Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » IT/SECURITY & BIOMETRICS » Inetum Perú: nuestro país está bajo más de 45 mil millones de ciberataques

Inetum Perú: nuestro país está bajo más de 45 mil millones de ciberataques

by José Zegarra
2 minutes read
A+A-
Reset

Inetum Perú señala que más de 45 mil millones de ciberataques ponen en evidencia los desafíos de ciberseguridad en Perú. Sectores estratégicos fueron blanco de ataques, lo que expuso vulnerabilidades críticas en infraestructuras esenciales para el país.

Lima, Perú, 20 de julio de 2025.¯ Durante el 2024 según datos de Fortinet, Perú registró más de 45 mil millones de intentos de ciberataques, según cifras obtenidas de Fortinet, dirigidos con especial impacto en sectores como energía, minería, banca, manufactura, comunicaciones e instituciones públicas. Estos incidentes expusieron vulnerabilidades críticas en infraestructuras esenciales para el país y dejaron lecciones urgentes para el sector privado y el Estado.

En ese contexto, Inetum Perú hace un llamado a fortalecer la ciberseguridad como pilar esencial del desarrollo tecnológico sostenible. “La digitalización no es sostenible por sí sola. Requiere políticas públicas, innovación responsable y una ciudadanía digitalmente consciente”, señaló Fiorella Escalante, Country Manager de Inetum Perú.

Además de los factores estratégicos, más de un millón de incidentes afectaron a pequeñas y medianas empresas, que carecen de protocolos de respuesta y medidas de protección adecuadas. Esta falta de preparación las convierte en uno de los blancos más vulnerables del ecosistema digital, y pone en evidencia la necesidad de integrar la ciberseguridad en el núcleo de la estrategia operativa.

Paralelamente, el uso de inteligencia artificial por parte de ciberdelincuentes ha elevado la sofisticación de los ataques, especialmente en campañas de phishing que imitan con gran precisión comunicaciones oficiales.

Frente a este panorama, Inetum identifica tres aprendizajes clave que deben guiar el camino hacia una digitalización más segura y sostenible:

  1. La ciberseguridad debe ser parte del ADN digital de toda organización, desde el diseño de sus procesos hasta la capacitación continua del personal.
  2. La colaboración público-privada es clave para anticipar amenazas y compartir buenas prácticas.
  3. La sostenibilidad digital exige responsabilidad: proteger los datos, reducir el impacto ambiental de la tecnología y fomentar una cultura digital ética.

Frente a estos desafíos, Inetum Perú reafirma su compromiso con una digitalización responsable, colaborativa y consciente. “El futuro no solo será digital, sino también sostenible —y trabajamos cada día para que así sea, integrando la innovación tecnológica con una visión ética y ambientalmente comprometida”, concluyó Escalante.

Para más información, visita este enlace

Apoya al Periodismo Independiente

Ad-apoya-PLIN-itusers-portal

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457

Apoya a ITUSERS-qrcode

Social Share or Summarize with AI

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More