Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/INFRASTRUCTURE » IoT para el funcionamiento de servicios de salud

IoT para el funcionamiento de servicios de salud

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

IoT para el funcionamiento de servicios de salud. La inversión en tecnologías del Internet de las Cosas se estima en US$158.000 millones al 2022. Edge Computing previene los inconvenientes derivados de la latencia, que es el principal obstáculo al momento de manejar dispositivos IoT y analizar sus datos

Lima, Perú, 16 de junio de 2020. El sector salud, desde hace varios años, se ha embarcado en la transformación digital para tener más eficiencia operativa y brindar un mejor servicio a través del aprovechamiento de las Tecnologías del Internet de las Cosas (IoT). Esto lo ha hecho adquiriendo tecnología que ayude a ejecutar procesos complejos y a proporcionar información oportuna cuando es necesario.

Esto se ha tornado especialmente relevante en un entorno donde los centros de salud deben ser capaces de enviar notificaciones sobre admisiones, transferencias y dadas de alta de pacientes a una gran cantidad de destinatarios, incluyendo a los médicos, a los proveedores del servicio, a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a las entidades estatales, entre otros.

Se estima que para el 2022 la inversión en servicios de IoT para hospitales, clínicas y demás centros de prestación de salud aumentará globalmente US$158.000 millones debido a los grandes beneficios que trae la implementación de nuevas tecnologías en el desarrollo de sus actividades. Esto es notorio especialmente en el análisis de la información sobre los pacientes y en el aviso oportuno de cualquier anomalía.

Una vez que se incorporen los nuevos sistemas tecnológicos para facilitar la prestación de los servicios de salud, será clave erradicar cualquier problema de latencia previniendo una brecha en el rastreo y monitoreo de las condiciones de los pacientes mientras se emplea la robótica de próxima generación en los quirófanos. Siendo ese el caso, veremos más y más sitios de computación perimetral en clínicas, hospitales y consultorios de médicos”, manifestó Roberto Chávez, Gerente de Desarrollo de Negocios Transaccionales SAM para Secure Power.

La latencia es una de las causantes más imperantes en la interrupción del procesamiento de la información; por lo que, de no ser controlada, afectaría a los cerca de 161 millones de dispositivos que actualmente están funcionando en hospitales, clínicas y consultorios en el mundo. Al eliminar este problema, se permite que los dispositivos de IoT en el sector salud apoyen en brindar una capacidad de respuesta inmediata, al dar lecturas rápidas sobre el estado del paciente.

El procesamiento de datos más cerca de donde se produce la información, mejor conocido como Edge Computing, evita los problemas de latencia, que es el principal obstáculo al momento de manejar dispositivos IoT y analizar su información. A su vez, estas soluciones permiten que se tomen decisiones mejores informadas en situaciones críticas al brindar una lectura inmediata de los datos”, explicó Chávez.

Por ejemplo, en Colombia, los grupos que hacen parte del sector salud han manifestado un gran interés por mejorar la eficiencia del servicio, por lo que el Gobierno colombiano indicó que este rubro durante el año en curso recibirá un total de $31,8 billones de pesos, de los cuales $712.000 millones están destinados para inversión y $31,1 billones para funcionamiento.

En este sentido, la inversión, la normativa y las necesidades de los pacientes han llevado a que el sistema de salud colombiano se ubique en el puesto 22 del ranking mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por encima del de Suecia (23), Alemania (25) y Estados Unidos (37). Todo esto se debe a la infraestructura que se tiene, a la cantidad de profesionales de la salud, a los costos y a la disponibilidad de medicamentos.

Sin embargo, para garantizar un entorno de calidad para el cuidado de los pacientes en la industria de la atención de la salud, se requiere que todas las nuevas tecnologías que se implementen, desde el diagnóstico por imágenes digitales hasta los localizadores para bebés estén siempre conectadas entre sí. Por ello, un entorno de Edge Computing, que se compone de un microdatacenter (un rack, una PDU, un UPS junto con los equipos de TI), puede ayudar a reducir las fallas en los sistemas, mejorar los cuidados, aumentar la eficiencia del personal de salud y darle una mayor confiabilidad a la infraestructura, para que al final los pacientes tengan todo el confort y seguridad.

Sobre Schneider Electric

En Schneider, consideramos que el acceso a la energía y a la tecnología es un derecho humano básico. Brindamos las herramientas para que todos puedan aprovechar su energía y sus recursos al máximo, a la vez que nos aseguramos de que nuestro eslogan Life Is On se cumpla en todas partes, para todos y en todo momento.

Proporcionamos soluciones digitales de energía y automatización para tener la mejor eficiencia y sostenibilidad. Combinamos tecnologías energéticas líderes a nivel mundial, automatización en tiempo real, software y servicios en soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias.

Estamos comprometidos en liberar las posibilidades infinitas de una comunidad abierta, global e innovadora, a la que le apasionan nuestros valores denominados Propósito significativo, Inclusivo y Empoderado.

www.se.com

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More