Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » EDITORIAL » La Generación Z y la IA: Lecciones de Greta Thunberg y la Crisis de Gaza

La Generación Z y la IA: Lecciones de Greta Thunberg y la Crisis de Gaza

by José Zegarra
9 minutes read
A+A-
Reset

Un Momento Histórico para la Humanidad: Greta Thunberg, la Flotilla Global Sumud y el Futuro de la Solidaridad Global. Foto elaborada por @grok y retocada en ADOBE Photoshop

Lima, Perú, 28 de septiembre de 2025.— Hoy, mientras el sol se eleva sobre el Mediterráneo, la humanidad se encuentra en un cruce de caminos. Greta Thunberg, la activista climática sueca de 22 años, navega a bordo de la flotilla Global Sumud, un convoy de más de 50 embarcaciones que transporta ayuda humanitaria hacia Gaza, desafiando el bloqueo naval israelí.

Su declaración reciente, «No tengo miedo de Israel. Tengo miedo de un mundo que parece haber perdido todo sentido de humanidad», resuena como un eco profético en una realidad global fragmentada por crisis interconectadas. Este momento no es solo un capítulo en la carrera de Greta Thunberg; es un punto de inflexión para la conciencia global, un recordatorio de que la tecnología, el activismo y la empatía deben converger para abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.

La Convergencia de Crisis: Más Allá del Cambio Climático

Greta Thunberg, conocida inicialmente por su lucha contra el cambio climático, ha evolucionado hacia un activismo interseccional que abarca derechos humanos, justicia social y solidaridad internacional. Su participación en la flotilla Global Sumud —que partió de Barcelona en agosto y enfrentó ataques sospechosos con drones en Túnez el 7 de septiembre— marca un giro significativo.

La misión no solo busca entregar comida, medicinas y agua a Gaza, donde más de 64,522 personas han perdido la vida desde octubre de 2023 debido a las acciones militares israelíes, sino también desafiar la indiferencia global ante lo que Thunberg y muchos Líderes Globales como Gustavo Petro de Colombia, describen como un «genocidio y limpieza étnica». Este esfuerzo, apoyado por activistas de 44 países, refleja una Generación Z dispuesta a confrontar el poder con acciones directas, a pesar de los riesgos personales.

Para nosotros, amables lectores, este momento resuena justo con la intersección de tecnología y activismo. La flotilla no solo depende de la navegación tradicional; utiliza herramientas digitales para coordinar, comunicar y documentar su viaje, enfrentando ciberataques y jamming(1) de comunicaciones. Esto destaca cómo la tecnología, cuando se alinea con propósitos éticos, puede amplificar la resistencia, pero también cómo puede ser un vector de conflicto cuando se usa para reprimirla.

Un Arquetipo de la Gen Z: Tecnología, Autenticidad y Acción

Greta Thunberg encarna el arquetipo de la Generación Z: directa, digitalmente nativa y comprometida con la autenticidad. Su ascenso, impulsado por redes sociales y discursos virales como el «How dare you?» en la ONU en 2019, ha inspirado un «efecto Greta» que ha elevado la conciencia ambiental y social.

Nombrada Persona del Año por la revista Time en 2019 y autora de libros como The Climate Book (2022), su influencia cultural trasciende el activismo tradicional. Hoy, a los 22, integra el clima con causas como los derechos palestinos, reflejando una generación que ve el activismo no como un hobby, sino como una necesidad de supervivencia.

Para nosotros, queridos lectores, esta evolución es relevante porque ilustra cómo la tecnología facilita la movilización global. Redes Sociales como X (anteriormente Twitter) han sido cruciales para amplificar su mensaje, mientras que herramientas de IA, como las desarrolladas por xAI, podrían potenciar el análisis de datos y la toma de decisiones en crisis humanitarias.

