Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/EVENTS » México y LATAM analizan futuro de los data centers en el Summit Data Center 2025

México y LATAM analizan futuro de los data centers en el Summit Data Center 2025

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Summit Data Center LATAM 2025 reunirá a líderes tecnológicos para discutir el futuro de los centros de datos. Summit Data Center LATAM 2025 analiza ciberseguridad, energía y evolución digital. El próximo Summit Data Center LATAM 2025 en México reunirá a líderes para enfrentar los retos tecnológicos emergentes

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.– Tras una exitosa primera edición, el Summit Data Center LATAM regresa este año para consolidarse como el espacio clave de intercambio entre expertos, empresas tecnológicas e instituciones dedicadas a la infraestructura digital, la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos en América Latina.

Durante la presentación oficial, voceros de Charofil, CommScope, Eaton, Fluke Networks, Hanwha e ICREA expusieron su visión frente a desafíos urgentes. Entre estos, destacan la rápida adopción de la IA, el auge del comercio electrónico, el teletrabajo, y la expansión de servicios en la nube y computación de alto rendimiento (HPC). Estas tendencias intensifican las exigencias en materia de seguridad, gobernanza y sustentabilidad en la operación de data centers.

LATAM y México consolidan su papel estratégico en la infraestructura digital

De acuerdo con datos de Statista, se estima que el mercado de centros de datos en Latinoamérica generará más de 23,520 millones de dólares en ingresos durante 2025. Esta proyección refleja la fuerte demanda de servicios en la nube y de infraestructura tecnológica en la región.

Brasil lidera las inversiones con cerca del 40% del total, gracias a su conectividad robusta —incluidas conexiones submarinas— y a la expansión de soluciones hyperscale. México, por su parte, se posiciona como el segundo mercado más relevante, con 64 centros de datos operativos y una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 8.1% proyectada entre 2024 y 2030. Se espera que este mercado pase de USD 5.18 mil millones en 2023 a USD 8.92 mil millones en 2030.

El impulso proviene de sectores como finanzas, salud, telecomunicaciones y comercio electrónico. La creciente digitalización y la adopción de IA demandan soluciones escalables y seguras, haciendo del colocation una tendencia clave.

IA y sustentabilidad, en el centro del debate tecnológico

El crecimiento acelerado de los data centers conlleva un aumento significativo en el consumo energético. Esto plantea la necesidad urgente de adoptar tecnologías de enfriamiento sostenibles, sobre todo en regiones afectadas por la sequía. Temas como la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la reducción de la huella ambiental serán prioritarios en esta edición del Summit en México.

Además, la sofisticación de los ciberataques exige nuevas estrategias de resiliencia digital, incluyendo seguros especializados que cubran amenazas como ransomware o fallas en la cadena de suministro.

Las empresas tecnológicas comparten su visión del futuro

Durante el evento, los representantes de las firmas participantes compartieron sus perspectivas:

“El reto ya no es solo crecer en capacidad, sino hacerlo de manera sustentable, segura y preparada para los riesgos del futuro”, señaló Carolina Cortés, CEO de ICREA.

“En un contexto donde la demanda energética crece y la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global… debemos impulsar tecnologías que combine excelencia en manufactura y visión de futuro”, afirmó Omar Molina, Gerente de Negocios de EATON México.

“Los centros de datos son hoy la columna vertebral de la economía digital… necesitamos infraestructura sólida y sostenible”, puntualizó Edwin Martínez de CommScope.

“La seguridad es crítica… se requieren soluciones confiables que protejan desde instalaciones industriales hasta infraestructuras militares”, explicó Manuel Carlos de Hanwha.

“La red debe estar certificada y bien mantenida para acompañar la transformación digital”, añadió Jaime Reyes, de Fluke Networks.

“La experiencia en soluciones de cableado es clave para asegurar el desempeño de cada proceso”, concluyó Jesús Mancilla, CEO de Charofil.

Una agenda regional para un futuro conectado y resiliente

La segunda edición del Summit Data Center LATAM 2025 se desarrollará en tres sedes mexicanas: Ciudad de México (9 de octubre), Querétaro (23 de octubre) y Monterrey (6 de noviembre). Además, realizará próximamente un recorrido por otros países de la región como Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Panamá y Guatemala.

Este encuentro promete ser un espacio esencial para descubrir soluciones innovadoras y construir una infraestructura digital robusta, segura y alineada con los desafíos del futuro.

Enlaces Relacionados

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre este avance en la infraestructura tecnológica de LATAM?
Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
¡Puedes ganar gadgets tecnológicos y premios sorpresa!

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More