Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » e-GOVERNMENT » INICTEL-UNI y el INIA y el mejoramiento del rendimiento del maíz en Lambayeque

INICTEL-UNI y el INIA y el mejoramiento del rendimiento del maíz en Lambayeque

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

El INICTEL-UNI y el INIA presentaron resultados de proyecto que busca mejorar el rendimiento del maíz amarillo duro en Lambayeque 

Lima, Perú, 24 de noviembre del 2017.— El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, realizaron la presentación de los resultados de su Plataforma de Teledetección con Fines Agrícolas (PETEFA), la cual a través de imágenes satelitales permite conocer el estado nutricional de los cultivos y evaluar sus necesidades hídricas en Lambayeque. Esta innovación tecnológica contó con el financiamiento de Innóvate Perú del Ministerio de Producción.

El evento se realizó el martes 21 del presente mes en el Auditorio Principal de la Estación Experimental Agraria Vista Florida del INIA y contó con la presencia de aproximadamente 150 asistentes. Acudieron también representantes de la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque, Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, Universidad César Vallejo, Universidad Señor de Sipán, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, entre otras instituciones.

La presentación inició con la conferencia de prensa a las 9:00 horas a cargo del Ing. Pedro Injante Silva, investigador del INIA quien indicó que con esta plataforma se conocerá si existe deficiencia de nutrientes, a fin de afinar los paquetes de fertilización; y el Ing. Joel Telles Castillo, investigador del INICTEL-UNI, quien expuso los resultados técnicos obtenidos a través de las imágenes satelitales y las imágenes proporcionados por el drone.

El Ing. Injante Silva disertó además sobre los antecedentes del proyecto de investigación y mencionó que se podrá realizar el monitoreo de 400 ha al día, pudiendo enviar alertas tempranas sobre deficiencias del cultivo. Además, se podrá conocer si el cultivo presenta estrés hídrico, con ello, el agricultor podrá tomar decisiones sobre cuánto y cómo regar sus plantaciones.

Luego, el Dr. Samuel Huamán, investigador del INICTEL-UNI, realizó la presentación de resultados académicos sobre las investigaciones plasmadas en artículos que serán sometidos a revistas indexados durante la investigación aplicada de la plataforma.

Posteriormente, el Ing. Joel Telles, Dr. Samuel Huamán, Ing. Grovher Palomino y el Bach. Daniel Arteaga exhibieron los productos desarrollados y realizaron la demostración técnica de los mismos.

El nombre completo del proyecto es: “Desarrollo de una plataforma de teledetección basada en computación paralela para el procesamiento de imágenes satelitales, haciendo uso de firmas espectrales y análisis de suelos orientada a incrementar el rendimiento del maíz.»

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia, analizar el tráfico y mostrar anuncios personalizados. This website uses first and third-party cookies to improve your experience, analyze traffic, and display personalized ads. Accept Read More