Descubre el Ecosistema IT [Information Technology] y todo sobre Inteligencia Artificial

Home » ENTREVISTAS & PODCAST » Importancia de la Latencia si deseas tener una PC o Laptop Gamer

Importancia de la Latencia si deseas tener una PC o Laptop Gamer

by José Zegarra
8 minutes read
A+A-
Reset

Importancia de la Latencia si deseas tener una PC o Laptop Gamer. José Luis Fernández, Gerente de Tecnología de Kingston y HyperX para Suramérica nos explica el porqué hay que tener en cuenta el factor Latencia para obtener el mejor rendimiento de tu equipo

Lima, Perú, 1 de octubre del 2020.— Entrevistamos a José Luis Fernández, Gerente de Tecnología de Kingston y HyperX para Suramérica, con quien pudimos conversar acerca de la importancia del factor Latencia para las PCs y Laptops Gamers. A continuación, les ofrecemos sus declaraciones:

IT/USERS: Explíquenos, ¿Cuál es la importancia de la Latencia en las memorias RAM y que implicancias tiene para los gamers entusiastas y avanzados?

J.L.F.: Básicamente, cuando se habla de memoria RAM, hay dos parámetros que son importantes, pero hay uno que se lleva toda la atención que es la “Frecuencia”; cuando uno habla de memorias automáticamente se habla de las DDR4, a 2400 MHz o 2666 MHz, o 3000, o 3200 MHz, que son las velocidades que ahora se están manejando y esos MHz, expresan o tienen relación directa con el “Ancho de Banda”, que es la tasa de transferencia de datos que esa memoria puede alcanzar.

Pero hay un segundo parámetro que es sumamente importante también, que es la “Latencia”, que básicamente es el “tiempo de espera”, el “tiempo de la respuesta de la memoria” contados en clics o los pasos desde que el procesador pide un dato a la memoria y la memoria responde.

Ese tiempo de respuesta se llama “Latencia” y generalmente se mide, “está en las especificaciones”, con un parámetro que se llama CL (CAS Latency), que es el tiempo que se demora una memoria RAM en responder, mientras más bajo sea, es como inversamente proporcional a la “Frecuencia”, que mientras es más alta, nos brinda mejor performance y la “Latencia” es al revés: mientras es más baja nos brinda un mejor performance, porque en resumen presenta menor tiempo de espera.

Entonces, cuando las transacciones necesitan realizarse en gran número y a gran velocidad, la “Latencia” juega un impacto importantísimo en el desempeño del equipo. Cuando estás hablando de “entusiastas”, de gamers avanzados que están tratando de exprimir la mayor potencia posible, ellos prestan atención a ambos factores que de todas maneras están vinculados entre sí. A medida que vas buscando módulos de memoria de mayor frecuencia, la latencia también va subiendo, entonces, llega un punto en que buscas como un equilibrio, entre frecuencia y mantener latencias bajas.

Nosotros tenemos dos líneas de memoria: la “Fury” que es una memoria estándar de buen desempeño para gaming y la línea “Predator” que es la línea de gama alta, en donde se eligen los chips que tienen menor latencia y que llegan a mayores frecuencias.

En resumen, Kingston presenta una memoria de acuerdo a las necesidades del usuario, en el caso de los gamers, existen memorias para los que quieren exprimir hasta la última gota.

IT/USERS: ¿Entonces el gamer principiante optaría por Fury y el gamer avanzado por Predator?

Jose-Luis-Fernandez-itusersJ.L.F.: Exacto, la memoria Fury la tenemos en versión estándar con disipador negro y la versión RGB con luces y más detalles. Es una memoria de muy buena performance, pero no es algo orientado a batir récords o hacer overclock avanzado, donde se ponen a manipular parámetros en el BIOS, en forma manual. Fury está diseñada para una experiencia de usuario mucho más amigable, no para expertos, en donde incluso tienes parámetros de overclock ya predefinidos, que se suele llamar XMP, donde uno entra al BIOS y ya la memoria tiene pregrabada un par de escalones para que tu puedas intentar hacer overclock de una manera sencilla, simplemente entrando en el BIOS y eligiendo una frecuencia, para ver si la plataforma de tu juego lo puede soportar y ver si todo sale bien y funciona.

Esto es algo que está bastante estandarizado hoy, de tal forma que los fabricantes de Hardware lo incluyen en sus productos.

Y en cuanto a Predator, es para los que entienden más de su arquitectura interna de juego, los parámetros CL definen a la latencia base, pero hay 5 parámetros y debes ser un usuario bastante avanzado para modificarlos. Predator es una memoria diseñada para este tipo de exigencias. Predator te permite jugar más allá de lo estándar.

