Premios Women in Tech Latam 2024: Celebrando el Liderazgo Femenino en Tecnología. Las mujeres líderes en tecnología se dieron cita en Lima para celebrar sus logros y fomentar la inclusión.
Lima, Perú, 31 de agosto de 2024.— Con el objetivo de destacar y reconocer el talento femenino en la tecnología, los Women in Tech Awards 2024 han honrado a un grupo extraordinario de mujeres por sus valiosas contribuciones al avance tecnológico en América Latina. Este galardón, que busca empoderar y visibilizar a las mujeres en un sector históricamente dominado por hombres, ha ganado prestigio internacional como símbolo de excelencia y liderazgo.
La premiación, que se realizó por segundo año consecutivo en Perú, tuvo lugar en el Museo de Arte de Lima y reunió a cientos de mujeres destacadas en el ámbito tecnológico. Entre las participantes estuvieron figuras reconocidas como Karla Wong, Leda Basombrío, y Jessica Freundt.
Marcela Olivieri, Directora de Women in Tech Perú, destacó en su discurso: “Estos premios celebran el éxito de mujeres en tecnología, y también reflejan nuestro compromiso inquebrantable con la igualdad de oportunidades y la inclusión. Cada historia de éxito compartida aquí es un testimonio del impacto positivo que las mujeres pueden tener en la tecnología y una inspiración para futuras generaciones. Estamos construyendo un futuro donde la diversidad no es sólo reconocida, sino también celebrada y valorada en cada rincón del sector tecnológico.”
Por su parte, Karla Wong, Country Manager para Amazon Web Services en Perú, subrayó la importancia de estos premios al señalar que no solo celebran los logros individuales, sino también el espíritu indomable de mujeres que están rompiendo barreras en la industria. “Estos premios no solo representan y celebran los logros individuales, sino el espíritu indomable de mujeres que están abriendo caminos y rompiendo barreras. En Amazon Web Services, estamos comprometidos con cerrar no solo la brecha talento sino de género y velar por una industria más diversa, inclusiva y equitativa. Los equipos diversos nos ayudan a pensar en grande y de forma diferente, nos hacen más fuertes, más creativos y más innovadores. Nos sentimos honrados de apoyar a mujeres que no solo destacan por su habilidad y visión, sino por su capacidad de transformar el mundo con pasión y dedicación”, afirmó.
Este año, las galardonadas provienen de una amplia variedad de áreas tecnológicas, incluyendo inteligencia artificial, web 3.0 y ciberseguridad. Todas ellas han demostrado no solo habilidades técnicas sobresalientes, sino también un fuerte compromiso con la inclusión y la equidad de género. Sus proyectos no solo han impactado en sus respectivas empresas, sino que también han inspirado a una nueva generación de mujeres a seguir carreras en tecnología.
El premio no solo reconoce los logros individuales, sino que también resalta la necesidad continua de fomentar la participación de las mujeres en la tecnología. Las historias de éxito de estas mujeres serán una fuente de inspiración para las jóvenes que buscan dejar su huella en el mundo digital, mostrando que la tecnología es un campo donde el liderazgo femenino es esencial para un futuro más inclusivo y equitativo.
Las ganadoras de esta edición regional latinoamericana representarán a la región en los Women in Tech Awards globales en París, compitiendo contra colegas de todo el mundo el próximo 14 de noviembre.
Mujeres tech líderes en LATAM: Conoce a las ganadoras de Women in Tech 2024:
- Premio adolescente aspirante:
Natalia Alejandra Vargas Terán – Perú
Directora General – Astranova - Premio más disruptivo:
Melissa Amado – Perú, CEO & Founder BEE3 LabTech - Premio mejor aliado:
Natalia Jasín – Argentina, CEO & Founder Bounty EdTech - Premio a la iniciativa de más impacto:
Marilia Lopes Da Silva – Brasil, Technical Trainer NTT DATA - Premio mujer en Web3:
Heloisa Passos de Sousa – Brasil, CEO & Founder, Trexx - Premio a la diplomacia técnica:
Cecilia Alemany – Argentina, Deputy Regional Director of the UN Women Regional Office for the Americas and the Caribbean - Premio Startup greentech:
Paola Santiago – Colombia, Co-Founder & CFO Solenium & Unergy - Premio liderazgo global:
Sofia Guidotti – Argentina, Country Manager Uruguay, Argentina, Paraguay Amazon Web Services - Premio a una vida dedicada a la tecnología:
Sandra Milena Urrutia Pérez – Colombia, Secretary of ICT and Open Government Government of Boyacá
Tu Opinión Importa
Me gustaría conocer tu opinión sobre cómo la inclusión y la diversidad están cambiando el sector tecnológico. ¿Qué opinas sobre los esfuerzos por cerrar la brecha de género en tecnología? Compártelo en los comentarios e incluye el hashtag #superfan para unirte a la conversación. ¡Tu voz es importante! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457
Dona con PayPal (escanea este QR)