomía y actividades complementarias. García lo resume así:

Cada visitante que llega activa una cadena de gasto que se distribuye en transporte, alojamiento, gastronomía y actividades complementarias. Ese flujo se convierte en ingresos directos para hogares y negocios locales, y genera efectos multiplicadores sobre otras actividades. Por ello, cuando el turismo se expande, el tejido económico regional gana dinamismo; y cuando opera por debajo de su potencial, ese impulso se atenúa y la recuperación avanza con menor velocidad”.

Oportunidad de fin de año y los pilares para despegar

La campaña de fin de año abre una ventana para impulsar la llegada de turistas, una de las temporadas que mayor ingreso genera para el sector. Sin embargo, para iniciar un verdadero proceso de recuperación, se necesita fortalecer los elementos que determinan la competitividad del turismo nacional:

  • Mejorar la infraestructura de acceso para reducir tiempos y costos.

  • Garantizar seguridad para disminuir la percepción de riesgo.

  • Mantener un entorno institucional estable, esencial para atraer inversiones de largo plazo.

Asimismo, una estrategia de diversificación turística permitiría que más regiones capturen parte de este mercado, impulsando formalización, calidad de servicios y nuevos circuitos.

El economista de REDES concluye:

Desarrollar nuevos circuitos, impulsar la formalización y mejorar la calidad de los servicios permite que más regiones capturen parte de este mercado. Esto no solo distribuye mejor los beneficios, sino que incrementa el empleo y amplía los encadenamientos productivos que dependen del turismo”.

Tu Opinión Importa

¿Crees que el Perú está aprovechando bien su potencial turístico?. ¿Qué iniciativas deberían priorizarse para una recuperación sostenida del sector? Te leo con atención, #superfan. Comparte tu perspectiva con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More