Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » EDITORIAL » La Vergüenza de Pedro Pablo Kuczynski

La Vergüenza de Pedro Pablo Kuczynski

by José Zegarra
7 minutes read
A+A-
Reset

La Vergüenza de Pedro Pablo Kuczynski, el apellido Fujimori y el problema del Racismo en el Perú. Reflexiones que a todos los peruanos nos escuece y va pulverizando la cada vez más frágil credibilidad en la política tradicional, hemos llegado simplemente a sentirnos asqueados ante la brutal realidad de la «corrupción como un servicio»

Ciudad de Panamá, 21 de marzo del 2018.— Este es un día que será de recuerdo aciago para todos los peruanos —sin excepción—, que hoy vemos inexorablemente sucumbir nuestros anhelos y aspiraciones en legítima democracia, de una patria más justa y solidaria, enfocada hacia el desarrollo del pueblo; pero ante el hoy certero golpe de la corrupción, para variar, que viene desde hace más de tres décadas, con un muy mal sabor «montesinista» y su ratificada obsesión por el formato del «video encubierto».

La que será para siempre histórica, es aquella vergüenza de Pedro Pablo Kuczynski, presidente electo, cuya —credibilidad y honra— finalmente se desmorona, ante la descarada explicitez de los ahora tristemente célebres «Kenjivideos». Por momentos nos hace recordar a todos esos guiones de las series de Netflix, que tratan acerca del poder político absoluto y despótico, de aquellos que lo aspiran obsesivamente —y que siempre tienen, «trapos sucios»— que esconder.

Pues en el Perú, para variar los «trapos sucios» son de antiquísima data, insertados por los conquistadores españoles que, con sus lentejuelas y espejos, encandilaron a los ingenuos nativos, que por cierto, provenían de diferentes etnias o señoríos, cuasi feudales —si cabe la comparación— y que de alguna forma estaban «resentidos» contra el poder imperante. Ellos, deslumbrados por esas baratijas, comenzaron a delatar las debilidades del imperio Inca y allí —sin duda— se germinó ese cáncer occidental, que ahora todos pretenden erradicar: La Corrupción.

Y afirmo, que en el actual contexto, es una pretensión de lo más hipócrita y rastrera que envilece más a aquellos que levantan el «dedo acusador» porque en realidad son los pseudo jueces, que hacen rodar las cabezas, apelando a la «soberanía o majestad» que el pueblo les ha concedido —a la que citan con gutural estridencia—, pero que en realidad, como todos sabemos, que las implícitas y legítimas necesidades del pueblo, nunca tendrán algo que ver, con ellas.

Allí es donde se genera, lo que considero como un histórico «quiebre institucional» que hace que toda una nación de más de 31 millones de habitantes —como lo es el Perú—, de pronto caiga en una incertidumbre inusitada «congresal y palaciega», como de hecho se trata, de un —mediocre bis— de una recatafila de personajillos, absolutamente prescindibles, pero ansiosos, por trascender o figurar, a como de lugar.

El apellido Fujimori y el Racismo en el Perú

El concepto del desprecio a una «raza inferior» era desconocido, en el Imperio Inca —que, como todo esquema de poder absoluto— avasallaba a otras etnias, pero nunca bajo el paraguas de «la superioridad racial», que fue el germen de ese foráneo virus ideológico arraigado, en parte por la definitiva «guerra bacteriológica e ideológica» que ayudó finalmente a diezmar a las poblaciones nativas, en el contacto de «primer tipo» con el conquistador español.

A lo largo, del devenir de la imposición de las tradiciones «judeo cristianas» impuestas por el poder imperial español, a los nativos del continente americano, se le insertaron las condiciones concomitantes para favorecer el concepto de la «supremacía racial o ideológica», que lamentablemente causó infinitos estragos —introdujo esa esclavitud brutal para las poblaciones africanas— y que por desgracia, los sigue causando, no sólo en el Perú, sino a escala regional y global.

La inmigración japonesa hacia el Perú, comenzó en el 1899, por un convenio bilateral, y en la actualidad, en el Perú, la población japonesa es la segunda mayor población de Latinoamérica. Ellos pronto se afincaron y prosperaron como pequeños comerciantes en Lima y Trujillo. Todos los peruanos, recordamos con cariño a nuestros amigos japoneses, a los que coloquialmente, les decíamos y les decimos, «chinos».

La procedencia de la familia, Fujimori, es muy humilde y forma parte original de esa migración. La historia de Alberto Fujimori, que ya es parte de la historia del Perú, porque a su vez de convertirse en una suerte de esperanza política, contra un formidable rival de la «Derecha Política» —en las elecciones del 1990—, el escritor Mario Vargas Llosa, a la larga —ya finalmente como Presidente y después como Dictador—, se coadyuvó y se coludió con la corrupción, personificada por un oscuro y maquiavélico personaje peruano, llamado Vladimiro Montesinos y más tarde, por la empresa brasileña Odebrecht.

El desprecio racial e ideológico, es una lacra que subsiste en la sociedad peruana, y penosamente, se ha visto enervada por los diferentes movimientos independientes por un lado, para reclamar los Derechos Humanos de las Minorías, como la población LGTB y por el otro, los rezagos, para nada débiles de las opresiones de perfil religioso —la Iglesia Católica, Apostólica y Romana Peruana— y por otros sub grupos religiosos, pero influyentes económicamente y electoralmente, como los llamados «Evangélicos» y sus sub doctrinas sectarias.

El tema «racial y religioso» entonces se confunde con los justos reclamos de las poblaciones minoritarias — y han sido una parte de la sofisticada estrategia para finalmente, traerse abajo un régimen democrático, como el de Pedro Pablo Kuczynski, para ser un acicate y auto proclamarse —hipócritamente— como los defensores de los «valores tradicionales» de la «familia» como la célula primaria del estado.

Cipriani se instaura como una especie de Sumo Pontífice del Pueblo Peruano

Y aparte del racismo, ahora vamos a reflexionar acerca de la imposición —a sangre y fuego— del cristianismo en el Perú. El actual Cardenal de la Iglesia Católica en el Perú, Monseñor Juan Luis Cipriani, personaje émulo quizás de Richelieu, quien es otro oscuro personaje en esta, muy triste historia. Él también le hizo el juego al poder parlamentario fujimorista, atacando y desautorizando cualquier reclamo de Género o Derechos Humanos de las poblaciones minoritarias y menoscabando, el actual régimen democrático.

Al final, una nación entera como el Perú, por cierto, enredada en su propia rutinaria mediocridad, embrutecida y sometida racial y culturalmente, se encuentra ahora enfrentada ante la incertidumbre política, injusta, pero los peruanos somos gente de pueblo y tenemos y sabemos que la debemos enfrentar, — y más adelante podamos mirarnos a los ojos y decirnos— sigamos trabajando y comprendamos nuestra frase patria «Firme y Feliz por la Unión» y dejemos —en la actual coyuntura— que los mastines y los esbirros del poder político, por ahora, se la crean.

La historia como siempre, tendrá la última palabra…

¡Hasta la próxima amigos!

Acerca de José Zegarra Malatesta

jzm-in-scene-itaw17-300pixEl Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More