Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/EVENTS » Infordata realiza exitoso Bono Informático de la UNMSM

Infordata realiza exitoso Bono Informático de la UNMSM

by José Zegarra
4 minutes read
A+A-
Reset

INFORDATA continúa por Segundo año consecutivo el programa Bono Informático en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Lima, Perú, 20 de julio del 2016.— Por Segundo año consecutivo, INFORDATA S.A. celebró a lo grande, la atención del Bono Informático de la UNMSM en el Showroom ubicado en las instalaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

En dicho lugar y campus universitario, se ofrecen a los docentes de esa casa de estudios, una gran variedad de equipos de cómputo que cuentan con un incentivo de descuento mediante el bono informático de hasta 800 soles.

Este bono beneficiará a los cerca de 3 mil 500 docentes, que laboran en la Universidad, y consta de un incentivo económico “exclusivo”, que le otorga el Estado a los Docentes nombrados y contratados. Ellos podrán hacer uso del bono de descuento, y financiar el equipo de su preferencia, hasta en 6 cuotas y sin intereses”, Afirmó el Sr. Juan Vicente, Director Gerente de Infordata S.A.

Asimismo, los docentes interesados, podrán ingresar al siguiente URL: y allí encontrar toda la información para hacer uso de este Bono, ayudando así a tener las herramientas, para que estén más actualizados, y tengan mayor acceso a la Tecnología y así continuar acortando esa Brecha Digital”, concluyó el Sr. Juan Vicente.

Dicho evento contó con la presencia del marco musical de la Cantante Cubana, Vernis Hernández y la Orquesta Son Habana, quienes sorprendieron y deleitaron a la gran cantidad de asistentes, con sus temas salseros, más reconocidos.

Las marcas auspiciadoras de este “Bono Informático” son Vastec, Lenovo, HP, Kingston, Gigabyte, Samsung, Microsoft e Intel. El Showroom del programa Bono Informático se encuentra ubicado a la espalda de la Facultad de Ingeniería Industrial en la ciudad universitaria de la UNMSM.

Acerca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de América, fundada el 12 de mayo de 1551, fue el inicio de la historia universitaria del continente. Los dominicos en sus conventos del Cusco, principal ciudad peruana en el siglo XVI, y de Lima, estudiaban Artes y Teología para ejercitar a los antiguos miembros y preparar a los novicios de la Orden. El incremento de los estudios superiores determinó que, en el capítulo del célebre convento cusqueño (01/07/1548), Fray Tomás de San Martín solicitase fundar una universidad o Estudio General en Lima o también llamada Ciudad de los Reyes.

La iniciativa eclesiástica fue acogida y recibió un poderoso impulso laico del cabildo limeño. Se nombraron dos procesadores, civil y eclesiástico, los que al término de una feliz gestión determinaron la fundación de la Universidad.

Esta fue hecha por Real Cédula firmada por el rey Carlos V en la ciudad de Valladolid, el 12 de mayo de 1551, y llevó por nombre Universidad de Lima. Es a partir de 1574 que toma el de Universidad de San Marcos.

La Universidad inició funciones el 2 de enero de 1553 en la sala capitular del Convento del Rosario de la Orden de los Dominicos, con la concurrencia de la Real Audiencia presidida por el licenciado Andrés Cianca y el enviado de la Corona D. Cosme Carrillo, primer miembro laico del cuerpo docente.

Durante la época virreinal las Facultades fueron cinco. En el período republicano, hasta 1969 llegaron a diez. Al inaugurarse los estudios de la Universidad sus asignaturas iniciales correspondían a las Facultades de Teología y Arte.

Con la incorporación de graduados en Derecho aparece la Facultad de Cánones. Luego se crea la Facultad de Leyes. La Facultad de Medicina funcionó en el siglo XVII. Con el Reglamento de Instrucción Pública de 1850 surgen dos Facultades efímeras: Matemáticas y Ciencias Naturales, las cuales fueron unificadas en 1862 bajo el nombre de Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, y posteriormente en 1876 toma el nombre de Facultad de Ciencias.

En este año también se crea la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales. Es así que en el siglo XIX, San Marcos tenía seis Facultades: Teología, Letras, Derecho, Medicina, Ciencias Políticas y Administrativas, y la Facultad de Ciencias.

En el siglo XX fueron organizadas cinco nuevas Facultades, cuatro en el área de Ciencias: Farmacia y Bioquímica, Odontología, Medicina Veterinaria, Química y Educación en el área de Humanidades. La de Teología adquirió un régimen distinto en 1935 y dejó de formar parte de San Marcos. En consecuencia, en 1969 solo existían tres Facultades que procedían de la época colonial: Letras y Ciencias Humanas (antes Facultad de Artes), Derecho (Leyes y Cánones) y Medicina.

A partir del siglo XX, con la especialización del conocimiento, muchas carreras se independizaron y motivaron la creación de diversas Facultades, al punto que actualmente la Decana de América cuenta con 62 carreras (correspondientes a cinco áreas académicas) distribuidas en 20 Facultades.

  1. Facultad de Letras y Ciencias Humanas
  2. Facultad de Derecho y Ciencia Política
  3. Facultad de Medicina
  4. Facultad de Farmacia y Bioquímica
  5. Facultad de Odontología
  6. Facultad de Educación
  7. Facultad de Química e Ingeniería Química
  8. Facultad de Medicina Veterinaria
  9. Facultad de Ciencias Administrativas
  10. Facultad de Ciencias Biológicas
  11. Facultad de Ciencias Contables
  12. Facultad de Ciencias Económicas
  13. Facultad de Ciencias Físicas
  14. Facultad de Ciencias Matemáticas
  15. Facultad de Ciencias Sociales
  16. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  17. Facultad de Ingeniería Industrial
  18. Facultad de Psicología
  19. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
  20. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More