Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » APPS/WORLD » Todo lo que debes saber sobre la radio a la carta

Todo lo que debes saber sobre la radio a la carta

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Todo lo que debes saber sobre la radio a la carta, efectivamente, la radio tiene mucha presencia en el ciber espacio

Lima, Perú, 16 de noviembre del 2017.— Desde la incorporación de nuevas tecnologías como smartphones o tablets, la forma de acceder a contenidos radiales ha cambiado para comodidad del público. Lo que antes se escuchaba desde el equipo convencional de radio, ahora se escucha desde estos nuevos dispositivos digitales.

Desde hace un par de años, plataformas de video bajo demanda como Netflix vienen transformando la forma de ver contenidos, según la necesidad y el tiempo del público. A ello se suma la incorporación de programas de radio bajo demanda o a la carta, que se están incorporando en nuestro país y en otros de la región.

Para Diego Peralta, Gerente de Medios Digitales del GRUPORPP, el desarrollo de la radio bajo demanda permitirá que los programas se adapten al estilo de vida del público, además, incrementará la producción de programas de audio digital y la variedad de contenidos.

Esto son seis datos que debes saber sobre el futuro de la radio “bajo demanda”:

  • Los programas pueden ser escuchados en vivo: A diferencia del video bajo demanda, el cual requiere de producciones más complejas, la radio es un formato más ágil y que se produce a tiempo real. Los programas radiales tienen la facilidad de ser escuchados paralelamente a su producción.
  • Los programas se almacenan en una librería y se escuchan cuantas veces se requiera: Al igual que en Netflix, es posible que los contenidos de radio se almacenen en una plataforma tipo “catálogo” para que las audiencias escuchen sus programas favoritos a la hora y cuantas veces deseen.
  • Las plataformas suelen ser gratuitas o con un costo mínimo: En la actualidad los programas de radio bajo demanda no tienen costo, sin embargo, el autor de la producción radial puede optar por un pago mínimo en algunos paquetes especiales. Generalmente, se le pide a la audiencia escuchar la pauta publicitaria (como sucede en Spotify) a cambio de acceder al contenido de audio.
  • Existen paquetes de datos para estas plataformas: Si bien el acceso a estos programas depende de los datos que cuentes en tu dispositivo móvil, las compañías de telecomunicaciones ya incorporan paquetes especiales para acceder a la programación sin consumir tus megas.
  • Las plataformas de radio bajo demanda son “inteligentes”: Estas plataformas almacenan un historial de tus programas escuchados y, en base a esa experiencia, te recomiendan contenidos afines a tus preferencias.
  • Las redes sociales acompañan estas plataformas: Usualmente estas plataformas permiten que las audiencias puedan compartir sus contenidos favoritos en sus redes sociales como Facebook, Twitter y otros.

Si bien la radio bajo demanda aún no se ha posicionado en nuestro país, se estima que en los próximos años se apoderará del estilo de consumir audio digital como lo han hecho diversas plataformas como Spotify, SoundCloud, entre otros.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More