El Perú comienza a destacar en la región con la generación de contadores más jóvenes
Lima, Perú, 20 de noviembre del 2023.— En un contexto actual donde la tecnología y la innovación están redefiniendo cada industria, el Perú se posiciona como líder emergente en América Latina por su nueva generación de contadores jóvenes. Este grupo no sólo rejuvenece la profesión, sino que también inyecta nuevas ideas y prácticas, poniendo al país en el mapa como un centro de las mejores prácticas y búsqueda de la excelencia contable.
Según un estudio de Alegra.com, una empresa líder en software de contabilidad y facturación electrónica, el 52.8% de los profesionales y estudiantes de contabilidad en Perú tienen entre 18 y 34 años. Esta cifra no solo supera el promedio regional en un 7.8%, sino que también adelanta a países como Costa Rica y México en cuanto a la juventud de sus profesionales contables.
La contabilidad en Perú está evolucionando rápidamente, impulsada por la necesidad de adaptarse a los cambios normativos y a la innovación tecnológica. Los contadores peruanos están a la vanguardia, integrando herramientas como la facturación electrónica y sistemas de gestión avanzados en su trabajo diario. Estas habilidades son fundamentales en un entorno donde la gestión financiera cobra cada vez más importancia, tanto en el ámbito empresarial como personal.
El informe «Radiografía del Profesional Contable en América Latina» destaca que esta tendencia de jóvenes contadores en Perú está en sintonía con la creciente demanda de estos profesionales. La contabilidad figura entre las diez profesiones más solicitadas en el país, según la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO).
Estos contadores destacan por su diversidad de conocimientos y experiencias en áreas clave como finanzas, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), tributación y control interno. Su trabajo abarca campos importantes como la auditoría y el análisis financiero, mostrando un espectro de habilidades que van más allá de la contabilidad tradicional.
Además, están jugando un papel crucial en la democratización de la contabilidad, buscando llevar esta disciplina a una audiencia más amplia. A través de la docencia, la creación de contenido digital y las asesorías, estos profesionales están facilitando el acceso a servicios contables para emprendedores y pequeñas empresas. Esta apertura no sólo empodera a estos negocios, sino que también contribuye a un ecosistema empresarial más informado y constantemente actualizado.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes están transformando la profesión, automatizando muchas funciones contables. Esto, si bien aumenta la eficiencia, también plantea desafíos en términos de la evolución del rol del contador. Por ello, los contadores peruanos están comprometidos con la educación continua y la adquisición de conocimientos tecnológicos, elementos clave para mantenerse relevantes en una profesión en constante cambio.
La nueva generación de contadores debe seguir abrazando la tecnología y liderando el cambio hacia una contabilidad más eficiente y estratégica. Esta tendencia demuestra que los contadores jóvenes tienen un papel vital en el futuro económico de nuestro país, marcando el camino hacia un panorama contable más dinámico y sofisticado», afirma Adolfo Coll-Cárdenas, Líder Estratégico de Alegra.com.
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457