Icono del sitio Bienvenidos al Portal Diario de Noticias IT/USERS®

La industria TIC apuesta por eliminar la pobreza digital

la-industria-tic-apuesta-por-eliminar-la-pobreza-digital

La Industria de las Telecomunicaciones (TIC) apuesta por eliminar la pobreza digital. 17 de mayo: Día Mundial del Internet y las Telecomunicaciones. Por: Daniel Scarafia, director regional América Latina de Hitachi Vantara

Lima, Perú, 17 de mayo del 2023.— Vivimos en una sociedad cada vez más volcada al uso de Internet. Desde hace años que interactuamos, nos conocemos y trabajamos en la red. No obstante, a este infinito abanico de posibilidades se le suma poder hacer compras de un lado a otro del mundo, tener opciones de inversión e increíbles oportunidades de negocio.

Hoy se habla de hábitos, pero también de una economía digital, lo cual es posible en parte gracias a las aplicaciones de negocios y las nuevas Tecnologías de la Información (TIC), que a un ritmo vertiginoso han impactado positivamente en nuestra calidad de vida ¿Pero todos tenemos acceso a estas oportunidades?

En la edición 2023 del informe Digital Report 2023 se puede ver que el número de usuarios de Internet en el mundo alcanza los 5.160 millones de personas, lo que representa el 64,4% de la población del planeta. En cuanto a los usuarios en dispositivos móviles, en enero de este año se alcanzó al 68% de la población, es decir, 5.440 millones de personas.

Unos 1.400 millones vive en situación de pobreza digital, de acuerdo con datos que entrega un estudio elaborado por la Internet Society Foundation y el World Data Lab.

Esta cifra es una realidad lejana del objetivo de facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados, en cuanto a los parámetros de la Agenda “Conectar 2030” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Disminución de la brecha digital

El acceso a Internet facilita la inserción de los Países Menos Adelantados (PMA) en la economía digital, lo cual permite una disminución de la brecha, siendo además una contribución en la reducción de sus índices de pobreza.

Aún hay muchos desafíos por enfrentar en los PMA en cuanto a acceso, falta de infraestructura en zonas rurales o remotas, sumado a la carencia de educación y habilidades digitales, lo que genera una enorme brecha.

Sin embargo, se está transitando hacia este futuro, lo que es posible gracias a que las Telecomunicaciones están en permanente evolución, adoptando tecnologías transformadoras, tales como la Nube Híbrida para simplificar las operaciones, dar la posibilidad de un manejo óptimo y seguro de un altísimo flujo de datos, y mejorar la gestión de las cargas de trabajo que mueven la economía y las nuevas oportunidades de progreso para las personas.

Las empresas de Telecomunicaciones han ido migrando a la Nube Híbrida porque se entiende que el sector TIC debe ser pionero en abrazar una arquitectura de almacenamiento y gestión de datos apta para responder a las necesidades de la humanidad, a la vez de exprimir el potencial del 5G, de modo tal de poder ir acortando la brecha de conectividad en el orbe.

Asimismo, la migración a la Nube supone una disminución de un consumo de energía para entregar un servicio sustentable, y por consiguiente estar en sintonía con los lineamientos de la UIT.

De acuerdo con un informe de la UIT se requiere de un mayor, pero también robusto acceso a la web, que en conjunto con las TIC permitirá que los PMA puedan tener más oportunidades de negocio, robustecer su infraestructura local, y participar de manera más activa de las oportunidades que genera la economía digital.

La Importancia del Internet (Nota de Redacción)

El Día Mundial del Internet nos brinda una oportunidad increíble para reflexionar sobre el papel fundamental que juega esta red global en nuestras vidas. Esta maravillosa herramienta, fruto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha transformado la manera en que interactuamos, trabajamos, aprendemos y nos divertimos. Sin la Internet, muchas de las comodidades y facilidades que damos por sentado hoy en día simplemente no existirían.

Las TIC han sido catalizadoras de la revolución digital, y la Internet se alza como su estandarte. Gracias a ella, hemos logrado conectar todos los rincones del planeta, superar barreras físicas y temporales, y democratizar el acceso a la información. En el Día Mundial del Internet, recordamos que, al final, esta tecnología no es solo un conjunto de algoritmos, cables y servidores; es un espacio donde la humanidad puede crear, colaborar y soñar juntos.

Es fascinante cómo, a través de las TIC, la Internet ha sido capaz de propulsar la innovación a un ritmo acelerado. Desde las pequeñas startups hasta las grandes corporaciones multinacionales, todas confían en el poder transformador de la Internet para crear productos y servicios que mejoren nuestras vidas. Con cada clic, cada búsqueda, cada descarga, estamos participando en una danza global de intercambio de información que continúa moldeando nuestro futuro.

Además, las TIC y la Internet han desempeñado un papel crucial en el ámbito de la educación, eliminando las barreras geográficas y permitiendo a cualquier persona, en cualquier lugar, aprender sobre cualquier cosa. La Internet, más allá de ser una simple fuente de entretenimiento, se ha convertido en un importante instrumento pedagógico, dando a los estudiantes la oportunidad de explorar el vasto mundo del conocimiento a su propio ritmo.

En este 17 de mayo, Día Mundial del Internet, celebremos el poder de las TIC para unirnos, para inspirar innovación y para promover el aprendizaje. A la vez, recordemos la responsabilidad que todos compartimos de usar esta herramienta poderosa de manera ética y segura. La Internet es un reflejo de nosotros mismos, una entidad en constante evolución y crecimiento. Es una prueba de lo que somos capaces de lograr cuando las fronteras se desvanecen y el conocimiento es libre.

Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Impactos: 14

Salir de la versión móvil