Gran remezón ha sacudido el mercado mundial de la alta tecnología, con la irrupción de “DeepSeek”, la poderosa IA China, que a un muy bajo costo le ha plantado la cara al mismísimo ChatGPT
Lima, Perú, 29 de enero de 2025.— La Inteligencia Artificial, hasta el lanzamiento de la IA China “DeepSeek”, fue considerada un hito “occidental” de gran avance tecnológico, fruto de la evolución de los modelos de LLMs (Large Language Models) y su implementación en productos comerciales: los ChatBots. La desde entonces frenética carrera, iniciada con el lanzamiento de ChatGPT3 (el 30 de noviembre de 2022), solo se circunscribía a los clásicos “players” o “hyperscalers” que cotizan en la Bolsa de Wall Street.
Demás está nombrarlos, sus CEOs son bastante mediáticos: Meta, Amazon, Microsoft, Google, Apple y X; Liderada por Elon Musk, X ahora forma parte del gabinete Trump… particularmente me llamó la atención la ausencia de Jensen Huang, el CEO de NVIDIA, justamente la empresa más golpeada bursátilmente por la abrupta irrupción de la IA “DeepSeek”.
La “estrategia” IA del gabinete Trump era el siguiente paso, asignar un presupuesto de 100 mil millones de dólares, para impulsar una industria clave en la búsqueda de la supremacía tecnológica basada en la Inteligencia Artificial. Todos estos factos, de pronto se confrontaron, con la celeridad de rayo de las Redes Sociales, con la emergencia de una IA China, con muy bajo costo de suscripción y para remate, “Open Source”.
Table of Contents
DeepSeek y «El Arte de La Guerra» de Sun Tzu
Todos los que estudiamos estrategia de negocios, alguna vez nos habremos topado con este excelente tratado chino, escrito nada menos que en el siglo V a C., con máximas y consejos de un estratega militar llamado Sun Tzu, aplicable no solo a la guerra bélica in stricto sensu, sino a todas las guerras diarias a las que debemos enfrentarnos, tanto en el plano de superación profesional, como en el de los negocios.
La Mordedura Decidida
Este es un arcano chino del iChing, pero me parece aplicable al ataque directo de “DeepSeek” una IA de un país considerado actualmente hegemónico (China es la segunda economía del mundo) con un perfil político definido (al que yo definiría como una “Dictadura del Capitalismo”), en una guerra ya declarada, por seguir avanzando en la aplicación de la IA para acelerar la optimización de los procesos productivos, más conocida como “Transformación Digital”.
La visión homérica
Sí, nuestro viejo Homero, también tiene que ver en este juego político global de estrategia, con su histórica mención a el ya famoso “Caballo de Troya”, figura y metáfora muy potente de lo que significa adentrarte dentro del enemigo, sin que él lo note. Las IAs occidentales, causaron primero gran terror en las mentes supinas, por sus referencias apocalípticas alimentadas por la ficción de Hollywood (SkyNet de la película “Terminator”, fue la más recordada), nadie imaginaba que China tuviera su propia IA.
La Tempestad seguida de los huracanes
Vivimos en un mundo digital en constante confrontación, alimentada por mecanismos de retroalimentación en la palma de la mano de 4,3 mil millones de personas (todas con su troyano adentro), constituyendo nada menos que el 55% de la población mundial. ¡Vaya escenario al que nos enfrentamos! (parecieran las “hermosas” y caóticas tormentas que conforman la atmósfera de Saturno o Júpiter), pero de hermoso solo en la metáfora.
Las realidades en este planeta son distintas, estamos ahora insertos en medio de una confrontación mundial (¿una Tercera Guerra Mundial?), que por ahora se libra en escenarios digitales de gran alcance (de momento por repartirse el 55% de la población mundial).
Los conflictos bélicos, terribles, dolorosos y letales, por ahora se circunscriben en el ámbito de Ucrania – Rusia, e Israel – Palestina, como siempre con abultadas cifras de víctimas civiles (niños, ancianos, médicos, periodistas, etc.) y militares, pero mucho me temo que serán como “bombas de tiempo” y el escenario perfecto para los fabricantes de armas sedientos de conflictos por el dominio de los combustibles fósiles, supremacía racial y religiosa, y nuevas formas de control político.
Vuelven las viejas consejas
El actual presidente norteamericano Donald Trump, parece querer entronizarse como un super magnate neoyorquino muy al estilo macho alfa, rodeado de toda clase de personajes de la élite política y económica (muchos de la industria IT), pero también hay otros de su administración que seguramente ya irán cobrando protagonismo con el devenir de lo que parece, será un muy tumultuoso 2025.
