Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/MEDICAL & BIO SCIENCES » La UPCH organiza EPICAH 2017

La UPCH organiza EPICAH 2017

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

La UPCH organiza EPICAH 2017, el encuentro con las investigaciones científicas más importantes del país. Cayetano organiza este evento todos los años para mostrar los últimos descubrimientos y avances en la investigación científica que se realizan en el Perú. Estará presente el Dr. Mirko Zimic, ganador del Premio de Investigación de Google en el 2017 con su proyecto que busca facilitar el diagnóstico de la tuberculosis mediante el uso de tecnologías móviles. 40 de los mejores investigadores con reconocimiento internacional participarán de 60 conferencias y mesas redondas. Cayetano es reconocida por el ranking de Scimago como la universidad con mayor producción científica en el Perú.

Lima, Perú, 08 de setiembre del 2017.— La Universidad Peruana Cayetano Heredia realizará el decimocuarto encuentro por la Investigación Cayetano Heredia (EPICAH), del 8 al 10 de setiembre, en su local principal de San Martín de Porres. Este evento, que se realiza cada año, contará con las ponencias de reconocidos investigadores a nivel nacional, quienes participarán en más de 60 conferencias y mesas redondas.

El evento se dividirá en bloques temáticos que cubrirán los temas de Desarrollo Tecnológico en la Salud, Enfermedades transmitidas por Vectores y Salud Comunitaria, Experiencias de Vinculación Empresa-Universidad-Estado, Medio ambiente y salud, Conservación Ambiental, Experiencias de investigación en Productos Naturales, Salud Materno-Infantil y Pediatría, Salud Pública y Educación.

Entre los expositores figuran Mirko Zimic, ganador del Premio de Investigación de Google para América Latina, el cual busca facilitar el diagnóstico de la tuberculosis en lugares de bajos recursos mediante el uso de tecnologías móviles; Kocfa Chung, médico experto en la vacuna contra el Dengue; Dennis Castillo, que expondrá la experiencia de Bioconvertín, un emprendimiento que apuesta por transformar desechos orgánicos en materia prima de productos con alto valor agregado; Alejandro Llanos, experto en epidemias y sistemas de salud; Miguel Egoavil. especialista en salud móvil, tele-salud e informática biomédica; Luis Aguilar, neurocientífico que ha estudiado los aportes de la Maca como protector neuronal frente a enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson; entre muchos otros que se darán cita para compartir las más recientes investigaciones en salud y ciencias de la vida.

Durante el evento, se presentarán los resultados de diversos proyectos de investigación, de innovación y de emprendimiento desarrollados bajo la tutela de la Universidad Cayetano Heredia, líder en investigación en el Perú. Además, este año también se incluirán las Jornadas Científicas que la universidad organiza cada dos años en donde se exhibirán, en formato póster, más de 80 proyectos de investigación. En el marco de estas jornadas se premiará al mejor proyecto de investigación.

La UPCH es reconocida por el ranking internacional de Scimago como la universidad peruana con mayor producción científica en el Perú. Actualmente, cuenta con más de 60 laboratorios y centros de investigación que realizan más de 300 proyectos de investigación.

Para más información puede acceder a la página oficial del evento en el siguiente link: https://epicah.pe

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More