ESET advierte sobre la ludopatía en menores de edad, incentivadas por inescrupulosos influencers que lucran por las pérdidas de los niños en las apuestas en videojuegos.
Lima, Perú, 29 de agosto de 2024.— En el marco del Día del Gamer, a celebrarse hoy 29 de agosto, ESET ha emitido una advertencia sobre el peligroso aumento de la adicción relacionada con las apuestas en videojuegos, una tendencia que afecta especialmente a niños y adolescentes. La compañía, reconocida por su labor en la detección proactiva de amenazas, explora cómo las nuevas dinámicas de monetización en los juegos, particularmente las «cajas de botín» y las micro transacciones, están generando preocupaciones en padres, madres y gobiernos. Estas prácticas, que ganaron popularidad tras la pandemia, han comenzado a ser un foco de atención debido a su similitud con las apuestas tradicionales.
Apuestas en videojuegos: un riesgo creciente para niños y adolescentes
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, explica: “Hace no muchos años atrás, los videojuegos solían ser una compra única: eso ya garantizaba la experiencia completa. Pero actualmente las empresas de la industria muchas veces ofrecen a sus usuarios los videojuegos de forma gratuita, siendo las ‘cajas de botín’ (o Loot Boxes) y otras transacciones dentro del juego, la fuente de ingreso más importante de ganancia”. Esta forma de monetización permite a los usuarios adquirir artículos que ofrecen ventajas dentro del juego, pero con un costo aleatorio, similar a las apuestas.
El creciente uso de dispositivos móviles y la falta de controles efectivos sobre la mayoría de edad en las plataformas de juegos han exacerbado la situación. La ludopatía en menores se ha convertido en una preocupación seria, manifestándose en comportamientos compulsivos y problemas de endeudamiento que, a menudo, pasan desapercibidos para los padres.
Las grandes franquicias de videojuegos, como Candy Crush, Fortnite, FIFA, League of Legends y Final Fantasy, siguen lanzando títulos cuyos ingresos, necesarios para cubrir los costos de desarrollo, dependen en gran medida de las “cajas de botín” o microtransacciones. Se estima que para 2025, estas “cajas de botín” podrían generar más de 20.000 millones de dólares.
Adicción y apuestas en videojuegos: una preocupante alerta de ESET
La relación entre videojuegos y apuestas se ve, en ciertos casos, amplificada por la manipulación emocional de los influencers gamers, quienes juegan un papel clave y, a menudo, ambiguo en el auge de esta problemática. Muchos de ellos promocionan plataformas de apuestas o sugieren prácticas que, de forma directa o indirecta, llevan a sus seguidores a realizar apuestas que pueden resultar en pérdidas económicas, para los padres del menor de edad.
Es importante destacar que algunos influencers reciben pagos y comisiones de estas plataformas basados en las pérdidas de sus seguidores. Este claro y controversial conflicto de intereses incentiva a los influencers a promover situaciones donde sus seguidores pierden dinero en lugar de ganarlo.
La mecánica de las “cajas de botín” literalmente funciona como cualquier casino: el usuario debe recargar la cuenta con fondos monetarios, luego hace su apuesta y por último espera a que giren los gráficos para saber si ganó o perdió. Así es como el servicio con el que cuentan los videojuegos, ofrecen similitudes alarmantes con las características de un casino en línea: de hecho, imitan la ruleta y hasta las máquinas tragamonedas.”, agrega el investigador de ESET. La diferencia fundamental entre los casinos y la dinámica que proponen los videojuegos es que estos últimos no cuentan con una licencia de juego de algún organismo oficial y, en muchos casos, tampoco ofrecen una verificación fiable que evite que los menores de 18 años hagan sus apuestas. Vale recordar que es ilegal que un menor de edad realice apuestas.
ESET también señala el papel controversial de los influencers desde antaño en este fenómeno. Muchos de ellos promueven sitios de apuestas y reciben comisiones basadas en las pérdidas de sus seguidores, lo que plantea una clara manipulación de los menores de edad. Sonados casos como el de los YouTubers: TmarTn y Syndicate, quienes promovían apuestas sin revelar sus intereses financieros, formaron un peligroso precedente y han subrayado la necesidad de una mayor regulación.
Países como Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, España y Australia ya han comenzado a implementar leyes para controlar esta problemática. Las regulaciones incluyen desde restricciones publicitarias hasta controles más estrictos sobre la identidad y edad de los usuarios.
Para ayudar a mitigar estos riesgos, ESET recomienda a los padres involucrarse activamente en las actividades en línea de sus hijos, mantener un diálogo abierto sobre la ludopatía, y promover hábitos saludables fuera del entorno digital.
Para conocer más sobre el estado de la seguridad informática en los gamers, te invitamos a participar en la encuesta https://forms.gle/gQB1Ar2bppC9Ren49.
Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw
Tu Opinión Importa
¿Qué opinas sobre la creciente relación entre apuestas y videojuegos? ¿Crees que los influencers deberían asumir más responsabilidad? Deja tu comentario usando el hashtag #superfan y comparte tus ideas sobre cómo proteger a los más jóvenes de esta tendencia preocupante. ¡Espero tus comentarios! 😉
Apoya al Periodismo Independiente
¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Dona con PayPal (escanea este QR)