Sin embargo, el reciente las constantes violaciones de privacidad en Internet, y el avance de la IA, esta vez puesta al servicio del mal, sirve de recordatorio de los riesgos éticos inherentes a como se viene usando la tecnología. Esta vulneración de datos sensibles y guías potencialmente ilegales, cuestiona la promesa de valor de muchas tendencias tecnológicas y resalta la necesidad de salvaguardas robustas en la nueva era de la Inteligencia Artificial.

El Rol No Convencional de Greta Thunberg: Desafiando Estereotipos con Tecnología y Empatía

Como mujer joven y autista, Thunberg desafía estereotipos tradicionales de liderazgo. Su estilo —frío, factual y sin filtros— contrasta con narrativas de activistas femeninas «emocionales». Ha enfrentado acoso sexista y ableísta(2) principalmente de sus Haters, a los que ella siempre responde con fina ironía en redes, lo que amplifica su mensaje. Su participación en protestas como el Orgullo de Budapest en junio de 2025 contra la prohibición húngara y su apoyo a Ucrania y Palestina subrayan un feminismo contracultural que usa tecnología para exponer hipocresías.

Para nosotros en IT/USERS, su enfoque tecnológico es clave. Thunberg no solo usa redes sociales; también se beneficia de avances como la IA para difundir información y coordinar acciones. Volviendo al tema de las IAs en Redes Sociales, la reciente liberación de modelos open-source por xAI, como Grok 2 y Grok 2.5, que permiten a desarrolladores acceder a herramientas poderosas, podría ser un aliado en estas causas. Sin embargo, los incidentes de privacidad y constantes filtraciones de datos sensibles, resalta la dualidad de la tecnología: es un facilitador, pero también un riesgo si no se gestiona éticamente.

Implicaciones para el Futuro: Tecnología, Empatía y Acción Colectiva

Este momento histórico no se limita a Gaza o al activismo de Thunberg; es un microcosmos de cómo la humanidad puede responder a crisis globales. La flotilla Global Sumud no es solo un acto de resistencia; es un experimento en solidaridad global, donde tecnología, empatía y acción convergen. Para nosotros, esto plantea preguntas cruciales: ¿Cómo podemos usar la tecnología para amplificar voces marginadas? ¿Cómo aseguramos que la IA sirva a la verdad y no a la exposición indebida? ¿Y cómo inspiramos a una generación digital a actuar con urgencia y empatía?

La respuesta radica en un compromiso ético con la tecnología. Como usuarios de IT, tenemos la responsabilidad de advocar por herramientas que empoderen, no que exploten nuestras “debilidades”. Greta Thunberg, con su navegación hacia Gaza, nos recuerda que la historia se escribe con acciones colectivas, lideradas por aquellos que rechazan la pasividad. En un mundo interconectado “en tiempo real” donde la IA y la digitalización documentan nuestra realidad, su mensaje es claro: la tecnología debe ser un puente hacia la humanidad, no un muro que la divida.

Y mientras tanto en el Perú…

En medio de un panorama global marcado por crisis interconectadas, el Perú enfrenta uno de sus momentos más desafiantes. Las protestas de los jóvenes peruanos de la Generación Z, junto con el paro de transportistas, revelan una nación en ebullición, donde la frustración por la corrupción, la desigualdad y la inseguridad se traduce en acción colectiva.

Estos movimientos, aunque distintos en sus demandas, comparten un denominador común: la urgencia por un cambio sistémico. Los jóvenes, inspirados por una visión de justicia social y transparencia, han tomado las calles, enfrentándose a una respuesta estatal, propia de la tiranía: excesivamente represiva y violenta.

Al mismo tiempo, el paro de transportistas, motivado por las innumerables víctimas y la diaria extorsión, pone en evidencia la vulnerabilidad de sectores clave de la economía, afectando a millones de ciudadanos.

En este contexto, la tecnología juega un rol dual junto con el periodismo independiente: es un facilitador para organizar y difundir estas protestas, pero también revela un campo de batalla digital donde la privacidad y la seguridad se ven amenazadas.