Como fervientes creyentes de la Paz y la Concordia, esperemos que regrese la cordura al país del norte, ya la obispo Mariann Budde, de la diócesis episcopal de Washington clamó por “misericordia” para las minorías sexuales y los inmigrantes. Sin embargo, las deportaciones de inmigrantes latinos se vienen consumando, y es un grave atentado contra los derechos humanos, quizás un propio peligro a la economía norteamericana, salvo que se pretenda rápidamente reemplazarlos con robots, como diría esa famosa muletilla hollywoodense “no es nada personal, sólo son negocios…”.
El tema del narcotráfico es otro asunto bastante preocupante, el fracaso de la búsqueda de la felicidad del “american way on life”, se demuestra por el grave aumento del consumo de estupefacientes de la insatisfecha sociedad norteamericana y el multimillonario negocio delictivo asociado a ella.
Si bien una constante norteamericana fue asociar a los delincuentes con inmigrantes de las minorías étnicas “italianos y judíos”, “negros” y “latinos”, nunca se ha visto una política seria de enfrentar este asunto como un tema de salud mental y de generación de empleo digno. Sólo se exacerbaron las políticas represivas, y las declaratorias de guerras, con una ola de crímenes y violencia casi sin límite.
Una reflexión para mis connacionales
En nuestra patria peruana, ni modo, nos cae bien sentirnos meros espectadores, porque después de todo el Perú es hermoso, no lo digo porque soy peruano, sino por esa tremenda historia y riqueza cultural que nos manejamos, y que la mismísima China celebró fastuosamente en su celebración de su “Año Nuevo”, con la hermosa interpretación del “Cóndor Pasa” de Daniel Alomía Robles, interpretados por dos eminentes figuras de nuestro parnaso, nos referimos a Juan Diego Florez a dúo con el soprano chino Zhou Shen y una interpretación inolvidable del versátil músico Lucho Quequesana, con una zampoña y flauta simplemente, hermosas.
Pero otros atisbos y hasta alaridos de inequidades sacudieron a nuestra ciertamente “cucufata” y centralista Lima, la nunca estrenada obra teatral “María Maricón” y el destape del escándalo por pederastia del cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, alejado de su prelatura por el Vaticano en el 2019; remecieron las mentes y conciencias, y pronto haters y veloces troleros, inundaron la redes, parodiando o invisibilizando a los que exigen justicia para los afectados, muchos de ellos sufridos cuando eran niños y adolescentes.
También quedó como si nada la cuestión del regreso de la estatua del “conquistador” Francisco Pizarro y los remanentes expuestos de un renacido hispanismo genuflexo, que no hace ascos ante la corrupción galopante y el crimen, a los vejámenes del Sodalicio, a las víctimas de los pueblos originarios, mientras que siempre sea #conmishijosnotemetas.
¿Y que pasará ahora con la IA y que repercusiones tendrá para Perú?
En nuestra patria, con una penetración de celulares ha sido un boom en los últimos tres años y cuya cantidad se calcula en 41,9 millones de líneas, la “cultura mémica” fomentada por la Redes Sociales ha sido de fácil adopción, vivimos con una población compuesta por un grupo etario de menores 30 años, calculada en 8 mil millones de jóvenes, sin acceso a fuentes dignas de trabajo, sin porvenir definido, pero sí entretenidos e hipnotizados como zombis a sus inseparables celulares.
Sin embargo el peruano de a pie, siempre ha dado ejemplo de imponerse a las adversidades y trata de auto generarse un empleo, pero lo que es una virtud, por un lado, viene a ser un defecto por el otro, la Informalidad. A pesar de eso y de las trabas burocráticas de un estado «panzón e ineficiente«, el peruano es también un entusiasta de la tecnología, figuramos según algunos analistas como el 4to. o 5to. país latinoamericano en adopción de la IA.
Ante un próximo año electoral, en el 2026, a pesar de las tempranas y manidas encuestas de IPSOS, todo parece que la polarización y división entre peruanos, la sensación de desgobierno y la violencia física y social se exacerbarán, esperamos que ante una realidad futura, con unas elecciones “limpias y democráticas”, la realidad política en el Perú será otra y los peruanos por fin nos volvamos a unir para salir adelante y restañar tantas heridas, injusticias, expolios y postergaciones.
¡Esperemos que así sea!…
¡Hasta la próxima amigos!
Acerca de José Zegarra Malatesta
El Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.
Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.
Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers
Acerca de IT/USERS®
IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.
Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.
IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457