Intel presentó Silicon Photonics, una nueva tecnología que acelera las comunicaciones entre computadoras hasta los 100 Gbps. IDF 2016: Nueva tecnología acelera la transmisión de datos
San Francisco, California, 25 de agosto del 2016.— Intel anunció que sus primeros transceptores ópticos Intel Silicon Photonics 100G ya están disponibles comercialmente. Este importante avance permite que los principales proveedores de servicios de nube, como Microsoft Azure, usen el poder de la luz para mover grandes cantidades de información en la velocidad de 100 gigabits por segundo en distancias de hasta varios kilómetros sobre cables de fibra óptica usando señales ópticas.
Fotónica de silicio es una combinación de dos de los más importantes inventos del siglo XX —el circuito integrado de silicio y el láser semiconductor. Con esta combinación, la luz se ha integrado en la plataforma de silicio de Intel, aprovechando el ancho de banda y el alcance de la conectividad óptica, sobre recursos de escala y tecnológicos del silicio. Vea el blog Intel Lights up Silicon para obtener más detalles.
5G será fundamental
Tres factores van a caracterizar la evolución tecnológica necesaria para un mundo verdaderamente inteligente y conectado. En primer lugar, la informática estará en todas partes y en todas las cosas. Más de 50 billones de cosas y dispositivos deberán conectarse antes de 2020, además de más de 200 billones de sensores conectados —todos generando gran volumen de datos.
El segundo factor que formará el futuro tecnológico —capacidad de cálculo, análisis y almacenamiento de información distribuidas en el tejido de la red— convierte las cosas conectadas y los datos en ideas significativas que ayudan a tomar mejores decisiones, más rápidas y mucho más cercanas al dispositivo periférico.
Por ejemplo, en apenas milisegundos, dos vehículos autónomos serán capaces de detectar una posible colisión y comunicarse directamente entre sí para prevenir un accidente. Los primeros auxilios utilizarán datos e impresiones de sensores incrustados en sus uniformes y en el ambiente alrededor de ellos para combatir incendios más eficientemente y ayudar a salvar más vidas.
En este campo Intel se apresta a jugar un papel transformador, especialmente luego de la adquisición de Altera y con ello el despliegue de desarrollos de las llamadas Soluciones Programables (FPGA, siglas del nombre del grupo). El grupo atiende a este particular momento de un mundo inteligente y conectado, en el que todas las “cosas” son capaces de capturar datos, y estos datos ser medidos en tiempo real y accesibles desde cualquier lugar.
Con la explosión de nuevas “cosas” vendrán aplicaciones y cargas de trabajo emergentes y diversificadas en el centro de datos. Los futuros centros de datos tendrán que ser más flexibles para reaccionar ante esas cambiantes cargas de trabajo.
Y, ya sea administrando una nueva fábrica inteligente y conectada, un proveedor de servicios de comunicación o una red de nubes, el rendimiento y la conectividad en esas situaciones tendrán que realizarse en niveles eficientes de consumo de energía, por lo que es fundamental tener capacidad para garantizar un excelente rendimiento por vatio.
Pensando en estos tres retos —la necesidad de más ancho de banda y menor latencia en nuestras redes, la necesidad de flexibilidad en nuestros centros de datos para reaccionar a nuevas y cambiantes cargas de trabajo y la necesidad de gestionar el rendimiento por vatio son importantes impulsores de valor para FPGAs.
Los Intel FPGAs eliminan los cuellos de botella y aceleran el mundo inteligente y conectado al ofrecer mayor flexibilidad, más inteligencia y mayor eficiencia. Como aceleradores de algoritmo multifunciones, FPGAs y SoC FPGAs proporcionan la combinación ideal de programación de hardware y software. Esto permite que los diseñadores de sistemas creen mejores sistemas explorando cuales cargas de trabajo trabajan más eficientemente en los dominios de CPUs y FPGAs.
La conectividad omnipresente entre las cosas, a través de la red y la nube es el tercer factor que formará el futuro de la tecnología. Intel está sentando las bases para un mundo más inteligente y más conectado con las tecnologías 5G. 5G es la próxima generación inalámbrica que va a liberar el potencial de miles de millones de cosas, dispositivos y de los datos que se van a generar para proporcionar nuevas experiencias increíbles. La conectividad 5G será fundamental para conectar todo lo que nos rodea y alimentar continuamente el ciclo virtuoso de crecimiento de la industria.
Para construir esta fundación, son necesarias redes más rápidas, más eficientes e inteligentes. Intel señala que en este tema está en una posición exclusiva para potenciar soluciones 5G abarcando desde dispositivos hasta las redes y la nube, así como permitir una colaboración significativa con líderes de distintos sectores, incluyendo fabricantes de dispositivos y de equipos, hasta operadores de red.
El director de estrategia de AT&T John Donovan subió al escenario de IDF para discutir la transformación de las redes, la prestación de servicios y la importancia de la planificación a largo plazo, la ayuda precoz de tecnología, la colaboración arquitectónica profunda, validación y optimizaciones.
Para llegar allí, AT&T ya está utilizando tecnologías de servidores, nube y virtualización para entregar más rápidamente y de forma rentable más valor a sus clientes. A través de una mayor colaboración con Intel, AT&T seguirá acelerando sus iniciativas de desarrollo, despliegue y monetización de nuevos servicios en la nube y en toda su infraestructura, sentando las bases para la entrega de recursos más avanzados.
Esto es un gran ejemplo del tipo de enfoque colaborativo que Intel y la industria tendrán que ayudar para crear un mundo preparado para el 5G.
La interconexión de los tres factores será el agente de cambio en la próxima era de la informática. No se trata sólo de reformular cómo nosotros, como industria, diseñamos, desarrollamos y construimos, sino también cómo nos asociamos y con quienes nos asociamos —una verdadera ilustración de la idea de que el futuro es lo que hacemos juntos.
*Si la codificación media del MP3 para dispositivos móviles es alrededor de 1MB por minuto, y una canción promedia dura unos cuatro minutos, entonces un petabyte de canciones duraría más de 2.000 años reproduciendo continuamente. Fuente: Wes Biggs, director de tecnología de Adfonic, en un artículo – https://www.computerweekly.com/feature/What-does-a-petabyte-look-like
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posibles maravillosas experiencias. Información sobre Intel puede ser encontrada en: newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.
Intel y el logotipo de Intel son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.
*Otros nombres y marcas pueden ser de propiedad de otros.
Impactos: 0