HOLTE, Dinamarca, 24 de enero del 2016.— Pesticidas obsoletos y otras sustancias químicas altamente tóxicas en mega-sitios están amenazando la salud humana y el medio ambiente en la Comunidad Europea.
En el 13 Foro Internacional HCH & Pesticides, nuevos casos impactantes de mega-sitios en Eslovaquia y Rumania, en la frontera oriental de la Comunidad Europea mostraron el alcance y las amenazas inaceptables para la salud de la población (Vea https://www.contaminatedfuture.org)
Sin embargo, dichos mega-sitios están también presentes hoy en los países miembro de la UE como Francia, Alemania, Polonia y España. Como estos sitios son enormes, casi nada se ha hecho y si se ha hecho, solo se han tomado simples medidas de contención, por lo tanto, cada vez más se está produciendo una gran amenaza.
IHPA hace un llamamiento urgentemente a los gobiernos nacionales en la UE, la Comisión Europea y GEF, el mecanismo financiero de la Convención de Estocolmo y todos los gobiernos que han ratificado la Convención de Estocolmo para el cumplimiento de sus obligaciones: desarrollar planes de implementación nacional, buscar cooperación, invertir en instalaciones para la eliminación de estos productos químicos peligrosos y para los países desarrollados apoyar a los países en desarrollo y en transición.
Por qué organizamos nuestro HCH Forum 2015 en Zaragoza, España:
Para España, el caso de Inquinosa en Aragón se trata de un mega-sitio de enormes dimensiones (que incluso supera la magnitud del problema POPs de toda la región EECCA, Europa Oriental, Cáucaso y Asia Central) y de enormes consecuencias que sobrepasa la capacidad del gobierno regional de Aragón y necesita con urgencia que el gobierno español y la Comisión Europea actúe con rapidez.
Entre 1974 y 1992 Inquinosa produjo 140.000 toneladas de residuos tóxicos de HCH que fueron enterrados en varios vertederos incontrolados en Sabiñánigo. (Vea el avance y la producción de la película DISCOVERING LINDANE – The legacy of HCH)
Inquinosa produjo LINDANO, un pesticida prohibido en la UE desde el año 2000 y en el mundo por la Conferencia de las Partes de la Convención de Estocolmo en 2009. Actualmente la contaminación afecta a más de 40.000 personas sólo en la cuenca del río Gállego. El río Gállego desemboca en el río Ebro. Un río que fluye a través de Zaragoza —habitada por más de 650.000 personas. Y varias veces en el año 2014, la población viviendo a las orillas del rio Gallego fue advertida de muy altas concentraciones de lindano en su agua potable— más de 20 años después de que la empresa Inquinosa parase su actividad.
Para más información, contactar con:
John Vijgen
Director de IHPA
Tel.: +45-45-410321
Skype: johnvijgen
Email: john.vijgen@ihpa.info
Bram de Borst
Presidente de la Junta de IHPA
Tel.: +31-653402496
Skype: bram542
Email: bram.deborst@gmail.com
Webinfo:
Aquí puede descargar: mensajes clave del 13 Foro Internacional HCH & Pesticides
Fuente: IHPA