Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » Financial & Fintech » Inversiones.io: fintech que transforma el acceso a vivienda social en Perú

Inversiones.io: fintech que transforma el acceso a vivienda social en Perú

El financiamiento participativo facilita el acceso a vivienda social y reduce el déficit habitacional en el Perú

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Financiamiento participativo y vivienda social: una alternativa innovadora para cerrar la brecha habitacional en el Perú

Lima, Perú, 9 de septiembre de 2025.— En el Perú, más de 1.8 millones de familias aún no acceden a una vivienda digna y adecuada, lo que refleja un déficit habitacional persistente. Según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2024, el 79 % de los hogares enfrenta problemas de espacio, materialidad o servicios básicos. Además, el 21 % requiere construir o adquirir una nueva vivienda.

A esta situación se suma que solo el 61.3 % de las familias rurales cuenta con acceso a servicios sanitarios, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2024 del INEI. Ante este panorama, el financiamiento participativo financiero (FPF), conocido también como crowdfunding, emerge como una herramienta innovadora que canaliza recursos hacia proyectos de vivienda social, ofreciendo alternativas al sistema bancario tradicional.

Qué es el financiamiento participativo financiero

El crowdfunding inmobiliario permite que múltiples inversionistas aporten capital a través de plataformas digitales para financiar un proyecto. A cambio, reciben intereses y la devolución del capital al finalizar el plazo.

En el Perú, este mecanismo está regulado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) desde 2021. Los fondos deben ser administrados mediante un fideicomiso de flujo gestionado por COFIDE, lo que brinda transparencia y seguridad a los inversionistas.

Inversiones.io impulsa proyectos de vivienda social

En este contexto surge Inversiones.io, la primera fintech peruana enfocada en proyectos inmobiliarios sociales. Su modelo conecta inversionistas con promotores que desarrollan viviendas en dos programas estatales:

  1. Techo Propio: orientado a los segmentos D y E, garantiza viviendas con servicios básicos y título de propiedad. Según el D.S. N.º 005-2024, los precios máximos alcanzan S/ 104,500 en casas unifamiliares y S/ 130,500 en multifamiliares.
  2. MiVivienda: dirigido a los segmentos B y C, incluye bonos verdes para proyectos sostenibles. Aunque no es el principal foco de la fintech, también financia algunas operaciones bajo este esquema.

Una inversión con propósito social

Para Simón Vacher, CEO de Inversiones.io, el financiamiento participativo combina rentabilidad y transformación social:
“El financiamiento participativo representa una oportunidad de impacto directo en la reducción de la brecha de vivienda y la formalización del sector de construcción en provincias. Cada sol invertido se traduce en techos formales, servicios básicos y seguridad patrimonial para familias que antes vivían en condiciones precarias”.

De esta forma, el financiamiento participativo financiero no solo genera retornos competitivos frente a productos tradicionales, sino que además contribuye a la reducción del déficit habitacional en el país, creando un impacto positivo y sostenible.

Tu Opinión Importa

¿Qué opinas sobre esta alternativa de inversión con impacto social? Comparte tu visión en los comentarios usando los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25. Recuerda que puedes hacerte acreedor de gadgets tecnológicos y premios sorpresa.

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More