Para nosotros en IT/USERS, estos eventos son un recordatorio de que la evolución tecnológica debe ir de la mano con la empatía y la responsabilidad social, asegurando que las herramientas digitales empoderen, no excluyan, a quienes luchan por un futuro mejor.

Nuestro Perú en su evolución social, suena quizás como Greta Thunberg en su odisea hacia Gaza, nos enseña que la esperanza reside en la acción colectiva contra la injusticia, incluso en los momentos más oscuros, donde la palabra “Democracia” suena en la práctica, como una burla.

¡Hasta la próxima!, amigos

Acerca de José Zegarra Malatesta

jzm-in-scene-itaw17-300pixEl Sr. José Zegarra Malatesta, nacido en Lima, Perú, es Diseñador Gráfico y Fotógrafo Digital especializado en plataformas Mac y PC. Cuenta con una vasta experiencia de más de 20 años en el campo de la Comunicación Organizacional, CMS, Digital Media y Social Media.

Durante su trayectoria profesional ha sido asesor de imagen corporativa en importantes empresas de los sectores de la Banca, Finanzas y Comercio, así como Asociaciones de Usuarios de Sistemas de Información.

Actualmente, se desempeña como Director Gerente General del Portal de Noticias y la Revista Digital IT/USERS®. Si lo desean, pueden seguirlo en Twitter @itusers y el LinkedIn

Acerca de IT/USERS®

IT/USERS®, fundada el 31 de Enero de 1998, es la revista especializada en tecnología de la información que difunde los constantes avances de las ciencias de la computación aplicada para todo tipo de negocios. IT/USERS® es una revista que está dirigida especialmente a los emprendedores de negocio: hombres y mujeres de habla hispana, así como los responsables de las áreas de IT.

Los lectores de IT/USERS® son Hombres y Mujeres de Negocios, Emprendedores, Profesionales de TI, Gerentes IT del Sector Gobierno y en general, a los tomadores de decisiones en busca de la optimización de sus procesos productivos. IT/USERS® está dedicada a la información oportuna, sobre alta tecnología y eventos de TI, puesta a disposición para los IT Decision Makers.

IT/USERS® cubre las tendencias internacionales de TI y ofrece noticias con lo último en sistemas operativos (MS Windows, MacOS, Unix, Linux, Android, etc.), Apps, Periféricos y Software, Redes Sociales, Networking, Storage, Centro de Datos, IoT, Big Data, Seguridad, Green IT, Ingeniería & Robótica, Consultoría, Telecomunicaciones, Nuevas Tendencias, Perfiles Corporativos, Perfiles VIP y actualidades del sector.

Notas Relacionadas

  1. El «jamming de las comunicaciones» (o simplemente «jamming») se refiere a la interferencia deliberada con señales de comunicación inalámbrica, con el objetivo de bloquear o distorsionar la transmisión de datos. Este fenómeno se logra emitiendo señales de ruido o interferencia en la misma frecuencia que la comunicación objetivo, reduciendo efectivamente la relación señal-ruido y previniendo que el receptor reciba la información correctamente. Es un método común en warfare electrónica y puede ser utilizado para deshabilitar comunicaciones críticas, como las de radares, teléfonos móviles, Wi-Fi, Bluetooth o incluso sistemas de navegación por GPS.

  2. El término «ableísta» (o «ableísta» en español) se refiere a actitudes, comportamientos o políticas que discriminan o prejuzgan negativamente a personas con discapacidades, ya sean físicas, mentales o neuro divergentes. Deriva de «ableism» en inglés, que se traduce como «ableísmo». Este concepto está profundamente arraigado en la idea de que las personas con discapacidades son inferiores o menos valiosas que aquellas sin discapacidades, often perpetuando estereotipos y barreras que limitan su participación en la sociedad.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More