Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Financial & Fintech » Movilízate más rápido con las innovaciones de BiPay y Bitel

Movilízate más rápido con las innovaciones de BiPay y Bitel

Recarga tu tarjeta Movilízate con facilidad gracias a BiPay

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

La integración entre BiPay y Aemus transforma la forma de recargar tarjetas, eliminando largas esperas y mejorando la experiencia del usuario.

Lima, Perú, 11 de diciembre del 2024.— Ahora, los usuarios de transporte público tienen una manera más práctica, rápida e innovadora de recargar sus tarjetas, gracias a la reciente colaboración entre la billetera digital BiPay y Aemus. Este avance permite realizar recargas de manera digital desde la aplicación BiPay o mediante los más de 10,000 puntos físicos de Bitel en todo el país.

La integración con BiPay elimina la necesidad de hacer filas en puntos de venta convencionales, ofreciendo una solución eficiente que ahorra tiempo y simplifica el manejo de gastos. Además, los usuarios disfrutarán de beneficios exclusivos a través de la aplicación, lo que amplifica las ventajas de utilizar esta herramienta digital.

En BiPay, creemos que la tecnología debe ser una herramienta que facilite la vida de las personas. Con esta integración con Aemus, estamos ofreciendo a los usuarios una opción más conveniente para recargar sus tarjetas de transporte, optimizando su tiempo y promoviendo la inclusión digital en todo el país. Este es solo el inicio de un conjunto de innovaciones que estamos desarrollando a favor de los peruanos», expresó Andrea Álvarez, Subjefe del departamento Fintech de BiPay.

Con BiPay: recargas digitales al alcance de todos

La funcionalidad está disponible en la sección «Mis transportes» de la app BiPay, permitiendo a los usuarios recargar sus tarjetas de manera digital al ingresar los datos correspondientes en la aplicación. Alternativamente, quienes prefieran hacerlo de forma presencial pueden acudir a cualquiera de los puntos de recarga Bitel distribuidos a nivel nacional.

Esta iniciativa conjunta resalta el compromiso de BiPay de expandir la inclusión digital en el Perú, al habilitar un mayor número de opciones para realizar recargas. Gracias a esta solución, los usuarios pueden superar las limitaciones de tiempo y distancia, obteniendo acceso rápido y eficiente a sus servicios de transporte público.

Impulsando la transformación digital en el Perú

Con esta alianza, BiPay reafirma su propósito de integrar más soluciones tecnológicas en la vida cotidiana de los peruanos. Al ofrecer una plataforma versátil que combina puntos de recarga físicos y virtuales, la empresa fomenta la digitalización y contribuye al desarrollo de una sociedad más conectada y eficiente.

La combinación de facilidad de uso, accesibilidad y beneficios exclusivos refuerza la experiencia del usuario, posicionando a BiPay como un referente clave en la innovación fintech en el Perú.

Para saber más de Bitel Perú visita este enlace

Tu Opinión Importa

¿Has probado esta nueva funcionalidad de BiPay? ¡Queremos saber qué opinas! Comparte tu experiencia y comentarios con los hashtags #superfan y #itusersawards2024. Al participar, podrías ganar increíbles gadgets tecnológicos y premios sorpresa. ¡No te lo pierdas! 😉

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More