Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/EVENTS » IPKey América Latina se presentó en México

IPKey América Latina se presentó en México

by José Zegarra
5 minutes read
A+A-
Reset

IPKey América Latina se presentó en México, fue con la realización de la primera Semana de la Observancia de Propiedad Intelectual. En el foro se analizaron las principales problemáticas y mejores prácticas en materia de prevención de piratería, falsificación, piratería en Internet, y derecho de autor en el entorno digital. Además del impacto económico de la observancia de estos rubros. Cifras de la comunidad europea indican que la violación de derechos de propiedad intelectual genera la pérdida de 744 mil puestos de trabajo directos e indirectos y 100 billones de euros en 13 industrias intensivas de propiedad intelectual. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el Consejo de la Judicatura Federal, la Administración General de Aduanas y la Delegación de la Unión Europea en México colaboran para la realización de estas actividades.

Ciudad de México, 19 de noviembre del 2018.— Con expertos invitados de Latinoamérica y Europa, el proyecto IPKey América Latina dirigido por la Comisión Europea y ejecutado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), organizó, la semana del 12 al 16 de Noviembre, tres eventos enfocados en el intercambio de experiencias, tendencias y mejores prácticas en la aplicación de la normativa de propiedad intelectual (PI), con especial foco en la piratería y falsificación.

La jefa adjunta de la Delegación de la Unión Europea en México, Imma Roca i Cortés, explicó que en la UE se ve a la propiedad intelectual como un motor de desarrollo económico, porque está asociada a la innovación y no solo a un sistema jurídico que la promueva. “En Europa, los sectores de uso intensivo en derechos de propiedad intelectual representan el 90% de las exportaciones europeas. No son un lujo legal, son una necesidad económica y un derecho del consumidor”, y enfatizó que es necesario “trabajar juntos para encontrar soluciones globales. Esta Semana de la Observancia es clave para fortalecer la cooperación entre la Unión Europea y América Latina en las infracciones de derechos de propiedad intelectual”.

En este marco, se desarrolló el Seminario de Alto Nivel sobre la Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, el día martes 13 de noviembre en el Hotel Hyatt Regency de Polanco, en la Ciudad de México. Ricardo Ferreira, líder adjunto de IPKey América Latina, aseguró que para el proyecto es importante llevar a cabo este tipo de actividades «y contribuir a la creación de una red internacional de expertos de PI que permita el intercambio y la cooperación permanentes. Así es posible facilitar los intercambios comerciales proteger a los titulares de derechos de PI y generar confianza y ventajas competitivas». Agregó que en la economía global los ejes fundamentales son la innovación y la creatividad y «los derechos de PI son el medio a través del que se reconoce y recompensa el esfuerzo de los innovadores e inversionistas».

Durante su participación, Miguel Ángel Margáin, Director General del IMPI, destacó que uno de los principales retos de los acuerdos bilaterales o regionales en materia de PI, es la implantación de programas dentro del ecosistema, donde destaca el rol de las aduanas, en sinergia con todos los actores involucrados.

También mencionó que “hay estudios que hablan de las pérdidas económicas de las empresas y el estado mexicano por la evasión de impuestos y la falsificación y piratería… Hay víctimas de estos fenómenos: las personas que dependen de las industrias intensivas de PI, la pérdida de inversión y los productos que pueden causar daño a las personas. Por eso necesitamos cooperación de todos los actores del sistema para tener campañas de concientización”.

Algunas cifras que reflejan el impacto de la PI en la Unión Europea mencionadas en el evento fueron:

  • Los sectores intensivos en DPI atribuyen al 42% del PIB de la UE, con un valor de 5.7 trillones de euros
  • El 38% de todos los puestos de trabajo en esa región (82 millones) pueden atribuirse directo o indirectamente a los sectores intensivos en DPI
  • Los sectores intensivos en DPI pagan salarios significativamente superiores a los de otros sectores, con una diferencia salarial de 46%
  • Además, se discutieron casos relevantes en materia de acciones y procedimientos administrativos, civiles y penales. De esta manera, IPKey América Latina y sus colaboradores contribuyen al fortalecimiento de una infraestructura de propiedad intelectual eficiente y efectiva para reducir las infracciones a los derechos de propiedad intelectual a escala comercial.

Durante la Semana de la Observancia también se realizó el Seminario Regional para Jueces de América Latina sobre la observancia de los DPI [Derechos de Propiedad Intelectual. N. del E.]. Por su parte, el Taller multi-país sobre medidas en frontera para la observancia de los DPI —donde se impartirán, entre otros temas, técnicas para aumentar la disuasión criminal en la frontera y para diferenciar visualmente productos fraudulentos de los originales- se llevará a cabo hasta el final de la semana.

Desde su lanzamiento oficial en marzo de 2018, IPKey América Latina ha llevado a cabo 20 eventos en la región, con un objetivo común: contribuir con las oficinas nacionales de propiedad intelectual en el continente en la mejora de sus procesos y en la armonización de prácticas, para establecer así una red de PI global que permita construir una red de Propiedad Intelectual para promover la cooperación global entre los países socios de la UE, terceros países y organizaciones multilaterales.

Sobre lPKey América Latina

IPKey América Latina es un proyecto de cooperación internacional en el campo de la PI bajo la dirección de la Comisión Europea, ejecutado en por la EUIPO. El proyecto tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre la UE y América Latina en el campo de la protección y aplicación de la PI, abordando desafíos identificados conjuntamente, para promover las relaciones comerciales entre ambos socios. IP Key América Latina comenzó su implementación en septiembre de 2017 con un presupuesto total de 6 millones de euros por un período de 48 meses. La contribución media de la EUIPO, Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea y agencia de la UE encargada de la implementación de dicho proyecto, es aproximadamente del 15% para las tres acciones.

Sobre la EUIPO

La EUIPO es la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea encargada de gestionar las marcas de la UE y los dibujos y modelos comunitarios registrados. También colaboramos con las oficinas de PI de los Estados miembros de la UE y con socios internacionales para que los usuarios de Europa y de todo el mundo tengan una experiencia similar al registrar sus marcas, dibujos y modelos.

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More