Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/TRENDS » Los súper-agentes empresariales marcan la nueva era digital | IT/USERS®

Los súper-agentes empresariales marcan la nueva era digital | IT/USERS®

by José Zegarra
3 minutes read
A+A-
Reset

La IA generativa está redefiniendo procesos y reemplaza a los obsoletos chatbots tradicionales en las empresas peruanas

Lima, Perú, 27 de noviembre de 2025.— Impulsadas por más de US $50 millones en inversión en IA durante 2024, las empresas peruanas abrazan una nueva generación de asistentes inteligentes capaces de transformar operaciones, experiencias y ventajas competitivas.

Los súper-agentes reemplazan a los chatbots: una nueva inteligencia emerge

Los modelos tradicionales de automatización están viviendo un cambio profundo. Los chatbots —limitados a responder preguntas básicas bajo reglas preprogramadas— ceden espacio a una generación más sofisticada: los súper-agentes inteligentes.
Estos sistemas combinan IA generativa, automatización avanzada y capacidades contextuales para comprender, ejecutar y aprender de manera continua, impulsando un salto cualitativo en eficiencia y experiencia del usuario.

Para Luis Ladera, Director de Desarrollo de Negocios de DIMA, la diferencia es determinante:

Estos súper-agentes pueden interactuar con los clientes o usuarios de forma más personalizada, gracias a que tienen una mayor capacidad para entender contextos, responder ante diversas situaciones, aprendiendo y mejorando continuamente. Además pueden ejecutar tareas más complejas, automatizando procesos entre varios agentes para crear flujos de trabajo completos, eliminando la necesidad de derivar tareas o actividades hacia operadores humanos”.

Esta evolución eleva el potencial de automatización y descentraliza la toma de decisiones operativas, generando un ecosistema más ágil, autónomo y productivo.

Interacción colaborativa entre agentes: un nuevo lenguaje operativo

La ventaja diferencial de esta nueva capa tecnológica radica en su capacidad para operar de forma colectiva.
Ladera lo explica:

Los súper-agentes no se limitan solo a responder solicitudes, sino que interactuando entre ellos, pueden proporcionar diversas soluciones al usuario gracias a su capacidad combinada para analizar, interpretar, predecir y ejecutar solicitudes”.

Esta coordinación permite construir soluciones integrales que antes requerían equipos humanos completos, ampliando los márgenes de productividad, reduciendo errores y acelerando decisiones clave en tiempo real.

Perú incrementa su inversión en IA y se prepara para un crecimiento sostenido

El Perú avanza rápidamente hacia una economía habilitada por inteligencia artificial. De acuerdo con IDC, las empresas invirtieron US $50,1 millones en servicios de IA durante 2024, un incremento del 38,4 % respecto al año anterior. Además, el 67 % de las organizaciones planea aumentar su inversión en 2025.

Ladera destaca que la adopción ya es transversal:

Estamos en un momento clave donde los principales sectores económicos ya han incorporado soluciones basadas en IA en sus productos, sus procesos productivos o administrativos”.

Las compañías que lideran este movimiento son aquellas capaces de anticipar, adaptarse y aprender en tiempo real.

El ejecutivo añade:

No importa el tamaño de la empresa, lo que marca la diferencia es la calidad y pertinencia de los datos, el mindset digital de la organización, la velocidad de integración, y el alineamiento estratégico con el negocio que tengan las iniciativas de IA para generar ventajas competitivas”.

Proyecciones al 2027: un ecosistema empresarial inteligente y abierto

Las perspectivas son alentadoras. IDC estima que la inversión en IA en el país mantendrá un crecimiento cercano al 20 % anual hasta 2027.

Las empresas que integren IA generativa, automatización inteligente, analítica avanzada y plataformas abiertas dominarán la siguiente etapa de competitividad.

Según Ladera:

Consideramos que en unos años se consolidará un nuevo ecosistema empresarial en el país, impulsado por la aplicación de la IA, analítica avanzada y plataformas abiertas, donde las ventajas competitivas provendrán de las capacidades del recurso humano para aprender continuamente, colaborar e innovar aplicando diversidad de tecnologías, utilizando la información para la toma de decisiones rápidas y automatizadas”.

Con este avance, el Perú se encamina hacia una estructura productiva más ágil, proactiva y orientada a la innovación permanente.

Tu Opinión Importa

¿Crees que los súper-agentes reemplazarán completamente a los chatbots tradicionales?
¿Tu organización ya explora estas tecnologías? Te invito a compartir tu visión usando #itusersawards2024-25.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More