Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/CARS & VEHICLES » Nació en Uruguay la Primera Ruta Eléctrica de América Latina

Nació en Uruguay la Primera Ruta Eléctrica de América Latina

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Nació en Uruguay la Primera Ruta Eléctrica de América Latina. La capacidad de innovación coloca al país en el mapa de las rutas de vehículos eléctricos. Montevideo cuenta con taxis y buses eléctricos en el área del transporte.

Montevideo, Uruguay, 19 de Mayo del 2018.— Pensando y preparándose para un presente y futuro sostenible, Uruguay innova una vez más inaugurando la primera Ruta Eléctrica para Autos Eléctricos de América Latina. La ruta, que va de Maldonado a Colonia, puede ser transitada con tranquilidad para quien esté en auto eléctrico, dado que ya existen varias estaciones de recarga por el camino.

La UTE —compañía estatal de energía eléctrica—, implementó nuevos puntos de carga de electricidad: en Montevideo y Punta del Este y hasta 2019 instalará nuevos estaciones de recarga; la próxima será afines de mayo 2018 en Rocha. Las nuevas estaciones complementan las ya existentes en Colonia del Sacramento, Rosario, San José, Aeropuerto Internacional de Carrasco y San Luis, posibilitando que el visitante concluya el trayecto de un punto a otro.

El servicio se ofrece en los puestos de la ANCAP (empresa responsable del suministro de combustible en el país) ubicadas a una distancia de aproximadamente 60 kilómetros en las rutas 1, 101 e Interbalnearia.

Hoy en día es un servicio gratuito para el turista, solicitando la tarjeta de carga en la estación correspondiente. En tanto, los uruguayos que utilizan vehículos eléctricos tienen una tarjeta con la que pueden desbloquear los cargadores instalados en las estaciones de servicio.

Luego, por medio de un software vinculado a la tarjeta, el costo de su cobro es agregado a la factura de la estatal y eventualmente en un futuro, podría extenderse un sistema similar a través de una tarjeta de crédito para los turistas. Además, Montevideo cuenta con taxis y buses eléctricos en el área del transporte, sumándose a los cambios impartidos en la matriz energética nacional.

SUMINISTRO ASEGURADO

Las unidades eléctricas que actualmente circulan en Uruguay tienen autonomía de carga que oscila entre 150 y 300 kilómetros.

Compruebe los centros de carga se encuentran en los siguientes puntos:

  • ANCAP Colonia del Sacramento (Ruta 1 km, 177.500). SAVE de 43 KW de
  • ANCAP Rosario (Ruta 2 km 130,300). SAVE de 22
  • ANCAP Punta de Valdez (Ruta 1 km 66). SAVE de 22
  • Aeropuerto ANCAP (Ruta 101 km 19). SAVE de 43
  • ANCAP San Luis (Ruta Interbalnearia km 63.500). SAVE de 22
  • Estación UTE Punta del Este (Capitán Miranda y Trinquete). SAVE de 22
  • Estación ANCAP de Maldonado, en la esquina de Roosvelt y Pedragosa Sierra. SAVE DE 22
  • Estación ANCAP de Rocha, en Ruta 9, km 206,400 . SAVE de 43

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More