IT/USERS: Continuando con los gamers profesionales o los que intentan serlo, que ven como una inversión, su hardware y ganar dinero o a ser exitosos y ocupar los primeros puestos, de repente ir a ligas representando su país, que nos imaginamos deberían ser las metas de todos los profesionales de los eSports, con respecto a las dudas que ellos pudieran tener: ¿correrá bien con mi arquitectura Intel o si tengo AMD, habrá alguna inconsistencia?

J.L.F.: No, ninguna; de hecho, existe una batalla feroz entre ambas marcas fabricantes de procesadores. La competencia es muy grande, Intel acaba de presentar su onceava generación, AMD está con su exitosa línea de Ryzen Serie 3000.

IT/USERS: Nosotros hemos estado evaluando la Zephyrus G14 con Ryzen 4000 Serie 9…

J.L.F.: En ambos casos, desde el lado de la memoria, nosotros estamos haciendo mucho hincapié en que los usuarios se informen más antes de decidirse por comprar una memoria RAM. Sobre todo, en Lima, en las galerías, entre otras.

Las personas están acostumbradas a trabajar con memorias RAM comunes, las de siempre, con las que han trabajado toda su vida que son las memorias de 2400 y de 2666, las más comunes y las que más se venden.

Sin embargo, la realidad es que tanto los últimos procesadores Intel, como los procesadores AMD Ryzen, ya soportan frecuencias muchos más altas. Los Intel soportan desde 2933 mientras que los AMD trabajan muy bien con frecuencias de 3000 a 3200.

Nosotros queremos recordarles a las personas que se fijen cuál es la frecuencia que su CPU soporta y le coloquen la memoria más adecuada. Si tu procesador, por ejemplo, es un Ryzen soporta frecuencias de 3000 MHz, para qué le vas a poner un módulo de 2400, al hacer eso ya estás limitando a tu equipo.

IT/USERS: Por supuesto, lo del anuncio de Intel es muy reciente y los de AMD ya llevan un poco más de tiempo; se han creado bandos de fan de ambas plataformas, se trata de competir por ganar el mercado y el mismo espíritu del gaming es la competencia…

J.L.F.: Definitivamente la competencia beneficia al usuario, que va a acceder a mejores productos a menores precios y eso es fabuloso para el consumidor.

IT/USERS: Aterricemos ahora un poco más el tema, creemos que nuestros amigos gamers pueden estar contentos con las explicaciones que les has brindado, ¿alguna acotación para pasar a un siguiente tema?

J.L.F.: Hay otro tema que es muy importante y que vamos a pasar a ver ahora en estos próximos meses y es que, desde Kingston, estamos haciendo una transición tecnológica con las memorias.

No en frecuencia ni latencia, sino en la densidad de los chips. Hasta ahora se utilizaban los de 8 GB, por chips de 16 GB de densidad. ¿Eso qué significa?, que ahora podemos hacer un módulo con la mitad de los chips que requeríamos antes y eso a su vez nos ha permitido que hoy estemos ofreciendo módulos DDR4 de hasta 32 GB; esto se aplica no sólo para Desktops, sino también para Notebooks. Es decir, hoy tenemos SO-DIMMS de 32 GB, lo cual hace que un Laptop o un Mini PC que tengan dos slots de memoria los puedas llevar tranquilamente a 64 GB de RAM.

Entonces nosotros estamos enviando fuertemente dos mensajes: el primero que 8 GB de RAM debe ser lo mínimo. En cambio, si estás buscando buen rendimiento, buena capacidad de expansión o un sistema en que la memoria RAM no sea un limitante, lo ideal es contar con 16 GB y, de hecho, en muchos de los PCs y Laptops modernos de última generación, su capacidad máxima ya pasa a ser 64 GB de RAM. Lo cual tiene sentido porque si uno analiza en detalle, también hay que tener en cuenta los últimos lanzamientos de NVIDIA, las tarjetas de Serie 3000, el tope de línea de las GPU que es la 3090, tiene 24 GB de RAM, es ahí cuando uno se estrella contra la nueva realidad y te dices “¿qué hago con un equipo de 8GB de RAM y una tarjeta de video que tiene 24 GB?”. Esto quiere decir que mi equipo va a necesitar más RAM.

Video Relacionado

Puedes ver el video en este enlace

Acerca de José Luis Fernández

José Luis Fernández es un profesional de la industria de IT, con foco en integración de ingeniería y ventas, con más de 20 años de experiencia en todos los segmentos del negocio, habiendo alcanzado la posición de Sr. Field Application Engineer en AMD, con cobertura regional. José Luis cuenta con un amplio conocimiento del mercado latinoamericano y se ha posicionado como evangelizador tecnológico en la región. Actualmente es el Responsable de Tecnología para Kingston Technology Cono Sur.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Spread the love

You may also like

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More