“Improanalistas” es un ritual escénico donde el cuerpo habla lo que la mente calla: humor, catarsis y humanidad en estado puro, danzando con el caos. Por: Rey Yacolca
Lima, Perú, 3 de noviembre de 2025.— Hay obras que se construyen desde el texto y otras que nacen desde el pulso. “Improanalistas” pertenece a estas últimas: no se escribe con tinta, sino con respiración, con la energía que surge cuando el cuerpo decide hablar por fin lo que la boca calló.
En escena, cuatro intérpretes —Claudia Vidal, Rodrigo de Vega, Moo Mendoza y Nicolay Romero— se entregan al riesgo del instante, a la danza de lo impredecible. Su materia prima no es la memoria, sino la escucha: esa atención que transforma el error en hallazgo y la risa en revelación.
Table of Contents
El cuerpo como espejo del inconsciente
Aquí la improvisación no busca entretenimiento fácil. Su humor nace del reconocimiento: el público se ve reflejado, desnudo y cómplice. Cada gesto parece decirnos que lo que reprimimos, el cuerpo lo grita a través del juego.
Las emociones brotan sin cálculo; los personajes aparecen y se desvanecen como pensamientos fugaces. Lo que queda es una sensación profunda: la impro se vuelve rito, catarsis, espejo compartido.
No es terapia, pero es terapéutico. No cura desde el método, sino desde la empatía: el público ríe, y al reír, algo se suelta.
Improvisar es bailar con el caos
El montaje —bajo la dirección de Juan Velazco y la producción de Jorge Gálvez— se sostiene en un equilibrio delicado entre técnica y libertad.
Como una pareja de danza, los actores conocen los pasos, pero las coreografías cambian con cada función. La luz, el sonido y el espacio se suman al juego, respirando junto a los intérpretes. Nada está completamente fijado, y sin embargo, todo vibra con una precisión orgánica.
El escenario se convierte en laboratorio del alma. Cada reacción del público es un eco, un nuevo estímulo. Así, la improvisación deja de ser mero recurso escénico y se convierte en lenguaje emocional.
Risa, cuerpo y presencia: un acto de humanidad
El humor aquí no evade el dolor, lo contiene. Las carcajadas arrullan al inconsciente, lo abrazan.
Hay ternura en el juego, lucidez en la locura, y verdad en el absurdo.
“Improanalistas” nos recuerda que el teatro puede ser una forma de psicoanálisis colectivo, donde la risa reemplaza al diván y el cuerpo se vuelve el único instrumento confiable para decir lo indecible.
Ficha técnica
- Elenco: Claudia Vidal, Rodrigo de Vega, Moo Mendoza, Nicolay Romero
- Dirección: Juan Velazco
- Producción: Jorge Gálvez
- Fotografía: @personalstudio.pe
- Diseño visual: @patriziofabbriz
- Lugar: Teatro del Juego, Jr. Risso 390 – Piso 2, Lince
Fechas:
- Noviembre: 7 y 8 (9:00 pm) / 28, 29 y 30 (8:00 pm)
- Diciembre: 5, 6 y 7 (8:00 pm)
- Entrada general: S/ 30 — Estudiantes: S/ 25
Invitación final
Ve a verla. No para entender, sino para sentir.
Deja que la risa te atraviese y te devuelva, por un instante, al lugar donde empezó todo: el cuerpo.
Allí donde cada gesto, cada silencio, cada mirada improvisada puede ser una puerta hacia lo más humano que tenemos: la necesidad de compartirnos.
Acerca de Rey Anthony Yacolca Gomez
Rey Anthony Yacolca Gomez, chalaco de nacimiento, ostenta estudios superiores de ciencias de la comunicación, durante su joven trayectoria ha alcanzado grandes logros a nivel nacional e internacional como ganar el festival internacional de la “Noche de los Cortos” en la categoría a “Mejor cortometraje universitario peruano“, al competir con las más prestigiosas universidades del país, también logró llevarse el premio a “Mejor dirección y guion“. Haciéndose merecedor a una beca para participar del taller de guion del cineasta argentino Ivan Tokman (Galardonado cineasta y ganador del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata). A su vez ganador del festival nacional “Cortos de vista” realizado en la ciudad de Chiclayo en su categoría “Mejor Guion“. Conferencista a nivel nacional y poeta, ha participado en innumerables certámenes de poesía representando al Perú y prologado varios libros de poemas entre los que se encuentran los libros del poeta limeño de ascendencia italiana Luciano Lértora, poeta que alcanzaría gran fama dentro de los grupos literarios Miraflorinos, debido a su extensa obra de gran calidad poética. En la actualidad se encuentra cursando estudios avanzados de psicología en la Universidad Privada del Norte, desempeñándose también como docente a nivel escolar y dando talleres de motivación, oratoria, poesía y teatro. Desde el 2017 también tiene el cargo de Director Multimedia & Redes Sociales en la prestigiosa Revista IT/USERS®.
Tu Opinión Importa
¿Crees que el teatro puede ser una forma de sanación emocional? Cuéntanos tu experiencia y comparte tu reflexión con los hashtags #superfan y #itusersawards2024-25.
Apoya al Periodismo Independiente

¿Te sirvió en algo este contenido?, ayúdanos a combatir la Desinformación, dona desde S/ 1.00 a nuestro PLIN 943-438-457


