Las nuevas formas y dinámicas de trabajo se adecuan a la población laboral de mayor crecimiento y próxima consolidación en el mercado laboral: oficinas abiertas y flexibles la tendencia millennial. Estudios indican que hacia el año 2025, más del 70% de la población laboral activa será menor de 35 años, grupo que exige formas, conceptos y espacios para trabajar que compartan su principal característica esencial: la apertura y, sobretodo, flexibilidad.
Lima, Perú, 12 de setiembre del 2017.— Así como el mundo, las dinámicas laborales han cambiado exponencialmente en los últimos años. Desde las formas de trabajar hasta las oficinas, lo tradicional ha pasado a cuestionarse y eso ha abierto paso a nuevos conceptos (operativos, funcionales y hasta emocionales) que tienen como base principal la flexibilidad, la apertura y el balance, características que coinciden con el sello “natural” de la población millennial.
Los millennials no son solo una generación. Ellos han instalado un nuevo concepto de vida que viene abarcando todas las áreas de la vida social y el campo laboral no es la excepción.
“Las ‘oficinas de siempre’ ya no pueden atender las necesidades de los millennials. Por ello, hoy estamos inmersos en una nueva etapa liderada por los espacios de trabajo flexibles, sitios de encuentro laboral y relacional en los que prima el diseño y la tecnología como aliados funcionales para la productividad que fomentan una efectiva y eficiente colaboración profesional”, indica Luis Arce, Gerente General de 3g-office en Perú.
El especialista asegura que, en la actualidad, una empresa que proyecte crecimiento y sostenibilidad requiere innovar y adecuarse a esta nueva tendencia y, para ello, describe cinco factores a tener en cuenta para crear/adecuar espacios de oficina para millennials:
- Espacios abiertos y zonas comunes: El concepto de “puesto fijo” se ha diluido frente a los espacios amplios y comunes que facilitan la interacción y el relacionamiento abierto e igualitario entre los colaboradores. La tendencia apunta a que se desarrollen espacios abiertos y transparentes, incluso, independientemente de las jerarquías.
- Eficiencia tecnológica y energética: Las instalaciones, basadas en un modelo de eficiencia tecnológica y energética, son otra de las tendencias que se convierten en indispensables para conectar con los millennials, generación que confía en los avances tecnológicos y es sensible con el medio ambiente.
- Coffee Points: Las “zonas de café” dejaron de ser ya una opción para convertirse en un innegociable. Las oficinas competitivas no solo requieren lugares diseñados para las horas de almuerzo, sino para que los colaboradores tomen pausas que les permite relajarse, interactuar con otras personas y “reconectarse” con más ideas.
- Áreas de entretenimiento: Estos son espacios para el descanso dentro de las oficinas. Es un “plus” diferencial que puede otorgar una empresa a su equipo de colaboradores. Sofás, futbolines, mesas de ping-pong o billar se abren paso en la oficina con el objetivo de promover espacios de interacción, lo que impacta positivamente en la camaradería y la creatividad de los equipos de trabajo.
- Uso de colores fuertes en el espacio: En años anteriores, las preferencias para oficinas en colores se dirigían siempre hacia la claridad, siendo los más comunes los tonos blancos, cremas, pasteles, entre otros. Sin embargo, una nueva tendencia que pisa fuerte hoy es la que apuesta por los tonos oscuros o fuertes que generan contraste y sensación de energía en el ambiente.
Sobre 3g-office
3g-office es un grupo multinacional de empresas de servicios de consultoría, ingeniería y arquitectura corporativa.
El grupo cuenta con un equipo compuesto principalmente por arquitectos e ingenieros con formación específica en administración de empresas, workplace y facility management. Este trabajo se enriquece con la participación de otros consultores integrados en nuestra red internacional de alianzas.
La empresa ha ayudado y acompañado a sus numerosos clientes en la creación y desarrollo de más de 3000 proyectos de distintas dimensiones en más de 25 países del mundo. En Perú, la operación cuenta ya con 5 años de exitoso funcionamiento teniendo una reconocida cartera de clientes del ámbito empresarial privado, en diversos sectores. https://www.3goffice.com/