Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/CONSULTING & GOVERNANCE » La salud mental y física están reconfigurando los hábitos de consumo

La salud mental y física están reconfigurando los hábitos de consumo

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

Cómo la salud mental y física están reconfigurando los hábitos de consumo en América Latina. Estudio de Kantar entrevistó a 15.000 personas de 10 mercados

Lima, Perú, 23 de noviembre de 2024.— Cuando se trata de salud y bienestar, lo que las personas dicen que les importa no siempre es coherente con lo que hacen al respecto. Así lo señala el primer y más completo informe de este tipo realizado por Kantar, líder en datos, insights y consultoría, para América Latina.

Basado en más de 15 mil entrevistas en 10 mercados – Centroamérica (Costa Rica, Guatemala y Panamá), Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú – la encuesta Decoding Wellness#BodyMindPlanet Latam Edition 2024 tiene como objetivo ayudar a ver la relación entre bienestar y consumo más allá de los números.

Los datos comportamentales de este nuevo estudio correlacionan lo que los latinoamericanos dicen sobre su bienestar con lo que realmente hacen al respecto, y son una guía para el complejo panorama de las percepciones de la salud. Comprender la brecha entre la intención y la acción puede revelar barreras ocultas, necesidades no expresadas, motivaciones inesperadas e incluso desmitificar mitos», comenta Kesley Gomes, Directora de PanelVoice Latam en Kantar.

Salud mental y Física : Intención vs. Intención Compartir

Los latinoamericanos entienden que ellos mismos son responsables de su salud. Tanto es así que el 86% declara que su bienestar está en sus propias manos. Sin embargo, cuando se trata de tomar medidas, los datos presentan un número revelador pero no sorprendente: solo el 58% dice que se compromete de manera proactiva con su salud mental. Y aún menos (55%) invierten esfuerzos en salud física.

También vale la pena señalar que solo el 55% de las personas sienten que les está yendo bien o muy bien en ambos frentes: salud física y mental. Estas cifras varían significativamente en la región, desde el 68% en Colombia hasta el 39% en Argentina. Brasil aparece en promedio, con un 56%.

También se observa que el factor económico de cada país puede impactar en el proceso de bienestar. Las naciones con mayor índice de bienestar muestran una variación positiva en el volumen de bienes de consumo adquiridos en el último trimestre de 2024, como Colombia (7,7 puntos porcentuales más) y Brasil (3,9 p.p. más).

Una de las principales razones por las que las personas no toman medidas es por el coste de los productos saludables. Si bien los consumidores en América Latina están ansiosos por adoptar mejores estilos de vida, el 52% siente que se les impide tomar las decisiones correctas debido a los altos precios que cobran.

También señalan como obstáculos la limitada variedad (37%), la falta de confianza en que el producto sea realmente saludable (30%) y la dificultad de encontrar artículos de la categoría en las tiendas (25%).

Factores conductuales

Los factores conductuales también influyen en la búsqueda de una mejor calidad de vida. En este contexto, el estrés es el principal impacto negativo, afectando al 59% de los latinoamericanos. El consumo de tabaco (53%) y el consumo de alcohol (52%) y la privación del sueño (48%) aparecen poco después.

Otro factor que merece ser destacado es el control de peso, una preocupación para el 44% de los latinoamericanos. Para mantenerse saludable, el 87% de las personas dicen seguir una dieta equilibrada y el 38% recurre al ejercicio físico. El uso de vitaminas (64%) y suplementos de colágeno (62%) también tiene una presencia significativa. Además, hay una pequeña porción (3%) que declara usar medicamentos, un tema controvertido que tiene a Ozempic como exponente.

También es importante mencionar que el 24% de los latinoamericanos señala que las condiciones climáticas impactan en su bienestar —algo que está muy relacionado con todo lo que se ha vivido en los últimos años— y, finalmente, el 9% dice que el envejecimiento es un punto de preocupación.

Según el estudio, a medida que las personas envejecen, se preocupan más por las enfermedades. Aunque la hipertensión (50%) y la diabetes (49%) son las condiciones que más aquejan a los latinoamericanos, los problemas de salud de las mujeres también ganan protagonismo, con un 21% de las personas que reportan síntomas de la menopausia.

Todos estos desafíos de salud y bienestar ponen de relieve una paradoja de la vida moderna.  Los compradores reconocen que la salud mental es tan crucial como la salud física, pero a menudo se sienten mal equipados para manejarla. Para las marcas, esto representa una oportunidad para brindar beneficios funcionales para la salud y, al mismo tiempo, estar en sintonía con los aspectos emocionales y psicológicos de la vida del consumidor», dijo.

Decoding Wellness – #BodyMindPlanet Latam Edition 2024 está disponible para su visualización en inglés y español.

Acerca de Kantar

Kantar es la empresa líder mundial en analytics y datos de marketing, y un socio de marca indispensable para las mayores empresas del mundo, incluyendo a 96 de los 100 anunciantes más importantes a nivel global.  Combinamos los datos de actitudes y comportamientos más significativos con una profunda pericia y plataformas tecnológicas, para rastrear cómo piensan y actúan las personas. Ayudamos a los clientes a desarrollar estrategias de marketing que den forma a su futuro y generen un crecimiento sostenible.

Más información en https://www.kantar.com/latin-america.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More