Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » KYC: un nuevo tipo de control de identidad*

KYC: un nuevo tipo de control de identidad*

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Debido a que más de la mitad de las filtraciones de datos se relacionan con el robo de identidad, es esencial contar con una manera infalible de verificar la identidad. La tecnología digital tiene la solución.

Amsterdam, Holanda, 22 de agosto del 2016.— El «Conocimiento del cliente» (KYC) puede sonar tan solo como un buen consejo para cualquier negocio, pero, en realidad, es un elemento clave de los esfuerzos globales para combatir el fraude de identidad, por no mencionar el lavado de dinero y la financiación de los terroristas.

En 2014, el 54% de las filtraciones de datos se relacionaron con el robo de identidad. Algunos ejemplos incluyen estafadores que utilizan datos de identidad para abrir cuentas bancarias u obtener tarjetas de crédito o préstamos; y la obtención de contratos de telefonía móvil y de documentos genuinos, tales como pasaportes y licencias de conducir. Los bancos, los operadores de redes móviles y otras empresas afectadas experimentan grandes pérdidas financieras vinculadas con este tipo de fraude, que también afecta la satisfacción del cliente.

En respuesta a estos problemas, se han introducido regulaciones más estrictas que se aplican cuando una persona desea suscribirse a un servicio que requiere la verificación de identidad. Las regulaciones KYC difieren entre países y sectores, pero la idea principal es la misma: los bancos y demás empresas deben asegurarse de que los solicitantes puedan demostrar que son quienes dicen ser. Para lograr esto, las instituciones financieras deben aplicar procedimientos KYC más estrictos, además de comprobar que los solicitantes no figuren en las listas de criminales conocidos.

Con el objetivo de que este proceso sea más rápido y más conveniente para todos los involucrados, se ha desarrollado una tecnología sofisticada capaz de realizar procesos de verificación automática de documentos de identidad escaneados. Esta tecnología, que originalmente se utilizaba en los controles fronterizos, puede verificar la autenticidad del documento, facilitar la autenticación del titular del mismo como el propietario legítimo de esa identidad, y determinar si esa persona representa un riesgo para la empresa.

Mediante la detección de documentos falsos y de aquellos solicitantes que aparecen en las listas de delincuentes conocidos, la tecnología KYC protege contra el riesgo de exposición al lavado de dinero y al fraude.

En cuanto a los solicitantes, pueden completar el proceso de solicitud u obtener su nuevo teléfono móvil con mayor rapidez que antes, y con un mínimo de inconvenientes. El llenado automático de los formularios de inscripción también simplifica el procedimiento. Se trata de otro ejemplo de cómo la tecnología digital puede hacer que los procesos que resultaban largos y tediosos sean más sencillos y, al mismo tiempo, más seguros.

*Es una traducción del artículo original en inglés publicado en:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More