Una mirada satírica a la noche de Halloween en Lima: entre disfraces, tradiciones perdidas y el caos digital en la capital peruana. Nota, le pedí a la IA que analizara mi escrito y dibujó la imagen relacionada (ChatGPT – DALL·E 3)
Lima, Perú, 1 de noviembre de 2024.— Lo siento, no es lo habitual en mí, pero empoderado por el curso MOOC de la UNESCO (al que me he inscrito), «Libertad de Expresión para Parlamentarios«, donde se recoge el principio de la declaración artículo 19 de las Naciones Unidas de 1948, me siento de nuevo ante el computador (me reservo la palabra «ordenador» para los HPCs) y convoco a mi viejo amigo, viajero del tiempo, Tito Petronio, para intentar describir, lo que he visto, en mi ciudad natal, ayer en la noche de brujas, 31 de octubre.
Fecha, que algunos limeños de vieja guardia, bautizaron como el «Día de la Canción Criolla«, del vals peruano, o de la marinera limeña, esa hermosa danza que poco a poco, va quedando en el olvido. Esa Lima bulliciosa hasta el paroxismo, hiper contaminada (nuestro río hablador fluye ahora, negro) y de pertinaz impermanencia, eco del reclamo y del olvido de todo lo que sufrimos, los peruanos. Una Lima expoliada, sobresaturada, abarrotada por el bullicioso tráfico de los orgullosos limeños que ahora poseen un vehículo y que salen para presumir e ir, quién sabe adónde.
Tito Petronio, viejo amigo romano, te comento que mi Lima, ayer a las 7 de la noche, al menos en el distrito donde los avatares de mi nómade destino me han traído: Chorrillos; era un hervidero de cientos de padres de familia «millennials» acompañados de sus disfrazados hijos de la «generación Z«, trajeados y maquillados en feliz complicidad consumista para el farandulesco escenario TikTokero o de Meta, perdón Facebook, debí decir.
Vorazmente hambrientos del nada nutritivo pero sabroso dulce, y que a nadie le importa consumir (supongo que los fabricantes de golosinas, dentistas y galenos estarán de plácemes, frotándose las manos). Pero en realidad, es más de lo mismo, en un escenario de caos y de casi pánico financiero, por el hackeo de uno de los principales bancos del Perú, el INTERBANK.
Sí en esa Lima de hoy, 100 por ciento digitalizada, nadie podía acceder a lo más preciado de sus magros o ingentes ingresos, su dinero. Todo estalló de pronto y en X ya era de ominosa tendencia, un hacker «norteamericano», decide exponer los datos sensibles de millones de usuarios; poco después se harían notorios, otros ciberataques al RENIEC, a la tienda TopiTop, en fin, un verdadero horror y pesadilla de la nada dulce, indiferente, pero exhibicionista noche de Halloween limeña.
¿Y el discurso de la «Transformación Digital«?, los autobombos en LinkedIn, ni mencionar a la «Inteligencia Artificial«, nos seguimos preguntando…
La angurria del protagonismo limeño
Sí, la mediocridad disfrazada cuasi «chibolinesca» (los peruanos me entenderán), el «sharenting» puro y duro, de la «noche de brujas» limeña, se ha consagrado como el epítome del exhibicionismo de los capitalinos, con miles de fotos y selfies de sus niños disfrazados, para solaz de los efímeros likes o miradas de la muchedumbre «smart», mientras vamos, como en ese famoso cuadro de la edad media, como el cojo siguiendo al tuerto y éste al ciego, a un paso del abismo.
Una Lima, que se burla de su «presidenta» de facto, disfrazando a sus hijas para la foto o el video, como a la inefable, Dina Boluarte, la estirada chica «Rolex». Cero crítica; solo sorna, burla y simple fotocopia, como en una suerte de instante falaz y de pertinaz angurria por el protagonismo muy a lo «Black Mirror» (Tito Petronio no me entenderá, pero ustedes, sí).
Así es, y vuelvo la mirada a mi querido amigo, Tito Petronio, autor del «Satiricón» que le costó su vida, el viajero del tiempo que siempre regresa a mi llamado, para ayudarme a escribir esta crónica de una «Noche de Brujas«, en esta milenaria Lima, mi ciudad amada y absurdamente surrealista.
Hoy es el Día de Todos los que se fueron
Sí, finalizo con esta reflexión, querido lector, porque después del desfile nocturno de la noche de brujas, el sol sale en esta mañana de la primaveral Lima, recordándonos a nuestros seres amados que partieron. Seguramente la redes ya se ocuparán, de esta efeméride, con el clásico reportaje de los provincianos limeños, que llevarán su comida, cervecita y huaynito, a los abarrotados cementerios de «cono» en esta sufrida, triste y a veces alegre, pero siempre caótica, capital de todos los peruanos.
¡Hasta la próxima amigos!
Tu Opinión Importa
Nos encantaría conocer tu perspectiva sobre la noche de Halloween en Lima y el impacto de la digitalización en nuestras tradiciones. ¿Te identificas con alguna de las reflexiones? ¿Cómo fue tu experiencia en esta celebración? ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios y únete a la conversación en redes con los hashtags #superfan** y #ituserawards2024! 😉
Acerca de José Zegarra Malatesta
El Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.
Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.
Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers
Acerca de IT/USERS®
IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.
Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.
IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


