5 ventajas de una implementación efectiva de modernización de TI. Por: Rodolfo Armellini, Gerente General de Kyndryl Perú
Lima, Perú, 29 de octubre del 2023.— La modernización de TI dentro de las empresas es clave para su evolución y crecimiento. Una empresa que carece de un plan de modernización corre el riesgo de que su infraestructura de TI quede rezagada y luego deba enfrentar retos de manejo de datos, respuesta a incidentes, problemas de seguridad y funcionamiento adecuado de sus aplicaciones críticas de negocio.
El último estudio especializado en modernización de datos a cargo de Dun & Bradstreet titulado “El pasado, presente y futuro de los datos” recoge datos estadísticos del año 2019 y si bien la tecnología avanza de manera acelerada, este tipo de información tan sensible debería tener una actualización continua.
Los resultados indicaron que el 56% de los encargados de gerencia entendían que no aprovechan el potencial máximo de los datos, el 47% indicaba que los consideraban una tendencia pasajera y no le tomaban importancia para el negocio, mientras que el 55% sostenía, en ese entonces, que aún no habían explotado al máximo el potencial de estos con una ventaja orientada al negocio.
Para entenderlo mejor, la modernización de los datos dentro de las empresas es un pilar de indiscutible importancia para la transformación digital y que permite evolucionar de una empresa consciente de los datos en una empresa basada en datos y lista para redefinir sus procesos con una visión de negocios.
Por ello, como un aporte a este paradigma, Kyndryl encargó a Forrester Consulting un estudio que advierte que las empresas están frenando su inversión debido a las ineficiencias operativas, la escasez de habilidades y la falta de automatización. Los resultados indican que tan solo el 55% de las organizaciones logra escalar operaciones de manera efectiva según sea necesario, 52% logra responder rápidamente a las interrupciones y solo el 48% puede adaptarse fácilmente a eventos imprevistos.
Esto quiere decir que una empresa que no utiliza sus datos para tomar mejores decisiones, de manera obvia no es eficiente porque el mantener los datos es un gasto no una inversión, y por otro lado no está realmente preparada para las exigencias competitivas.
En Perú, el proceso si bien está tomando un rumbo positivo, la mayoría de las empresas aun no comprende la magnitud de esta tarea. En nuestra experiencia existen procesos de modernización de los datos, y de los front end que son el input para los usuarios, pero aún queda pendiente. Las empresas cubrieron una parte del camino, información para tomar acción, pero aún no la de usarlo para ser una fuente de alimentación de sus modelos futuros de negocio.
Con todo esto en la mira somos positivos y nos gustaría responder a la pregunta: ¿Cuáles son las principales ventajas de tener una visión integral para recorrer un camino de modernización de los datos?
- Toma de decisiones mejorada: La modernización de datos permite a las organizaciones recopilar, procesar y analizar datos de manera más eficiente, lo que lleva a una toma de decisiones mejor informada. Información tomar decisiones más precisas y oportunas.
- Eficiencia incrementada: Agilizar los procesos de gestión de datos, haciendo que los datos sean más accesibles, organizados e integrados, mejora la eficiencia operativa y al reducir los esfuerzos manuales. Eliminando las brechas y automatizando las tareas relacionadas.
- Perspectivas de clientes mejoradas: La modernización de datos, permite a las empresas obtener conocimientos más profundos sobre el comportamiento, las preferencias y las necesidades de los clientes. Para ejecutar campañas de marketing dirigidas, experiencias de cliente personalizadas y una mayor satisfacción y lealtad del cliente.
- Evite las filtraciones: Los datos confidenciales son vitales para las organizaciones. Al implementar medidas de seguridad sólidas para protegerlos, adoptando protocolos de seguridad avanzados y técnicas de cifrado, pueden proteger la información de los clientes y evitar el acceso no autorizado.
- Definición de nuevos modelos de negocio: Estas soluciones aceleran el proceso de entrega e integración de datos, lo que permite a las organizaciones definir nuevas oportunidades de negocio con mayor rapidez. Esto reduce el tiempo de puesta en marcha y aumenta la posibilidad de éxito en un panorama empresarial acelerado.
El primer paso es reconocer que los datos son un activo crítico que debe protegerse y desarrollarse. Esto no es solo un tema de importancia del área de TI o de datos: es una declaración a nivel de director ejecutivo/junta directiva de que la organización debe basarse en datos.
Hoy en día, todos tienen su propio conjunto de datos y KPI, pero si realmente queremos tener conocimiento y cosechar el valor de los conocimientos, debemos crear una cultura de intercambio de datos, haciéndolos accesibles para todos y eliminando los silos. Les dejo la siguiente reflexión, ¿Cuál es el primer requisito que normalmente en sus empresas tienen para definir un nuevo modelo de negocio? ¿No será tener información oportuna?
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457